Qhinchhas

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 29/05/2024

Qhinchha en aymara significa aciago, nefasto o de mal agüero, pero también adúltero, porque en la cosmovisión aymara quienes van contra los votos matrimoniales se suelen asociar con la mala suerte; de ahí que a un divorciado le digan “qhinchha katin qatati”, como alguien que anda arrastrando la cadena con la que fue unido en la boda.

Los bolivianos somos una sociedad muy supersticiosa; ser supersticioso no es una señal de atraso (los japoneses, coreanos y chinos son terriblemente supersticiosos y se encuentran entre las sociedades más educadas y exitosas del mundo), sino que andamos siempre a merced de las subidas y bajadas de la economía, tanto así que Bolivia nació en medio de una crisis financiera internacional crudísima, conocida como la primera gran crisis mundial.

Así que cuando todo va mal, empezamos a ver señales porque tal vez si estudiáramos economía, veríamos ciclos económicos y falta de medidas para mejorarlos porque los gobernantes anteponen la ideología a la economía. El punto es que el martes pasado un gavilán fue grabado en la plaza Murillo devorándose a un pichón de paloma y no faltó quien dijo que esto era presagio de que algo malo pasaría.

El problema con los presagios es que no sabemos qué nos dicen hasta que las cosas pasan, así que sirven de poco para tomar previsiones. Mientras tanto, damos lugar a especulaciones o a explicaciones científicas a manera de distraernos en lo que buscamos dólares o medicinas que ya empiezan a faltar.

En esas charlas, recordamos viejos presagios del pasado, como los rayos que cayeron en palacio de Gobierno, uno en 1874, y otro el día de los colgamientos de 1947; otro más ocurrió en 2002 mientras prestaban juramento Goni Sánchez y Carlos Mesa; un último, un 22 de enero de 2015 cuando juraba Evo Morales.

Pero bueno, los rayos caen todo el tiempo en todas partes y puede tratarse de coincidencias. ¿Pero qué tal los taparacos? Estas mariposas grandes y marrones a las que muchos temen porque les atribuyen ser anunciantes de la muerte de alguien, hicieron su aparición —a saber— dos veces en plaza Murillo: la primera en 2003, un mes antes de la caída de Sánchez de Lozada, y la segunda en 2019, poco antes de la caída de Evo Morales; ambos acontecimientos tuvieron un número considerable de muertos y heridos en medio de los enfrentamientos suscitados como consecuencia.

También en 2019, el helicóptero en el que viajaba Evo Morales perdió altura y tuvo un aterrizaje de emergencia; sus detractores dijeron que significaba que caería igual que ese aparato. Podría mencionarles cientos de hados catastróficos que se cumplieron o no, pero no debe importarnos el fenómeno en sí sino la reacción de la gente que ya siente la crisis y los presagios le resultan más visibles.

¿Será que estamos qhinchhados? Casi 200 años de vida y pasaremos el bicentenario en apuros económicos que no hemos podido resolver desde nuestro nacimiento; hemos pasado por ciclos de riqueza con la plata, el estaño y los hidrocarburos, pero se nos van de las manos y no logramos superar el “vivir al día”. Mi educación me dice que hay una explicación racional a todo esto, y es la suma de las malas decisiones que tomamos, de escuchar discursos antes que proyectos, de subvencionar a elites económicas (no étnicas o raciales como nos querían hacer creer), de concentrarnos en rescatar nuestra “identidad”, de justificar al indígena o al campesino, de votar por el que cree que la canasta familiar se compra con 100 bolivianos sólo porque no es de “derecha”; de votar por el caudillo de sonrisa sospechosa sólo porque no es del MAS.

Pero esa misma educación me dice también que el azar es algo importante en la historia, no sé exactamente cuánto. En algún momento sabremos (o no) el significado del gavilán que se devora al polluelo y otra vez discutiremos su trascendencia, ya en otro ciclo económico y con nuevas viejas esperanzas. 

 

Columnas de SAYURI LOZA

02/06/2025
El evento Bolivia 360 llevado a cabo en Harvard hace algunos días ha despertado susceptibilidad, curiosidad y toda clase de reacciones esperables de nuestra...
27/02/2025
El día viernes fui a Santa Cruz, invitada por Anapo (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas) para conocer la Exposoya 2025. No sé mucho del agro,...
11/02/2025
Hace algunos días, un joven cabeza de alcornoque (lo digo por lo ligero) nos ha regalado un análisis que ha dado mucho de qué hablar. Algunos le han acusado...
31/12/2024
17/12/2024
Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte teniendo claro que su campo laboral era estrecho y que posiblemente me esperaba una vida de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...