Qhinchhas

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 29/05/2024

Qhinchha en aymara significa aciago, nefasto o de mal agüero, pero también adúltero, porque en la cosmovisión aymara quienes van contra los votos matrimoniales se suelen asociar con la mala suerte; de ahí que a un divorciado le digan “qhinchha katin qatati”, como alguien que anda arrastrando la cadena con la que fue unido en la boda.

Los bolivianos somos una sociedad muy supersticiosa; ser supersticioso no es una señal de atraso (los japoneses, coreanos y chinos son terriblemente supersticiosos y se encuentran entre las sociedades más educadas y exitosas del mundo), sino que andamos siempre a merced de las subidas y bajadas de la economía, tanto así que Bolivia nació en medio de una crisis financiera internacional crudísima, conocida como la primera gran crisis mundial.

Así que cuando todo va mal, empezamos a ver señales porque tal vez si estudiáramos economía, veríamos ciclos económicos y falta de medidas para mejorarlos porque los gobernantes anteponen la ideología a la economía. El punto es que el martes pasado un gavilán fue grabado en la plaza Murillo devorándose a un pichón de paloma y no faltó quien dijo que esto era presagio de que algo malo pasaría.

El problema con los presagios es que no sabemos qué nos dicen hasta que las cosas pasan, así que sirven de poco para tomar previsiones. Mientras tanto, damos lugar a especulaciones o a explicaciones científicas a manera de distraernos en lo que buscamos dólares o medicinas que ya empiezan a faltar.

En esas charlas, recordamos viejos presagios del pasado, como los rayos que cayeron en palacio de Gobierno, uno en 1874, y otro el día de los colgamientos de 1947; otro más ocurrió en 2002 mientras prestaban juramento Goni Sánchez y Carlos Mesa; un último, un 22 de enero de 2015 cuando juraba Evo Morales.

Pero bueno, los rayos caen todo el tiempo en todas partes y puede tratarse de coincidencias. ¿Pero qué tal los taparacos? Estas mariposas grandes y marrones a las que muchos temen porque les atribuyen ser anunciantes de la muerte de alguien, hicieron su aparición —a saber— dos veces en plaza Murillo: la primera en 2003, un mes antes de la caída de Sánchez de Lozada, y la segunda en 2019, poco antes de la caída de Evo Morales; ambos acontecimientos tuvieron un número considerable de muertos y heridos en medio de los enfrentamientos suscitados como consecuencia.

También en 2019, el helicóptero en el que viajaba Evo Morales perdió altura y tuvo un aterrizaje de emergencia; sus detractores dijeron que significaba que caería igual que ese aparato. Podría mencionarles cientos de hados catastróficos que se cumplieron o no, pero no debe importarnos el fenómeno en sí sino la reacción de la gente que ya siente la crisis y los presagios le resultan más visibles.

¿Será que estamos qhinchhados? Casi 200 años de vida y pasaremos el bicentenario en apuros económicos que no hemos podido resolver desde nuestro nacimiento; hemos pasado por ciclos de riqueza con la plata, el estaño y los hidrocarburos, pero se nos van de las manos y no logramos superar el “vivir al día”. Mi educación me dice que hay una explicación racional a todo esto, y es la suma de las malas decisiones que tomamos, de escuchar discursos antes que proyectos, de subvencionar a elites económicas (no étnicas o raciales como nos querían hacer creer), de concentrarnos en rescatar nuestra “identidad”, de justificar al indígena o al campesino, de votar por el que cree que la canasta familiar se compra con 100 bolivianos sólo porque no es de “derecha”; de votar por el caudillo de sonrisa sospechosa sólo porque no es del MAS.

Pero esa misma educación me dice también que el azar es algo importante en la historia, no sé exactamente cuánto. En algún momento sabremos (o no) el significado del gavilán que se devora al polluelo y otra vez discutiremos su trascendencia, ya en otro ciclo económico y con nuevas viejas esperanzas. 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de SAYURI LOZA

02/06/2025
El evento Bolivia 360 llevado a cabo en Harvard hace algunos días ha despertado susceptibilidad, curiosidad y toda clase de reacciones esperables de nuestra...
27/02/2025
El día viernes fui a Santa Cruz, invitada por Anapo (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas) para conocer la Exposoya 2025. No sé mucho del agro,...
11/02/2025
Hace algunos días, un joven cabeza de alcornoque (lo digo por lo ligero) nos ha regalado un análisis que ha dado mucho de qué hablar. Algunos le han acusado...
31/12/2024
17/12/2024
Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte teniendo claro que su campo laboral era estrecho y que posiblemente me esperaba una vida de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...