Hacer realidad la Ciudadela de la Salud requiere de $us 600 millones y seis años

Cochabamba
Publicado el 30/05/2024 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de la Ciudadela de la Salud, que se prevé emplazar en el hípico, requiere de 600 millones de dólares y seis años, informó ayer el secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Guillermo Bazoberry.

Ante la necesidad de captar los recursos, el proyecto se presentó el martes a organismos internacionales en La Paz.

Bazoberry dijo que se contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que asesora y apoya la iniciativa al tratarse de un plan importante para Cochabamba. 

“La ejecución no es inmediata, tomará su tiempo como la contratación, el desarrollo de estudios y otros detalles, pero estamos en ese camino. Dentro de seis años podríamos tener la ciudadela si seguimos trabajando”, indicó.

Respecto a la inversión que se requiere, Bazoberry explicó que se manejan dos montos: uno de 600 millones de dólares para una concepción integral y otro de 800 millones si se trata de una concepción modular. Aunque se apuesta por la primera opción. 

Detalló que los 600 millones serán para la infraestructura y el equipamiento. “Para un tercer nivel, casi siempre el equipamiento es más caro que la misma infraestructura al tratarse de equipos de alta tecnología”, agregó.

La Ciudadela de la Salud fue anunciada en junio de 2021, pero la piedra fundamental fue puesta en mayo de 2022. Se construirá en el distrito 3 de la ciudad de Cochabamba, en una superficie de 185.805,30 metros cuadrados del hipódromo, donde se edificará todo un complejo hospitalario.

El gobernador Humberto Sánchez contó que el proyecto fue expuesto a diferentes sectores sociales para garantizar su ejecución y avance de las gestiones que se realizan para la búsqueda de financiamiento. 

Terreno

El año pasado, el hípico ratificó que aún seguía siendo dueño del terreno y que la Gobernación no concluyó la expropiación. Sin embargo, Bazoberry aseguró que la entidad pública cuenta con el registro en Derechos Reales y no hay objeción. 

“Si ellos mantienen su personería jurídica anterior como sociedad anónima, pierden la propiedad por la deuda de impuestos. Si ellos asumen la siguiente personería como sin fines de lucro y al desajuntase, perderán su derecho propietario”, explicó. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas...

En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...
El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria...


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...