La tendencia mundial a la polarización

Columna
Publicado el 29/07/2022

No lo entendía, después de las declaraciones bajo juramento en lo que supuse era la postrera sesión de la Comisión investigadora del 6 de Enero 2021 en el Capitolio de Washington. Pensaba que culminaría en la condena del “TheToddler in Chief” (“El bebé en jefe”), apelativo sarcástico que endilgó Daniel W. Drezner, profesor de Política Internacional en la Universidad Tufts, que tiene que ver con “hacer pinitos y titubeos” que un diccionario traduce al deformar “Comandante en Jefe”, asignado al Presidente de Estados Unidos. En referencia a Donald Trump, serían más certeros “mentiroso” y “cabecilla”.

Sin embargo, si las “comisiones” son obituario de cualquier tema, sorprendió que la “última” sesión fuera sólo una postergación. Seguirían acumulando evidencias del rol protagónico de Trump en el fallido golpe: desguazar acepciones de tachaduras de tuits y borradores del megalómano bebé presidente; sonsacar revelaciones del entorno presidencial del sedicioso. Como rematar el bicho con repetidos golpes de un matamoscas.

Sospeché de una argucia de algún “politiquero” empeñado en anular la candidatura del “John Wayne” de la Casa Blanca en las elecciones del año 2024. Había que evitar la posibilidad de que fuera un convicto de sabotear la pacífica transferencia del poder presidencial. Entonces vio la luz una encuesta desastrosa dando al presidente Biden sólo un 25 por ciento de las intenciones de voto para su postulación. Pese a ser prematuro hablar de ella cuando faltan dos años y medio para tal justa, se abrió la eventualidad de que dos “dark horse” (personajes aún desconocidos) compitan en 2024, a pesar de aclaraciones del Fiscal General de no importar nombres ni nada en su labor. Volvieron los humos de los insurrectos del 6 de enero a sentirse ganadores por ceca o por meca. Adiós democracia y su principio de que la ley es para todos.

Sostengo que los eventos de enero de 2021 y sus reverberos en EEUU son sintomáticos de un mal mundial. En Bolivia, por ejemplo, el Gobierno “marea la perdiz” a la oposición con procesos y causas amañadas. Ésta se distrae en contiendas políticas demagógicas ajenas al meollo de la gestión de Evo Morales y sus delfines. Como a Trump con los delitos impositivos que encarcelaron al mafioso Al Capone, en el país no señalan caprichos autocráticos que dilapidaron miles de millones en la época de vacas gordas.

 Pueda yo necesitar lentes para leer noticias locales, pero bastan titulares para dar cuenta de abusos “originarios”: la postergación del Censo, que impedía que Santa Cruz tenga los diputados que merece por su población, fue motivo de pulseta con el Gobierno; “MASorqueros” agreden a delegación de dirigentes cívicos convocados a “dialogar”; defienden a diputada del acoso gobiernista por investigar cuántos carretilleros supernumerarios del Salar de Uyuni conforman Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y un alcalde resurrecto desvela persecución física de algún “cabellitos de ángel” oficialista; achacan a disidentes por el papelón en litigios internacionales.

En noticias del exterior, ¿cuántas sequías e incendios se necesitarán para reconocer la amenaza del cambio climático?; ¿hay imitadores de Putin y Hitler entre “petacudos” miembros de la Unión Europea?; ¿cuántos africanos morirán de hambre sin el trigo ucraniano? Si Ucrania gana la guerra pese a ayudas de cuentagotas, ¿presionará Putin el botón atómico?; ¿cuántos regímenes de izquierda se requieren en Sudamérica para despertar al Departamento de Estado gringo? ¿Está Brasil entre la espada y la pared, el hambre y las ganas de comer, con Bolsonaro, el Trump “latino”, y Lula, el demagogo con cola de paja?

 El tablero de ajedrez está listo, con fichas negras y blancas de una polarización política cada vez más acentuada. Los fabricantes de armas deben estar de plácemes, bailan los corruptos “salvadores de la patria” y se regodean los narcotraficantes. ¿Quo Vadis?, ¿a dónde vamos? 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

16/09/2022
No me refiero a cismas que desmenuzaron la creencia en Cristo en sectas ruidosas de cristianos de “alabaré”, ortodoxos de persignarse tocando primero el...
02/09/2022
No encuentro mis putos lentes y sólo leo encabezados. A lo rebuscado de que me acusan habrá que añadir alguna redundancia, ya que por flojo no los buscaré....
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...