Déficit de gas en el Cono Sur y GNL por las nubes

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 04/09/2022

La entrega mensual de abril/mayo de 2022 titulaba: “Argentina: ‘Gasoducto de la Esperanza’ en su hora decisiva”. Nos referíamos al pomposo anuncio de inicio de construcción del Sistema de Gasoductos Transport.Ar, en sus Etapas I y II. Analizaba y celebraba que esto le permitiría al país del tango el inmediato pleno desarrollo de Vaca Muerta para dejar de importar, a partir de 2023, importantes volúmenes de GNL, gas de Bolivia, gas oil y electricidad y así el país no se desangre en dólares que son extremadamente escasos.

También señalaba que este nuevo sistema de transporte sería importante para lograr exportaciones regionales de gas natural a Chile, a Uruguay y frontera con Brasil con infraestructura ya desarrollada y con capacidad ociosa. Adicionalmente, el sistema de transporte a construirse permitiría llegar con gas al norte del país y por ende al norte de Chile, a la frontera con Bolivia y de allí llegar a un deficitario mercado en Brasil, utilizando capacidad ociosa en los gasoductos de exportación de este país. 

Todo esto en una óptima, ingeniosa, y mucho menos costosa integración regional, utilizando recursos gasíferos de la región e infraestructura desarrollada con capacidad ociosa. Lo anterior permitiendo dejar de comprar el muy demandado y muy costoso GNL. Empero, mis sueños, desafortunadamente, no acompañan la realidad de nuestros países.

La invasión de Rusia a Ucrania ha ocasionado una muy fuerte disrupción en el mercado gasífero global. Estamos asistiendo a una acelerada “commoditizacion” del gas natural a través del GNL. La decisión de la Unión Europea de dejar de lado el gas importado de Rusia por gasoducto y de Rusia de cortar los suministros es estructural en materia de confianza y seguridad de abastecimiento. 

Podemos aseverar que es un adiós definitivo a nuevas inversiones en gasoductos entre países a nivel global y que asistiremos a unas aceleradas inversiones en nuevas plantas de licuefacción, nuevas terminales de regasificación y barcos metaneros en todo el planeta. El GNL es y será el rey en la transición energética deseada.

Los precios del GNL estarán por las nubes en los próximos años y Argentina, Brasil y Chile deben salir a comprar este demandado y muy costoso energético en el mercado global. Si seguimos adormilados, billones de billones de dólares en las próximas décadas se irán de nuestra región a los países productores de GNL y a las empresas que realizan el servicio de transporte y regasificación. 

La triste realidad nos muestra que Brasil, con su “Nuevo Mercado de Gas”, no aceleró la produccion offshore y del presal en particular. La ruta 3 anda demorada y a ver cuánto se dilatan en estudiar y construir la ruta 4. Bolivia no fomentó inversiones y le entregaran cada vez menos gas por su declinante producción. Qué oportunidad perdida. Por supuesto que demandará precios de gas con gas para su declinante producción y empujara a dejar atrás los marcadores fuel oil, que ya no reflejan realidad del mercado. En Brasil a rezar para que llueva mucho porque el GNL que compre en los próximos años le cobrará factura. 

Las inversiones a Vaca Muerta en exploración para aumentar oferta sólo llegarán cuando se desarrolle la infraestructura completa descrita anteriormente. Por ahora parte de la primera fase en desarrollo sólo sirve para compensar la declinante producción de gas convencional. La estabilidad macroeconómica no ayuda para nada, con un Estado hiperendeudado y que no tiene los recursos económicos para construir una infraestructura que resulta de emergencia. 

Proyecciones de corto plazo: en los próximos inviernos (2023 y 2024) no estará el “Gasoducto de la Esperanza” en Argentina y el escaso y declinante gas boliviano será disputado nuevamente entre Brasil y Argentina. Billones de dólares en importaciones de GNL en el Cono Sur.

Quiero ser nuevamente optimista y pensar que, en el mediano y largo plazo, Bolivia incentivará la exploración para seguir exportando gas, dejar de importar diésel y gasolina y que sus Reservas Internacionales Netas no sigan cayendo. Que Argentina optará por un golpe de timón a su modelo económico y Vaca Muerta se desarrollará con infraestructura privada para llegar a su mercado interno y exportar a los vecinos países usando infraestructura existente. Que Brasil terminará la ruta 3 y construirá la ruta 4. Sólo así no importaremos los múltiples billones de dólares de GNL en las próximas dos décadas. En fin, soñar no cuesta nada.

 

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...
01/12/2024
Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y...
04/11/2024
Importantes reservas de gas natural, condensado asociado al gas y petróleo fueron descubiertas en el periodo de apertura a inversiones privadas entre 1995 a...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...