Prioridades de gestión o sólo en el dinero

Columna
Publicado el 10/09/2022

Muchas veces escuchamos que los sueldos de instituciones como YPFB son enormes, e incluso, estos son los factores que hacen que la empresa no tenga dinero para realizar nuevas inversiones. Los ejecutivos de estas empresas, sin ninguna vergüenza admiten que tienen salarios más altos que los del Presidente, pero que aun son pequeños si los comparamos a los de empresas similares en el mundo. Sin embargo, nadie les pregunta por qué las operaciones de YPFB no son comparables con otras empresas del rubro, o por qué YPFB no es del calibre de otras, por ejemplo la British Petroleum.

•La marca de BP ya vale 15 billones de dólares (dato 2015). (Bolivia, no hay datos)

•La empresa BP tiene un valor de 23,3 billones de dólares en activos en 2020. Y tiene un ingreso de 6,2 billones de ganancia en 2021. (Bolivia, no hay datos)

•La BP es la quinta empresa más grande de petróleo y gas en el mundo para 2022.

•El ingreso “proyectado” para 2022 es de 2.960 millones de dólares, lo que seria el 4,8% de la empresa BP. 

La idea del gobierno de Evo Morales para reducir las grandes diferencias en la sociedad boliviana era buena. Realizar una redistribución equitativa del ingreso a través de dos primeras medidas: 

1)Generar un sueldo tope (sueldo del Presidente) y con esto bajar drásticamente las grandes diferencias existentes en el país. En Bolivia, si vemos a los sueldos anunciados de YPFB y otras instituciones públicas con sueldos tan elevados, se puede resumir en generación de desigualdad. Un sueldo mensual de Bs 40.500 es 18 veces más que el sueldo mínimo de Bolivia. 

2)Subir el sueldo mínimo. Esta medida fue gradual desde 2006 hasta el presente, que se tiene un sueldo de 2.250 bolivianos a 2022. Aún es muy bajo en la región, pero analizando la realidad boliviana tampoco podría ser mayor debido a que más del 85% de las empresas privadas son micro, pequeñas o medianas empresas. Con todo esto, hay datos publicados por el CEDLA que indican que en 2014 y 2021 se observa que el 60% de la población en Bolivia no gana ni siquiera el sueldo mínimo nacional. 

Ambas medidas intentan acercar a la sociedad a una media similar para bajar la inequidad, pero la filosofía se ha perdido. Fácilmente se creen nuevas reglas en el Gobierno para salir de esta filosofía, aun cuando la empresa no es sostenible en el tiempo financieramente. Lo que lleva a un peligro más fuerte: el cierre o quiebre técnico. Se utilizan las empresas para sacar al Gobierno “transparentemente” para no hacerlo por la corrupción, pero al final, es lo mismo. 

Cuando un funcionario explica que su sueldo es bastante alto porque en empresas similares son incluso más altos, yo siempre argumento “entonces, que demuestre que tiene la educación adecuada para el puesto y que demuestre que su persona es tan productiva como los funcionarios de similares empresas, medidas por ganancias anuales”. Así lo hacen en todo lado, ningún funcionario se queda en su puesto para siempre. Si la evaluación anual no muestra que un cargo hace una marcada diferencia a la productividad de la empresa, lo despiden. Así también lo hacen las empresas privadas en Bolivia, el sueldo se pone en relación a la capacidad productiva de la empresa.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...