Vendidos y baratos

Columna
Publicado el 03/11/2022

La esclavitud de los indios estaba prohibida y la mita fue abolida. Esos son dos hechos irrebatibles del periodo virreinal, mejor conocido como colonial, que pueden demostrarse mediante la exhibición de documentos. Es más… yo mismo encontré en el archivo de Toledo, España, un documento titulado “Extracto del expediente de mitas, asignado para la labor de las Minas del Cerro de la Villa Imperial de Potosí, y demás del Reyno del Perú”, que contiene la Real Cédula de 18 de febrero de 1697 por la que se prohibía que los indios sean sometidos a trabajos forzados.

Entonces, si había leyes a favor de los indios, ¿por qué no se las aplicaba? La respuesta es sencilla: las órdenes del rey eran recibidas, pero no se ejecutaban porque eso significaba modificar la estructura de la explotación minera.

En otras palabras, la corona y los mineros del Potosí colonial actuaban para el público: promulgan leyes favorables para los indios, pero estas no se cumplían. ¿Cómo es que el rey lo permitía? Pues resulta que entre gobernantes y mineros había un trato, un pacto no escrito por el que estos últimos hacían lo que querían y aquel fingía no saber nada. Así, todos quedaban contentos, menos los indios.

Pues sepa usted que ese compromiso indigno se mantiene hasta nuestros días. 

Resulta que el Estado boliviano tiene reglas para proteger el Cerro Rico de Potosí, como el Decreto 27787, pero no las aplica. Es más… el Comité Cívico Potosinista y otras organizaciones potosinas han planteado sendas acciones populares para que la justicia se pronuncie sobre el daño que sufre el Cerro Rico y el Órgano Judicial falló a favor: ordenó que se paralicen los trabajos ilegales que se realizan en la cúspide, que es zona prohibida. Eso fue en febrero de este año. Han pasado ocho meses y el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) no ha movido un dedo para cumplir esas resoluciones judiciales.

Pasa que la pantomima que se hacía en la colonia sigue repitiéndose en nuestros días. Los gobernantes, sin importar de qué partido sean, tratan con demasiada indulgencia a los mineros que, atenidos a eso, hacen lo que les da la gana.

En tiempos coloniales se podía entender la permisividad de las autoridades realistas, pero ¿cómo justificamos la de nuestras autoridades del presente? Vea: los socios cooperativistas mineros pueden explotar el Cerro Rico aún en contra de la ley. ¿Qué hace el MMM? Dilatar, prolongar lo más posible la duración de las operaciones mineras ilegales.

En la colonia se podía justificar de alguna manera la permisividad, porque los mineros de entonces entregaban la quinta parte de su producción a la corona. ¿Sabe cuánto pagan los mineros de hoy por concepto de regalías? ¡El 3 por ciento!

O sea… las autoridades están vendidas a los capos de la minería desde siempre. La diferencia es que ahora se venden por migajas.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...