Vuelve el juego parlamentario

Columna
Publicado el 30/11/2022

Después de 13 años de rodillo masista, desde la conquista de ambas cámaras legislativas por el partido azul en las elecciones del 2009 (con un breve interregno acuerdista en los tres meses iniciales del gobierno de transición), la concertación entre el arcismo y la oposición para aprobar la Ley del Censo representa una oportunidad, todavía frágil, de reinstalar el juego parlamentario que es consustancial a la democracia liberal.

Por supuesto, no debemos caer en la ingenuidad de presuponer que las fracciones enfrentadas del Movimiento Al Socialismo no volverán a unirse en otras votaciones, pero si tenemos en cuenta que la fractura ya se había expresado antes, en un par de momentos claves, podemos afirmar que la posibilidad de acuerdos manifestada en el tratamiento de la norma censal es algo más que un caso aislado.

Durante el proceso de selección de un nuevo Defensor del Pueblo, las “alas azules” incialmente habían promovido a dos candidatos distintos, lo que no supo ser aprovechado por las bancadas de oposición. Distinto fue lo sucedido en la reciente conformación de nuevas directivas legislativas, donde un sector opositor facilitó la victoria del arcismo sobre el evismo en diputados, lo que posteriormente acabó ayudando a la sanción de la Ley del Censo en esa cámara.

Ya Evo Morales ha clamado con furia contra “el regreso de la democracia pactada”, que en realidad es simple democracia, desagradable a su paladar totalitario. Y es que el caudillo cocalero ha visto reducido su caudal de apoyo a 1/3 del Parlamento, con el agravante de que su expupilo, Andrónico Rodríguez, se ha alineado con Arce y Choquehuanca, formando una suerte de triunvirato que puede ser fatal para las aspiraciones de Morales de volver al sillón presidencial (incluso representando un peligro para el liderazgo sectorial del exmandatario sobre los sindicatos del Chapare).

Nada de esto significa que las grandes contradicciones del escenario político boliviano disminuyan demasiado en su intensidad y sin duda varios de los acuerdos necesarios en los próximos años tendrán que ser fogoneados por la fuerza de la movilización callejera.

Esto puede ser válido tanto para la reforma de la justicia como para el pacto fiscal y la nueva cartografía electoral, entre otros asuntos estructurales. Pero que el Parlamento vuelva a ser una instancia de resolución de los conflictos no deja de ser un avance considerable.

Reaprender la cultura del parlamentarismo será un desafío doble: para los acostumbrados a imponerse a través del rodillo y para los habituados a la lógica de una resistencia testimonial. En buena medida, el paso final de la era evista a una nueva etapa se decidirá en este campo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...