2023, oportunidades económicas y amenazas políticas

Columna
Publicado el 25/01/2023

Realizar análisis prospectivos sobre lo que sucederá en un país es un ejercicio necesario, aunque arriesgado, especialmente cuando éste atraviesa por coyunturas complejas, debilidad institucional y excesiva dependencia de decisiones políticas que generalmente son impredecibles. En el caso de Bolivia la previsión cobra una mayor relevancia debido al persistente nivel de incertidumbre sobre el rumbo que tomará nuestra economía en el corto y el mediano plazo.

Para 2023, el FMI prevé que Bolivia tendrá un crecimiento de 3,2%, muy similar a la estimación del Banco Mundial que prevé un 3,1% y de la Cepal que ubica esta cifra en 2,9%. Por su parte, el Gobierno considera que las condiciones actuales nos permitirán crecer en 4,86%, superior al 4% que habríamos logrado en 2022 y al 2,22% de 2019.

El año que termina nuestras exportaciones superaron los 13.000 millones de dólares, marcando un récord histórico.  Aunque la minería fue el principal rubro, más de la mitad de las ventas al exterior correspondió a los productos no tradicionales, que aumentaron 53% en valor y 42% en volumen; muchos de ellos alcanzaron cifras nunca antes registradas. Además de estos sectores, la construcción, transporte, sistema financiero y el comercio mostraron también buenos resultados.

Una importante constatación es que el mayor dinamismo de la economía nacional se está dando en las áreas donde el sector privado formal tiene mayor incidencia, incluida la minería. Factores como el empleo, la innovación, la inversión y el aumento de la recaudación impositiva, es decir, el sostenimiento y recuperación de la economía, se explican fundamentalmente por el esfuerzo y el aporte de los empresarios, pese a las barreras y los problemas soportados en 2022.

Según estudios especializados, para 2023 los minerales que explotamos y los alimentos que producimos podrían mantener precios internacionales elevados, y hay muy buenas perspectivas para las nuevas ofertas de exportación como el carbonato de litio y la urea, además que las remesas del exterior mantendrán su nivel actual.  Estas condiciones podrían darse si persisten –como es previsible– las condiciones adversas en Europa, Asia y Estados Unidos, e incluso se podrían sostener, a pesar de que el FMI, el BM y la UNCTAD han advertido del alto riesgo de una recesión mundial este año.

Pero hay sombras en el horizonte. La caída de la producción de hidrocarburos junto al aumento de la importación de carburantes va a generar una mayor disminución de las Reservas Internacionales Netas que ya registran cifras mínimas; además el incremento de las subvenciones y de los salarios, las dificultades para obtener créditos y el servicio de la deuda externa pueden causar un mayor déficit fiscal.  La permanencia de la inflación en Argentina, Brasil y Chile y la conflictividad en Perú llevarían a un crecimiento del contrabando y afectarían el comercio exterior. Lamentablemente, los grandes negocios del litio, hierro y plata, la venta de energía e incluso la sustitución de los combustibles por etanol son proyectos a largo plazo que no tendrán mayores efectos en 2023.

La producción agropecuaria está en riesgo permanente por los bloqueos y los desastres climáticos; la demanda interna puede verse afectada por un eventual aumento de la inflación; y la inversión privada interna y externa se estancaría si subsiste el clima de conflictividad y no se garantiza la seguridad jurídica. Este escenario traería graves problemas para el empleo, la estabilidad del sector privado y la economía familiar, y dañaría más la imagen del país que ya reporta los peores índices de calificación mundial de informalidad, clima de negocios, inversión extranjera directa, confianza institucional y percepción de la corrupción.

Las mayores amenazas para la economía, sin embargo, no provienen de factores externos ni de la crisis mundial, sino de la acumulación de los conflictos internos y la tendencia a su incremento. En la gestión 2022, las tensiones sociales ya aumentaron considerablemente, propiciando un clima de alta conflictividad y polarización que puede mantenerse, debido a que ahora se han sumado las confrontaciones políticas, ideológicas y regionales. Si estos factores continúan durante el año que empieza, sus efectos podrían ser devastadores sobre una economía que empieza a estabilizarse pero que aún es débil, dependiente y poco diversificada.

En 2023, Bolivia tiene la oportunidad de lograr mejores resultados económicos, gracias a un contexto de alta demanda internacional de minerales y alimentos, la capacidad instalada de la industria y el dinamismo de sus empresarios y emprendedores; sin embargo, si se continúa priorizando el encono político, debilitando la institucionalidad democrática y precarizando al sector privado con normas injustas, sobrerregulación, multas exorbitantes y presiones corporativas, seguiremos la ruta que ahora padecen varios de nuestros vecinos.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

15/02/2023
En las últimas semanas, se ha generado en el país un amplio debate sobre el nuevo currículo educativo, que ya produjo tensiones y conflictos con los...
08/02/2023
Los graves problemas políticos y sociales que vive actualmente Perú, la incertidumbre sobre su conclusión y el impacto en nuestra economía han evidenciado...
01/02/2023
La pasada semana, los Institutos Cato de Estados Unidos y Fraser de Canadá publicaron el Índice de Libertad Humana 2022, un estudio que analiza el grado de...
25/01/2023
Realizar análisis prospectivos sobre lo que sucederá en un país es un ejercicio necesario, aunque arriesgado, especialmente cuando éste atraviesa por...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/03/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
26/03/2023
CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO
26/03/2023
26/03/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
26/03/2023
26/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...
El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...