La educación totalitaria

Columna
Publicado el 01/02/2023

El autor es  miembro de la plataforma UNO.

En 1925 se publica la novela El proceso de Kafka en la que un hombre que no sabe de qué se lo acusa termina asumiendo esa culpa incomprensible como suya. En 1932 Aldous Huxley publica Un mundo feliz, el mismo que estaba organizado por castas y en el cual unos estaban destinados a gobernar y otros a servirlos con absoluta naturalidad. En 1984, novela de George Orwell, el Estado degrada el lenguaje hasta que sea imposible concebir socialmente la libertad. En todos estos casos, la educación era la herramienta fundamental y el Estado su agente ejecutor. Estas tres distopías clásicas, producidas alrededor de las dos guerras mundiales y la consiguiente crisis de la modernidad, han culminado en, por ejemplo, Ensayo sobre la ceguera (1995) de Saramago, en el cual el responsable ya no es sólo un Estado totalitario que reprime y aliena, sino unos ciudadanos que renuncian a la libertad. La clausura definitiva del Estado de Derecho.

La imaginación literaria cuenta cómo una característica fundamental del totalitarismo es la construcción de la verdad única y por qué para alcanzarla se tiene que haber degradado durante varios años la calidad educativa y la libertad de expresión. Precisamente lo que se ha hecho en nuestro país, sobre todo, desde la imposición de la última ley educativa que establece el monopolio del Estado en la definición de contenidos, en la formación docente y en la determinación de competencias. Hoy esto está culminando. Y todos los que algo saben de educación coinciden plenamente.

En 2015 (medición PISA en La Paz) se verificó que la calidad educativa era pésima. En sus orígenes docentes, en sus resultados estudiantiles y en sus productos profesionales. Esa confirmación se ha reiterado en 2017 (medición LLECE en el país) y en 2019 (Brecha de habilidades en Bolivia, BID). Preparado el terreno se inicia el último salto. Ya no se trata, ahora, sólo de perder democracia y libertad. Se trata de que aquellos que van a ser plenamente ciudadanos cuando cumplan 18 años no sepan que la democracia y la libertad existen y, por consiguiente, no las ejerzan ni luchen por alcanzarlas.

El adoctrinamiento presente en los textos de uso obligatorio de este año tiene antecedentes en los “cuentos y poemas” de culto a Evo Morales distribuidos hace ya varios años. Claro que el adoctrinamiento no pretende sólo enseñar a admirar al líder, sino producir una realidad incuestionable. Porque una vez producida, el totalitarismo es pan comido.

No es extraño en absoluto, por tanto, que la vida política nos sea cada vez más ajena. Cuando se convierte el fraude electoral en fraude educativo, cuando se desvanece la conciencia del bien común, cuando se siembra ignorancia para cosechar esclavitud, se pasa del autoritarismo al totalitarismo. En eso estamos. No es sólo incapacidad de comprensión lectora. No es únicamente incapacidad de discernimiento. Es, terriblemente, horrorosamente, esterilidad social y ceguera política. Y su más profunda consecuencia: genocidio.

“La Convención de Genocidio de las Naciones Unidas lo definió como cualquiera de los cinco actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Matar a miembros del grupo; causarles daños físicos o mentales graves; imponer condiciones de vida destinadas a destruir el grupo; impedir nacimientos, y sacar a los niños del grupo por la fuerza” (NNUU, 1948. Corte Penal Internacional, 1998).

La plataforma U.N.O. promueve el debate plural pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de Guillermo Mariaca Iturri

01/02/2023
El autor es  miembro de la plataforma UNO.
05/01/2023
La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando...
23/11/2022
Si la historia cruceña, desde la perspectiva del poder, ha sido la historia de la marginalidad política y el menosprecio del Estado boliviano, desde la...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.