La educación totalitaria

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 01/02/2023

El autor es  miembro de la plataforma UNO.

En 1925 se publica la novela El proceso de Kafka en la que un hombre que no sabe de qué se lo acusa termina asumiendo esa culpa incomprensible como suya. En 1932 Aldous Huxley publica Un mundo feliz, el mismo que estaba organizado por castas y en el cual unos estaban destinados a gobernar y otros a servirlos con absoluta naturalidad. En 1984, novela de George Orwell, el Estado degrada el lenguaje hasta que sea imposible concebir socialmente la libertad. En todos estos casos, la educación era la herramienta fundamental y el Estado su agente ejecutor. Estas tres distopías clásicas, producidas alrededor de las dos guerras mundiales y la consiguiente crisis de la modernidad, han culminado en, por ejemplo, Ensayo sobre la ceguera (1995) de Saramago, en el cual el responsable ya no es sólo un Estado totalitario que reprime y aliena, sino unos ciudadanos que renuncian a la libertad. La clausura definitiva del Estado de Derecho.

La imaginación literaria cuenta cómo una característica fundamental del totalitarismo es la construcción de la verdad única y por qué para alcanzarla se tiene que haber degradado durante varios años la calidad educativa y la libertad de expresión. Precisamente lo que se ha hecho en nuestro país, sobre todo, desde la imposición de la última ley educativa que establece el monopolio del Estado en la definición de contenidos, en la formación docente y en la determinación de competencias. Hoy esto está culminando. Y todos los que algo saben de educación coinciden plenamente.

En 2015 (medición PISA en La Paz) se verificó que la calidad educativa era pésima. En sus orígenes docentes, en sus resultados estudiantiles y en sus productos profesionales. Esa confirmación se ha reiterado en 2017 (medición LLECE en el país) y en 2019 (Brecha de habilidades en Bolivia, BID). Preparado el terreno se inicia el último salto. Ya no se trata, ahora, sólo de perder democracia y libertad. Se trata de que aquellos que van a ser plenamente ciudadanos cuando cumplan 18 años no sepan que la democracia y la libertad existen y, por consiguiente, no las ejerzan ni luchen por alcanzarlas.

El adoctrinamiento presente en los textos de uso obligatorio de este año tiene antecedentes en los “cuentos y poemas” de culto a Evo Morales distribuidos hace ya varios años. Claro que el adoctrinamiento no pretende sólo enseñar a admirar al líder, sino producir una realidad incuestionable. Porque una vez producida, el totalitarismo es pan comido.

No es extraño en absoluto, por tanto, que la vida política nos sea cada vez más ajena. Cuando se convierte el fraude electoral en fraude educativo, cuando se desvanece la conciencia del bien común, cuando se siembra ignorancia para cosechar esclavitud, se pasa del autoritarismo al totalitarismo. En eso estamos. No es sólo incapacidad de comprensión lectora. No es únicamente incapacidad de discernimiento. Es, terriblemente, horrorosamente, esterilidad social y ceguera política. Y su más profunda consecuencia: genocidio.

“La Convención de Genocidio de las Naciones Unidas lo definió como cualquiera de los cinco actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Matar a miembros del grupo; causarles daños físicos o mentales graves; imponer condiciones de vida destinadas a destruir el grupo; impedir nacimientos, y sacar a los niños del grupo por la fuerza” (NNUU, 1948. Corte Penal Internacional, 1998).

La plataforma U.N.O. promueve el debate plural pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

Columnas de GUILLERMO MARIACA ITURRI

01/02/2023
El autor es  miembro de la plataforma UNO.
05/01/2023
La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando...
23/11/2022
Si la historia cruceña, desde la perspectiva del poder, ha sido la historia de la marginalidad política y el menosprecio del Estado boliviano, desde la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...