Comandante dos

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 17/02/2023

Entre los 222 presos políticos nicaragüenses que la dictadura Ortega-Murillo envió al exilio el jueves 9 de febrero de 2023, está Dora María Téllez, una de las comandantes guerrilleras del sandinismo, también conocida como Comandante Dos. Tenía 22 años cuando participó en el asalto y captura del Palacio Nacional de Nicaragua junto a Edén Pastora, el Comandante Cero, exigiendo la libertad de los presos políticos. Ese fue el principio del fin de la dictadura de Somoza.

Conocí a Dora María Téllez en 1980 en Managua, en casa de Jaime Balcázar, en el barrio residencial de Las Colinas. Jaime era entonces representante de Naciones Unidas en Nicaragua, y apoyaba decididamente el proceso revolucionario que había ocupado el poder un año antes. Eran tiempos de entusiasmo y compromiso, y quienes no lo vivieron no pueden entender la diferencia que existe entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de 1979, y la cruel dictadura instaurada ahora por Daniel Ortega y Rosario Murillo, peores que la dinastía de Somoza.

Dora María (Matagalpa, 1955) es cinco años menor que yo, de manera que aquella noche en casa de Jaime Balcázar, ella tenía apenas 24 años y como era menuda y esbozaba una cara soñadora y melancólica, parecía una adolescente en uniforme de fatiga, con pistola al cinto y su escolta de seguridad afuera. No dudo que tuvo que escoger el uniforme más chico para que se ajustara a su cuerpo.

Aún en esa juventud algo tímida, me impresionó su determinación tanto como su sencillez y su sinceridad. No se me olvida una de sus frases, que cito de memoria, tal como la recuerdo: “Cada día me levanto y me miro en el espejo, y me sorprendo de seguir viva”.

Ahora, 43 años más tarde, expulsada de Nicaragua por la dictadura danielista (que nada tiene que ver con el sandinismo original) luego de 605 días de estar presa y aislada, dijo en entrevista con El País: “Cada día que no me ahorcaba era un triunfo sobre Ortega”.

Téllez integró durante la guerrilla una de las tres tendencias que buscaban el derrocamiento de la dictadura de Somoza. Pertenecía a la tendencia tercerista o insurreccional cuya Dirección Nacional estaba representada por tres comandantes: Daniel Ortega, Humberto Ortega y el mexicano Víctor Tirado López. Es una paradoja (o quizás no) que Daniel Ortega, de la misma tendencia, la haya perseguido con tanta crueldad. El hermano de Daniel, Humberto, uno de los empresarios más ricos de Costa Rica, está ahora enfrentado a la dictadura. En la tendencia Proletaria, estaban los comandantes Jaime Weelock, Luis Carrión y Carlos Núñez, y la tendencia de la Guerra Popular Prolongada, era dirigida por los comandantes: Bayardo Arce, Tomas Borge y Henry Ruiz.

Los nueve comandantes de las tres tendencias se unieron en la jefatura del FSLN como comandantes de la Revolución, y tuve oportunidad de conocer a casi todos durante el año que trabajé en Nicaragua (1980-1981). La vida da muchas vueltas, varios de ellos se enriquecieron con la “piñata” y revelaron su condición de malas personas y corruptos (Borge, Bayardo, Ortega), y otros se han mantenido firmes en sus convicciones y su honestidad, entre ellos Henry Ruiz, “Modesto”, con quien tengo el orgullo de haber trabajado cuando era ministro de Planificación.

De Dora María Téllez conservo las fotos que le tomé en la Plaza de la Revolución, el 23 de marzo de 1980, hace 43 años, el día del lanzamiento de la gran Campaña de Alfabetización. La foto la muestra pensativa y ojerosa, inclinada hacia adelante, apoyada sobre la baranda del podio improvisado para el acto, junto a otros comandantes guerrilleros. En su uniforme verde olivo y su gorra del Ejército Popular Sandinista (EPS) no lleva ni galones ni insignias, apenas su apellido sobre el bolsillo izquierdo, junto al corazón.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

08/09/2023
No es nuevo que los populismos seducen a las masas desorientadas, y tampoco es nuevo que esas mismas masas que persiguen a ciegas a los populistas, resultan...
01/09/2023
Si no fuera una figura patética, podríamos reír de las burradas del canciller Rogelio Mayta, tan improvisado en su cargo como un malabarista tratando de...
17/07/2023
A lo largo de la historia ha habido personajes cuyas vidas sembraron el camino de nuevas generaciones con valores humanos y compromiso social. Las vidas de...
23/06/2023
El solsticio de invierno es una fecha emblemática porque revela la esencia de la “Era de la Impostura” que vivimos en Bolivia desde hace más de tres lustros...
09/06/2023
Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...