La Apdhb avasallada

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 09/06/2023

Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y autocrático de los gobiernos del MAS, que no respeta los derechos humanos, ni la propiedad, ni las libertades, ni las leyes, ni la Constitución, ni las normas de convivencia ciudadana.

Este es un Gobierno que alienta el avasallamiento de tierras y terrenos en todos los rincones de Bolivia, y con la misma violencia y prepotencia, avasalla y divide también a las organizaciones sociales cuando no puede comprar a sus dirigentes, como ha hecho con la COB, las federaciones sindicales de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), la Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Fsutcb) y otras que apoyan el autoritarismo que sus predecesores combatieron a lo largo de la historia, y ahora besan la mano (o amarran los huatos) de quienes los humillan ignorando una historia de luchas anterior a la domesticación y el sometimiento.

La casa de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb), la única organización independiente de defensa de los derechos humanos en nuestro país, ha sido avasallada con violencia el viernes 2 de junio pasado, por un grupo digitado desde el Ministerio de la Presidencia, por un personaje nefasto con antecedentes criminales, el “Satuco” Torrico, que funge como viceministro. El masista, con su grupo de choque, ha sido responsable de atacar con violencia manifestaciones ciudadanas pacíficas y patear mujeres en el suelo. En las campañas electorales de Evo Morales los “satucos” pintaban en las noches las paredes de la ciudad con lisonjas a su jefe máximo. La recompensa del viceministerio de “Coordinación y Gestión” le ha permitido infiltrarse de manera oportunista en el sector del MAS que detenta el poder.

La Apdhb tomó conocimiento hace varios meses de la correspondencia entre el “Satuco” Torrico y Edgar Salazar, otro militante del MAS del sector de Evo Morales, quien ha estado obrando en la sombra para fraguar con apoyo del aparato del Gobierno, papeles que lo acrediten como presidente de la Apdhb, cuando todo el país sabe que esa responsabilidad la tiene Amparo Carvajal Baños, no sólo por decisiones del congreso más reciente de la organización, sino por su papel histórico en la defensa de los derechos humanos. 

Desde hace 50 años Amparo ha realizado un trabajo de hormiga en apoyo de todos los perseguidos y detenidos políticos, incluyendo Evo Morales y García Linera antes de que lleguen al poder con la arrogancia y prepotencia que los caracteriza. Amparo visitaba a todos los detenidos políticos de las dictaduras militares, y lo ha seguido haciendo en tiempos de la autocracia del MAS. Poco a poco sus responsabilidades crecieron para seguir la huella de quienes la precedieron a la cabeza de la Apdhb: Julio Tumiri, Gregorio Iriarte, Waldo Albarracín, Rolando Villena, Yolanda Herrera, entre otros.

La Casa de los Derechos Humanos, en la Av. 6 de Agosto de La Paz, ha sido el epicentro de la defensa de los afectados por los abusos de poder. Sus puertas estaban siempre abiertas para todos los que buscaban justicia. Ahí mismo funciona la APDH de La Paz, que cada día procesaba demandas de ciudadanos y comunidades. Allí se recibieron los primeros testimonios de las víctimas de Senkata, antes de que el régimen sobornara a los dirigentes de ese grupo manipulado y convertido en un instrumento prebendal. Todos los archivos que contienen información confidencial están en grave riesgo en manos de los avasalladores pagados por el régimen.

El rechazo a la toma arbitraria de la Casa de los Derechos Humanos ha sido unánime en Bolivia. Las organizaciones de defensa de la democracia han manifestado su apoyo a la Apdhb que preside Amparo Carvajal, quien mantiene una vigilia permanente en la puerta de la institución. Por una parte, el Comité Ejecutivo Nacional de la Apdhb y las APDH departamentales, por otra el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas), Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Fundación Jubileo, Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep), la Conferencia Episcopal, las organizaciones nacionales y departamentales que agrupan a los periodistas de Bolivia, entre muchas más.

Llama la atención el silencio cómplice de organizaciones internacionales como la CIDH y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de la que la Apdhb es el único miembro en Bolivia, tan rápidas para apoyar al régimen autoritario de Evo Morales y su sucesor, y tan lentas en manifestarse en favor de los derechos de los ciudadanos y de las organizaciones que los representan.

También duele la indiferencia y la hipocresía de la Unión Europea y de Naciones Unidas, que no cumplen con su obligación explícita de defender los derechos humanos, y cuyos representantes locales transan con los gobiernos autoritarios con la esperanza de recibir el Cóndor de los Andes cuando se vayan del país a otro destino mejor, y más tarde a una cómoda jubilación al cabo de una carrera burocrática inocua.

 

El autor es escritor y cineasta

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

08/09/2023
No es nuevo que los populismos seducen a las masas desorientadas, y tampoco es nuevo que esas mismas masas que persiguen a ciegas a los populistas, resultan...
01/09/2023
Si no fuera una figura patética, podríamos reír de las burradas del canciller Rogelio Mayta, tan improvisado en su cargo como un malabarista tratando de...
17/07/2023
A lo largo de la historia ha habido personajes cuyas vidas sembraron el camino de nuevas generaciones con valores humanos y compromiso social. Las vidas de...
23/06/2023
El solsticio de invierno es una fecha emblemática porque revela la esencia de la “Era de la Impostura” que vivimos en Bolivia desde hace más de tres lustros...
09/06/2023
Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por este fenómeno suman 206.811, según datos...
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...

Actualidad
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por...
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su...
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.