Instantánea de Fernando Laredo

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 30/09/2023

Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y ayudaba a los bolivianos en la medida en que podía. No olvido mi primer encuentro con él, en su oficina de la Unesco. Fue la segunda persona que visité en París cuando llegué de España en septiembre de 1972.

Era temprano en la mañana cuando el tren “Puerta del Sol” llegó a destino en la estación de Austerlitz. Dejé mi maleta en una consigna automática, compré un plano de la ciudad, y tomé el metro con destino a la única dirección que tenía anotada en mi libreta, la del escritor Adolfo Costa du Rels, la primera persona que vi esa mañana de mi llegada a París. Me fui sin anunciarme a su departamento de la avenida Kléber, en uno de los barrios más lujosos, a pocas cuadras de l’Étoile (el Arco del Triunfo). Me recibió amablemente, con mucha consideración, confundiéndome con mi padre pues me preguntó por Adriana, mi abuela, como si fuera mi madre.

Me dijo con franqueza y una sonrisa soñadora que él estaba completamente retirado de la actividad pública (fue embajador de Bolivia ante la Unesco), por lo que no podría ayudarme, pero sugirió que buscara a Fernando Laredo, cosa que hice inmediatamente tomando el metro de regreso hasta la estación Cambronne.

Eran épocas en que no había la paranoia de la seguridad que domina el mundo de hoy, de manera que entrar al edificio de la Unesco en calle Miollis no era tan difícil. Allí me aparecí en la oficina de Fernando, y tuve mi primera conversación con él para explicarle que acababa de llegar desde Madrid, con apenas 50 dólares y un pequeño diccionario francés-español de bolsillo, que no tenía dónde dormir esa misma noche, y que necesitaba trabajo. Fernando me explicó con amabilidad lo que mi ignorancia y mi impaciencia me impedían conocer en ese momento, pero que supe después por mi propia experiencia: los puestos en Naciones Unidas se dan por concurso, siempre y cuando haya un ítem libre. Ningún funcionario tiene la potestad de crear puestos así como así, pero añadió que sin duda en la Conferencia General que tendría lugar un mes más tarde, en octubre, habría empleos temporales haciendo fotocopias o mensajería.

Al ver mi frustración (yo ya me veía durmiendo en algún parque esa noche), alzó el teléfono y llamó a Jorge Otero y Luis Minaya, dos bolivianos que rentaban un departamento que durante dos décadas había pasado de manos de unos bolivianos a otros. Fernando había sido el primer locatario, junto a su amigo Lorini, de ese departamento en la calle Geoffroy Saint-Hilaire, no lejos de la estación de Austerlitz y de la Gran Mezquita de París. Lucho Minaya, a quien yo conocía porque fue periodista en El Diario cuando yo lo era en El Nacional, me invitó sin pensarlo dos veces: “Ya veremos cómo nos acomodamos”. Los cuatro o cinco días siguientes compartí su propia cama hasta que Marcelo Quezada me heredó una chambre de bonne cerca del jardín de Luxemburgo, pero esa es otra historia.

A Fernando lo volví a ver semanas más tarde cuando, efectivamente, me emplearon durante la conferencia de la Unesco para hacer fotocopias y otras tareas de apoyo. A partir de allí nos encontrábamos de vez en cuando para tomar un café mientras él revisaba en el periódico el tiercé, pues tenía una afición compulsiva por las carreras de caballos y las apuestas, algo que le causó problemas económicos a la larga. 

Cuando el escritor Augusto Céspedes fue nombrado embajador ante la Unesco, Fernando se puso en campaña contra él, de una manera tan obsesiva que no le hizo bien, porque se convirtió en un tema recurrente de su conversación: sobre su escritorio manejaba un archivador con recortes sobre el “Chueco”, que mostraba a sus visitantes. Tanto Céspedes como Fernando eran amigos míos, de modo que en una oportunidad logré reunirlos para limar asperezas, algo que nadie había logrado. La cita nocturna en el departamento del “Chueco” fue cordial, pero el humo de la pipa de la paz no duró mucho y las hostilidades siguieron de manera irreconciliable. Las asperezas requerían de mucho más que una lima para suavizarse.

Fernando estaba muy bien informado de lo que pasaba en Bolivia, y sentía pesadumbre por no tener una mayor participación política, pero tampoco hubiera arriesgado su carrera en la Unesco. Durante el gobierno del MIR regresó con licencia temporal para ocupar el cargo de subsecretario de Relaciones Exteriores, pero cuando eso acabó, regresó a París. Alguna vez discutimos sobre la alianza del MIR con Banzer, que él defendía apasionadamente porque esa era la línea del partido. Sin embargo, en más de una oportunidad me expresó su frustración porque el MIR no había reconocido su competencia profesional y experiencia nombrándolo embajador en Francia o canciller en Bolivia. Se sentía marginado.

La última vez que estuve con Fernando Laredo fue antes de la pandemia, almorzamos en Cochabamba en casa de Giancarla de Quiroga. Ya se había jubilado de la Unesco años antes, y regresado a su tierra natal. Lo encontré disminuido de salud y solitario como lo conocí siempre. Así, solo, se fue el martes 26 de septiembre de 2023.

 

El autor es escritor y cineasta, @AlfonsoGumucio

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

18/11/2023
04/11/2023
Dos días antes de cumplir 85 años ha muerto el 30 de octubre Marcelo Quezada, un amigo especial desde los primeros años de la década de 1970, en el exilio...
20/10/2023
Si el presidente Arce fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente eliminando del camino un gran...
13/10/2023
Sobre el oficio del periodista han escrito bellas páginas Ryszard Kapuściński, Gabriel García Márquez, Oriana Fallaci o Tom Wolfe, entre tantos otros que...
30/09/2023
Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados