Si Arce fuera inteligente

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 20/10/2023

Si el presidente Arce fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente eliminando del camino un gran escollo para sus aspiraciones de reelección. Tiene a su favor el oportunismo y la pleitesía que le rinde el sistema judicial (que no quiere elecciones judiciales), el poder Electoral (acomodaticio y sin ética) y una parte importante de parlamentarios masistas (cada vez menos “evistas”).

Ya sabemos que en Bolivia es norma que los oportunistas en todos los niveles cambien de bando para apostar a quien está en el poder y tiene más posibilidades de retenerlo. Entre los ejemplos de esa estirpe de “pasa-pasa” están el bribón Huarachi, que se ha aferrado a la cabeza de la COB, y Juan Lanchipa Ponce, fiscal general, pero hay decenas de miles más, los anónimos que medran en la administración pública desde los tiempos de Morales e inmemoriales, y que ahora se aferran a sus cargos apostando al caballo ganador, es decir, al que tiene en su favor todo el aparato del Estado, como lo tuvo alguna vez el cacique del Chapare.

A principios de octubre se decidió liberar al dirigente cocalero Freddy Machicado, contra el que pesaban 15 acusaciones, dejando fuera de la cancha a Arnold Alanez muy próximo a Evo. Esa medida fue un mensaje de distanciamiento para el ex “jefazo” cuyo territorio en Chapare se reduce cada vez más a la zona roja de producción de coca y cocaína.

Si Arce fuera inteligente, o por lo menos astuto, podría inducir medidas similares que le harían ganar réditos electorales. Por ejemplo, liberar a Camacho, y también a la expresidenta constitucional Jeanine Áñez, ambos condenados por una justicia corrupta que obedece por inercia a Evo Morales.

Al fin y al cabo, ese no es pleito de Arce: tanto la expresidenta como el gobernador están presos por un supuesto “golpe” que no tiene ni pies ni cabeza, puesto que todos sabemos que el autoritario Morales violó la CPE para aferrarse al poder, hizo un fraude electoral y huyó a México (sin que nadie lo persiguiera).

Arce es presidente gracias a Áñez. El único pecado de ella fue asumir la presidencia como le correspondía por el cargo que ostentaba en la ALP, ya que Morales había ordenado a los masistas de las directivas renunciar para crear un vacío de poder, ingenuamente convencido de que “el pueblo” lo iba a devolver en hombros a la presidencia. Grave error de cálculo, le falló el olfato a pesar de ser narigón.

Por su parte, Camacho sería sólo culpable de un acto histriónico que consistió en meter una carta y una biblia en el Palacio Quemado, por entonces desierto ya que el poder se hallaba en el piso 28 del adefesio que hizo construir Morales para reinar desde los cielos.

Cualquiera con dos dedos de frente sabe que ni Camacho ni Áñez tienen nada que ver con la renuncia pública del autócrata demagogo y mentiroso. Para qué se va a comprar el pleito Arce, si gracias a Áñez fue ungido presidente, luego de elecciones limpias, muy diferentes a las que organizó Evo.

Si Arce fuera inteligente se ganaría unos buenos porotos liberando a todos los dirigentes, funcionarios y ciudadanos presos, perseguidos y exiliados por capricho de Evo, que todavía maneja algunos hilos de la in-Justicia.

Más aún, si Arce fuera inteligente y avispado, podría procesar a Evo y a su pandilla por delitos cometidos en 2019 que no comprometen a Arce y son suficientes como para que Morales pase los próximos años preso.

Pero claro, la pregunta es si Arce es inteligente. Hasta ahora sólo demostró su miedo a responder a cualquier interpelación que le hacen quienes son críticos de su gobierno. Por eso el cacique del Chapare se le adelanta siempre, le da un rodillazo donde duele y lo deja sin la pelota.

Cada domingo su expatrón le asesta golpes de micrófono a través de su radio privada en el Chapare. Si Arce tuviera media neurona suspendería la subvención de radio Kausachum Coca, desde la cual Evo Morales lanza imprecaciones al gobierno y al propio presidente. Recuerdo el día de la inauguración de esa radio, cuando Evo en persona distribuyó tres flamantes vagonetas todo terreno a dirigentes cocaleros, como propiedad personal. ¿Con qué presupuesto lo hizo?

Si Arce fuera inteligente pero además tuviera cojones, enjuiciaría a Evo Morales y haría que la justicia lo detenga preventivamente antes de que huya a Venezuela o a México. Hay una lista infinita de cargos que podrían aplicarse al enjuiciamiento de Morales por el uso y abuso de bienes del Estado, contratos sin licitación, desvío de fondos públicos (y otros más), a los que se sumarían muchos ciudadanos e instituciones.

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

18/11/2023
04/11/2023
Dos días antes de cumplir 85 años ha muerto el 30 de octubre Marcelo Quezada, un amigo especial desde los primeros años de la década de 1970, en el exilio...
20/10/2023
Si el presidente Arce fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente eliminando del camino un gran...
13/10/2023
Sobre el oficio del periodista han escrito bellas páginas Ryszard Kapuściński, Gabriel García Márquez, Oriana Fallaci o Tom Wolfe, entre tantos otros que...
30/09/2023
Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...