Dólares, producción y precios

Columna
Publicado el 03/06/2025

Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de los productos de consumo masivo, las autoridades buscan combatir la inflación con medidas coercitivas, las cuales están condenadas al fracaso puesto que las leyes de la economía reflejan la realidad y no se condicionan por decisiones políticas o campañas de comunicación gubernamental.

El problema de fondo es que todos los productos nacionales tienen un alto componente de insumos importados cuyo costo varía en función del tipo de cambio con relación al dólar americano, por lo que mientras ingresen menos divisas que las que necesitamos para el funcionamiento de la economía, el bien escaso, en este caso el dólar, continuará su escala ascendente. Esto es cierto incluso para productos alimenticios básicos como la leche, la carne, ya sea de res, de pollo o de cerdo, el arroz, o cualquiera otro alimento que podamos analizar en su proceso productivo.

Analicemos por ejemplo la producción de carne de res. Las semillas que se usan para sembrar el pasto son importadas, como lo son también los distintos agroquímicos que se utilizan para combatir las malezas. También, provienen del exterior del país otros productos imprescindibles para la producción de la carne vacuna como medicamentos, vacunas y vitaminas.  Igualmente, los implementos y maquinarias que se requieren para trabajar la tierra, desde machetes hasta tractores, sin contar los repuestos que se requieren para todos estos equipos y otros artículos necesarios para que los mismos continúen operando, como por ejemplo las llantas. Si hiciéramos un análisis en profundidad llegaríamos a la conclusión de que muy pocos insumos son íntegramente nacionales, como la tierra, el agua, el aire y por supuesto, el trabajo de las personas que laburan en el campo, aunque si hiciéramos un estudio de todos los productos importados que requiere una persona para sobrevivir, también encontraríamos que cada trabajador a su vez demanda una gran cantidad de ítems importados, para su alimentación, vestimenta, salud y transporte.

Podríamos hacer este mismo análisis para los otros productos que componen la canasta alimentaria básica y llegaremos a similares conclusiones. Por ejemplo, en el caso de la carne de pollo el proceso productivo se inicia con la importación de los pollitos BB, los cuales provienen de países vecinos. Si hiciéramos el estudio de todos los granos que se utilizan para alimentarlos las conclusiones no serían diferentes, puesto que, se estima que más del 60% del costo de su producción se origina en insumos importados. Al mismo tiempo, otros ítems como vitaminas y medicamentos o el material que se utiliza para la construcción de las granjas en los que se los cría también provienen del exterior.

A su vez todos estos productos, de una u otra forma, necesitarán algún tipo de empaque, ya sea para transportarles o comercializarlos una vez fraccionados. Todos estos envases también son fabricados con materias primas importadas como el polipropileno o el polietileno, que Bolivia no produce. Ya ni hablar de que en las distintas fases del proceso productivo todos estos artículos necesitan la concurrencia de medios de trabajo, ya hablamos de los tractores, o medios de transporte y distribución, camiones y otros tipos de vehículos que proceden del extranjero y que permanentemente requieren aceites, repuestos y llantas cuya importación también requieren divisas. Por supuesto, para operar estos motorizados se utilizan combustibles que actualmente escasean porque nuestro país no tiene la capacidad de autoabastecimiento.

Se ha hecho mención de productos alimenticios que por intuición pareciera que son íntegramente producidos en Bolivia y sobre los cuales existe una presión de la demanda pública muy intensa y, por lo tanto, la tendencia en los gobiernos a buscar solucionar su abastecimiento y fijación de precios mediante el control y la coacción. Si se hiciera este estudio sobre bienes de la industria manufacturera que nos proveen diversos artículos para el consumo personal y/o la demanda empresarial, llegaríamos a establecer una dependencia aun mayor de las importaciones para lograr su producción en territorio nacional. A todo este análisis se le debiera adicionar el llamado contrabando a la inversa, por el cual es inevitable que las poblaciones de frontera hoy tengan grandes ganancias exportando informalmente la producción nacional a los países vecinos aprovechando la diferencia cambiaria.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

26/08/2025
Los resultados de las elecciones del agosto 2025 marcan un hecho trascendental, el país ha retirado del poder nacional al Movimiento al Socialismo después de...
08/08/2025
Como es comprensible hoy la principal preocupación de la población y de quienes aspiran a gobernar el país es estabilizar la economía y superar la profunda...
03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, dejó celdas judiciales tras beneficiarse con la detención domiciliaria...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá...

La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el...
El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue increpado el martes por pasajeros en el aeropuerto de Viru Viru, en...
Un bus colisionó contra un retén de peaje en la carretera a Cotoca, ubicado en el departamento de Santa Cruz, dejando al menos 12 personas heridas, informó el...
Un fatal accidente en el país vecino Perú deja 13 personas fallecidas y 5 heridos, se presume que cinco de ellas son de nacionalidad boliviana.

Actualidad
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares...
La Justicia determinó dictar detención domiciliaria para el exviceministro de sustancia controladas, Felipe Cáceres,...
La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por...
El gabinete de Luis Arce firmó el lunes 22 de septiembre el Decreto Presidencial 5462 para designar al Alto Mando...

Deportes
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...
Venció al cuadro cruceño la noche de este miércoles, en el Félix Capriles, donde los últimos minutos del encuentro...
Bolívar se jugará el pase a semifinales de la Copa Sudamericana hoy ante Atlético Mineiro (18:00), en el partido de...


Doble Click
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...
“Encarnación de una gracia verdaderamente italiana y de una belleza particular, participó en más de 150 películas a lo...