Los políticos tienen gan(zú)as de nuestro dinero

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 06/04/2023

1.- Comienza la apropiación más grande de la historia económica de Bolivia. La gestora pública de largo plazo se hará cargo de 23 mil millones de dólares de los recursos de los pensionistas bolivianos.

2.- Políticos sin experiencia se harán cargo de la gestión de esta fortuna que pertenece a los bolivianos. Nos dicen que hay muchos candados jurídicos para proteger esta riqueza, pero la historia reciente está repleta de casos en que también había candados jurídicos y los políticos encontraron las ganzúas para abrirlos.

3.- Algunos ejemplos: existía una ley que impedía que el BCB preste dinero de las reservas internacionales a las empresas públicas, pero hallaron la forma de entregarlo a varias empresas públicas que no funcionan.

4.- Existía todo un marco jurídico que iba a promover la exploración de gas en Bolivia y protegerlo para varias generaciones, pero la empresa estatal se hizo cargo de la gestión de la riqueza más importante de Bolivia y ésta se redujo en 16 años.

5.- La producción de gas se redujo de 60 millones de metros cúbicos de gas por día en 2014 a sólo 40 millones de metros cúbicos también por día en 2022. Las contribuciones al Estado del sector gas eran de 5.489 millones de dólares de contribuciones al Estado en 2014 y bajaron a 2.289 millones en 2022. A pesar de que existían candados jurídicos para cuidar y hacer sostenible esta riqueza por varios decenios, los políticos de turno tuvieron las ganzúas para abrirlos e hicieron desaparecer 3.200 millones de dólares.

6.- ¿Como evitar el posible mal manejo? a) Que se detenga el proceso; b) crear un gobierno corporativo de la gestora pública, independiente de los políticos, con participación de interesados, o c) crear una segunda gestora pública y permitir que un privado participe en el mercado de fondos de pensiones. Sólo la competencia ayudará a mejorar el servicio y la rentabilidad.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.

16/08/2023
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica, la dolarización. Consiste en reemplazar la...
07/06/2023
Salió de inflación de mayo 0,57% (alimentos 1,67%) acumulado del año 0,57% y a 12 meses: 2,90%, datos un poco más elevados que en meses anteriores, pero que...
05/06/2023
La inteligencia artificial (IA) es un hecho innegable de la realidad. Entró con fuerza a todos los ámbitos humanos y actividades económicas, empresariales y...
22/05/2023
Dicen las malas lenguas que el cuento de cabecera preferido de los hermanos y compañeros del proceso de cambio, antes de dormir, es: La industrialización de...
15/05/2023
Ciertos políticos del ala evista del oficialismo han sugerido que la crisis económica en curso va a terminar en una hecatombe como de la primera mitad de los...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...