Las máscaras de Lula

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 28/04/2023

Luis Ignacio da Silva, Lula, presidente de Brasil, intentó esta semana, en una pequeña gira por el sur europeo, deshacer la pésima impresión que han causado sus palabras sobre la invasión a Ucrania, cuando recibió alborozado al canciller de Rusia.

Para muchos comentaristas de la prensa internacional las opiniones de Lula acusando al país invadido y a sus aliados de ser responsables de la situación fueron desconcertantes. Quizá, como apuntaba un periodista español, hubo un exceso de expectativa mundial con el retorno de Lula al poder después del gobierno de Jair Bolsonaro.

Mucha gente cree todavía en el dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) como una persona sencilla, amante de la paz y dispuesta a liderizar un Brasil con liderazgo regional, como un puente entre el norte y el sur y también con una voz propia para buscar una mesa de diálogo entre Ucrania y Rusia.

Sin embargo, al declarar —además con un énfasis no casual— que la culpa del desangramiento en el territorio ucraniano no está en Rusia sino en Estados Unidos (y de alguna manera en la Unión Europea por las sanciones a Moscú) revela el mismo rostro que otros mandatarios aliados de Vladímir Putin. No sorprende que Brasilia fue la primera escala del recorrido de Serguéi Víktorovich Lavrov, antes de los abrazos con los dictadores de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Muchos bolivianos sabemos desde 2010 que el discurso de Lula es en gran parte una impostura. Estuvo directa y tercamente involucrado en la financiación y en la ejecución de la carretera que cortaba en dos el núcleo del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. En ningún momento censuró la represión a las mujeres originarias que encabezaban la marcha el 2011, como sí se metió en otros asuntos políticos internos.

Las manchas sobre su conducta y sobre el manejo económico del PT no han sido aclaradas, a pesar de los errores judiciales que hubo en la investigación del Lava Jato. Sus expresiones para buscar la venganza también muestran que este septuagenario está lejos de aquel dirigente metalurgista de los años 80. Solamente que, como es “izquierdista” la academia y cierta prensa nunca lo verán en sus fallas humanas.

Solamente la historia podrá evaluar lo que ha significado la ola del socialismo siglo XXI para los países latinoamericanos, qué cambios fueron estructurales, cuánto se avanzó para conseguir un Estado de derecho, un estado de bienestar para la población, un discurso propio, relaciones internacionales oportunas.

Recordemos que Itamarati es, sobre todo desde los años 30 del siglo pasado, un modelo de cancillería, institucionalizada, con personal de carrera y una visión de largo alcance. En duros momentos de la política interna boliviana supo intervenir con prudencia y discreción. Brasil, a diferencia de Argentina o Venezuela, envió generalmente equipos diplomáticos de alto nivel a nuestro país.

Es difícil creer que este ministerio tenga la misma posición emocional y soberbia de Lula frente a la invasión de un imperio contra una nación vecina. Hay preocupación en organizaciones de la sociedad civil por las palabras de Lula. Incluso queda la pregunta flotando: ¿está Lula a favor de Rusia en su invasión a Kiev? ¿Es por su presencia en los BRICS (Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica) que cree de entrada que Crimea debe quedar bajo bandera rusa?

¿Por qué, si quiere buscar una posición de equilibrio no empezó por escuchar a Volodímir Zelenski? ¿Qué es para él la posición de equilibrio? ¿Ésa es una postura equidistante? ¿O es por la dependencia brasileña del comercio con Rusia y con China? Es curioso que tenga una agenda de visitas aparentemente amplia, empezando por Estados Unidos y a la vez diga las palabras a favor del invasor. ¿O no dijo lo que dicen que dijo?

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...