Solo por el gustito español de ser héroes

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 21/05/2023

En 1971, el III Congreso Nacional del Partido Comunista de Bolivia (PCB) hace, bajo la batuta de Jorge Kolle, su balance sobre la guerrilla del Che. Allí afirma que, si el partido hubiera llevado a la práctica un verdadero apoyo militar y paramilitar a la guerrilla, eso no habría variado su curso final. Y Kolle remata: “Probablemente habría habido más combatientes y, consiguientemente, más héroes revolucionarios...”, pero nada habría cambiado sustancialmente.

Ese gustito por los héroes revolucionarios, por la vanidad, irrita al PCB de 1971, al igual que el apoyo de Lechín y, quién lo diría, el soporte inicial de Paz Estenssoro a la guerrilla. “Pose demagógica y oportunista” les dice el PCB, subrayando que Paz se retractó de su precipitado voto oral a favor de la guerrilla.

Ese orgullito de ser héroes, ¿les venía por vía española al guerrillero argentino, a los guerrilleros cubanos, peruanos y bolivianos? Hay quien, en otro contexto, pudo asegurarlo: Nikita Khrushchev. En un documento revelado por Cuba en 2002, relativo a la crisis de los misiles, se resume la charla en diciembre de 1962 entre el comunista cubano Carlos Rafael Rodríguez y el premier soviético. El contexto es el de las recriminaciones de este último por la posición cubana, rebelde y ofendida, ante la URSS, luego de la crisis de los misiles.

Khrushchev enmarca la postura cubana en los mismos términos que años después lo haría el secretario general del PCB en Bolivia con la guerrilla: “Por supuesto que ustedes son orgullosos, pues ustedes pueden morir como héroes, están preparados para hacerlo, pero eso no resuelve sus problemas…La gente no quiere morir, quiere vivir. No podemos darle un programa para morir”.

A propósito de la letra de unas canciones rusas, “nosotros también hablamos acerca de morir heroicamente, pero eso está bien para las canciones”, añade Khrushchev. Y por la fluida verbosidad cubana, aduce que ellos, los soviéticos, llevaban 45 años blasfemando contra los imperialistas, “pero sería muy fácil si eso fuera todo lo que tuviéramos que hacer” (este es también un regaño de Khrushchev, sin saberlo, a los gobernantes bolivianos de 60 años después).

En eso, viene la conexión española. Khrushchev le expresa a Carlos Rafael: “Ustedes tienen sangre española, son orgullosos, hablan de principios…”. Y después Khrushchev le da su propia lectura de lo que es el marxismo-leninismo, que confunde con el manual del buen estratega: “Medir las fuerzas del enemigo, saber cómo distinguir las fuerzas apropiadas, y solo entonces pelear”. Khrushchev no lo sabía, pero sus palabras se ajustarían muy bien a la guerrilla encabezada por el Che en Bolivia pocos años después.

El que sí lo sabía era Jorge Kolle. En su balance para el Congreso del partido de 1971, apunta que la correlación de fuerzas era completamente desfavorable a la lucha armada. “El movimiento guerrillero no tenía la posibilidad cierta de generar el apoyo del pueblo”. Luego, Kolle ajusta cuentas con Cuba: el aparato urbano de la guerrilla fue montado a espaldas del Partido. La guerrilla fue dejada sin apoyo, ni de la Isla. Sin embargo, el Partido ayudó al aparato urbano de la guerrilla con alojamientos de seguridad, depósitos y lugares adecuados para la instalación de trasmisores, aunque los recursos del aparato urbano fueran superiores a los partidarios. Finalmente, el último contingente guerrillero fue salvado “solo gracias al resuelto trabajo de nuestro Partido, fundamentalmente”.

Al Che Guevara, Kolle le recuerda póstumamente que el fracaso tiene su causa en la forma de organización de la guerrilla “y en las condiciones políticas y sociales que rodearon su desenvolvimiento”. ¿O no era cierto que el Che había escrito que las circunstancias favorables en que se desenvuelva la conducta del pueblo eran vitales? “La lucha heroica no provocó la movilización de las masas” le enrostra Kolle a un Che difunto, con palabras similares a las de Khrushchev a los cubanos. Como Khrushchev le dijo a Carlos Rafael Rodríguez: “… en ese momento era necesario hacer las cosas con más sensibilidad. Ustedes se han comportado de algún modo como gallos de pelea”.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...