Medio ambiente, moda y precarización

Columna
Publicado el 08/06/2023

Múltiples anuncios marcaron el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. En Bolivia, desde las instituciones estatales, se instó a la limpieza de los espacios públicos y se realizó uno que otro acto, en alusión al cuidado del medio ambiente, oportunidad que sirvió para que se promueva, discursivamente, la reforestación, el reciclaje, el cuidado del agua y el aire, como el horizonte de las prácticas ciudadanas.

Hablar del medio ambiente, de su deterioro y de las maneras de cómo encarar posibles soluciones, no es tarea sencilla. Sin embargo, hay una arista que merece reflexión. Me refiero a un elemento que parecería haberse convertido en una parte fundamental de nuestras vidas y que, sin duda, tiene un gran costo ambiental y social, me refiero a la moda en el vestir.

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) advierte que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, debido a su dependencia de materiales sintéticos, productos químicos, tóxicos y procesos de producción insostenibles. Es responsable del 8% de gases invernaderos y del 20% de desperdicio de agua a nivel mundial (entre muchos otros daños más). Se estima que para el año 2050, podría ser responsable de más del 26% de la producción global de carbono, una cifra que se torna alarmante, sobre todo porque asistimos al modelo dominante de la fast fashion o “moda rápida”.

La sobreproducción, el sobreconsumo de la ropa y la tendencia de usar y descartar no solo están generando un daño ambiental irreparable, sino que está profundizando la precariedad laboral, principalmente en las mujeres trabajadoras de la industria de la moda.

El trabajo de la costura y de la confección de ropa es un oficio históricamente feminizado, precarizado e invisibilizado por estar relacionado con el trabajo doméstico. Esta es una de las razones que explica por qué las mujeres son las que ocupan mayor espacio laboral en la confección y producción de ropa (cerca del 80% de mujeres entre 18 y 45 años trabaja en la industria textil), sin embargo, se trata de un trabajo caracterizado por la informalidad, la explotación, la clandestinidad, la discriminación étnica y la violencia de género.

Las historias de mujeres bolivianas que desarrollan su trabajo en los talleres de costura en países como Argentina, Brasil o Chile, nos son familiares y son evidencias cercanas de precariedad laboral y de injusticia social que nos invitan a (re)pensar las formas en las que se consume la ropa. Es momento de que nuestras prendas hablen de respeto, dignidad y condiciones óptimas laborales para quienes la producen, la apuesta es también promover una industria de moda más transparente, limpia, segura y justa.

Por eso, ante una situación tan cotidiana como es el vestir y ante un día que apuesta por el cuidado ambiental y por qué no, por la justicia social, no está mal preguntarnos: ¿quién hizo mi ropa?, ¿quién paga el precio de mi ropa? ¿qué hay en mi ropa? Y ¿dónde termina mi ropa?

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...