El avasallamiento de tierras y el incentivo estatal

Columna
Publicado el 09/07/2023

El avasallamiento es la acción de invasión, toma, despojo u ocupación de tierras realizada a través de operaciones generalmente violentas por una o varias personas sobre propiedades privadas individuales, colectivas o fiscales ubicadas en zonas rurales, parques o en los bordes de las áreas urbanas.

No se trata de una práctica nueva, pero sí más frecuente los últimos años. En la prensa nacional se encuentran al menos cuatro noticias de avasallamientos al mes y, en diciembre pasado, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) afirmaba que habían identificado 208 avasallamientos de tierras fiscales. No existen o no están disponibles datos históricos sobre el despojo de propiedad privada, por lo cual es muy difícil conocer su estado de situación

Ante la imposibilidad de acceder a datos de los tribunales departamentales donde la mayoría de estos casos se trata y a veces se resuelven, y con el objeto de lograr alguna referencia de este problema sobre la propiedad privada en áreas urbanas o suburbanas, se optó por recurrir a la única fuente accesible que posee parte de la información: las sentencias constitucionales emitidas entre los años 2000 y 2019, disponibles en la página web del Tribunal Constitucional Plurinacional.

En el periodo indicado, se encontraron 732 sentencias y siete tipos de problemas de propiedad urbana (avasallamientos, posesión en controversia, obstrucción de trámites, afectación por intervenciones, expropiación, despojo a inquilinos y restricción de servicios). De estos, el avasallamiento es el más recurrente y equivale a aproximadamente el 40% del total, se aceleró a partir del año 2007, alcanzó la cima en 2010 y se redujo ligeramente desde 2012-2013 cuando se promulgaron las leyes Nº 247 de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Vivienda y la Nº 477 Contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras.

Geográficamente, el 70% de los avasallamientos se distribuyen en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. La recurrencia en el primero es ocho veces mayor que en los segundo y tercero, y hasta 16 veces superior que la del resto de departamentos. La revisión dejó también evidencia de rasgos como su carácter grupal (en promedio siete personas comprometidas), y la reducida cantidad de tutelas concedidas: del total de demandas sólo el 51% fueron otorgadas, dejando a un 49% sin protección.

Aunque estos datos no representan el total general, sí dejan evidencia de la proporción y peso de este problema, su recurrencia y principalmente la reducida protección e interés del Estado para solucionarlo, aspectos que fomentan los avasallamientos. Esto puede comprobarse por la promoción de políticas estatales y municipales de regularización de derechos de propiedad y de edificaciones que cada pocos años se repiten; la reducción de requisitos para sanear la posesión no adquirida mediante modos formales; la periódica ampliación de perímetros urbanos que multiplican por cuatro los precios de las tierras avasalladas, los largos y tediosos procesos judiciales, así como las nulas responsabilidades de la propiedad urbana regularizada respecto del cumplimiento de la función social y ecológica, entre otros, que incentivan el avasallamiento alrededor de áreas urbanas.

El Estado no garantiza ni coadyuva la seguridad social, el empleo formal y apuesta por otorgar propiedad de la tierra urbana sólo individual, sin acceso a servicios e infraestructuras, sin responsabilidad social y ambiental, lo que garantiza sólo el interés de los particulares que especulan con este recurso.

Columnas de JUAN E. CABRERA

24/08/2017
El 11 de agosto pasado, por primera vez, el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo llevó a cabo el taller denominado “Hacia la formulación e implementación...
03/08/2016
En el área metropolitana cada mes se mueven más de 800 millones de dólares resultado de la dinámica inmobiliaria, dinero que se queda en no más de 1.000...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...