Perú le roba a Bolivia

Columna
Publicado el 05/10/2023

Ya pasan varios años de que Perú desarrolla un robo sistemático, e impune del patrimonio boliviano. Comenzó con casos aislados, pero ahora se ejecuta de manera semanal, cuando no diaria.

Primero fueron los diablos y, como Bolivia se limitó a rasgarse las vestiduras internamente, siguieron con la morenada y no pasa mucho de su presentación del tinku como danza peruana.

El inicio del robo y su crecimiento geométrico coincide con la asunción de Evo Morales como presidente de Bolivia, pero, como bien recuerda el gestor cultural Napoleón Gómez, hubo un tiempo en el que ese hurto descarado no fue tan evidente: durante la gestión ministerial de Marko Machicao.

Y es que Machicao tenía preparación y conocimientos. Economista con especialidad en turismo, sabía cuál era el rumbo a seguir, y el que estaban tomando los peruanos. Lamentablemente, después de él, el Ministerio de Cultura(s) se convirtió en el reducto de activistas políticos que, cuando quemaron las papas, no dudaron en usar los bienes del Estado para la fabricación de bombas molotov con las que se intentó frenar las protestas callejeras en contra de Morales.

La cultura, entendida como “conjunto de conocimientos” y “grado de desarrollo artístico, científico, industrial”, pasó a considerarse como una actividad de relleno y una fuente de “pegas” para los militantes.

Perú siguió robando patrimonio boliviano y nuestros gobiernos se lo permiteron. Cuando cayó Evo, y subió Jeanine, las cosas fueron todavía peores: se eliminó el ministerio y se consideró a la cultura como un “gasto insulso”. Perú batió palmas y apretó el acelerador.

Con el retorno del MAS, el ministerio fue repuesto, pero con un claro perfil ideologizado: se le sumó la despatriarcalización y descolonización así que, mientras los nuevos oficialistas intentaban explicar con qué se come esos bodrios, Perú incrementó frecuencias y cantidad de robos culturales.

Gómez, que lleva cuatro décadas denunciando el robo del patrimonio boliviano, dice que todo empeoró cuando Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú. Sus coincidencias ideológicas con el MAS de Evo Morales abrieron las puertas para el mayor latrocinio cultural de nuestra historia. Hemos llegado a tal extremo de que la municipalidad de Lima desarrolla, semana tras semana, una actividad denominada “pasacalle dominical” que no es otra cosa que entradas folklóricas con un alto porcentaje de danzas bolivianas. ¿Qué busca? Algo muy sencillo: potenciar el turismo de regiones que no tienen suficiente cultura o patrimonio for export. Y ahí está Puno. Apenas quinto, por su extensión, este Departamento no tiene tanto para mostrar, como Cusco, así que, además de promocionar lo suyo, se ha estado dedicando a robar el patrimonio de su vecina Bolivia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...