Perú le roba a Bolivia

Columna
Publicado el 05/10/2023

Ya pasan varios años de que Perú desarrolla un robo sistemático, e impune del patrimonio boliviano. Comenzó con casos aislados, pero ahora se ejecuta de manera semanal, cuando no diaria.

Primero fueron los diablos y, como Bolivia se limitó a rasgarse las vestiduras internamente, siguieron con la morenada y no pasa mucho de su presentación del tinku como danza peruana.

El inicio del robo y su crecimiento geométrico coincide con la asunción de Evo Morales como presidente de Bolivia, pero, como bien recuerda el gestor cultural Napoleón Gómez, hubo un tiempo en el que ese hurto descarado no fue tan evidente: durante la gestión ministerial de Marko Machicao.

Y es que Machicao tenía preparación y conocimientos. Economista con especialidad en turismo, sabía cuál era el rumbo a seguir, y el que estaban tomando los peruanos. Lamentablemente, después de él, el Ministerio de Cultura(s) se convirtió en el reducto de activistas políticos que, cuando quemaron las papas, no dudaron en usar los bienes del Estado para la fabricación de bombas molotov con las que se intentó frenar las protestas callejeras en contra de Morales.

La cultura, entendida como “conjunto de conocimientos” y “grado de desarrollo artístico, científico, industrial”, pasó a considerarse como una actividad de relleno y una fuente de “pegas” para los militantes.

Perú siguió robando patrimonio boliviano y nuestros gobiernos se lo permiteron. Cuando cayó Evo, y subió Jeanine, las cosas fueron todavía peores: se eliminó el ministerio y se consideró a la cultura como un “gasto insulso”. Perú batió palmas y apretó el acelerador.

Con el retorno del MAS, el ministerio fue repuesto, pero con un claro perfil ideologizado: se le sumó la despatriarcalización y descolonización así que, mientras los nuevos oficialistas intentaban explicar con qué se come esos bodrios, Perú incrementó frecuencias y cantidad de robos culturales.

Gómez, que lleva cuatro décadas denunciando el robo del patrimonio boliviano, dice que todo empeoró cuando Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú. Sus coincidencias ideológicas con el MAS de Evo Morales abrieron las puertas para el mayor latrocinio cultural de nuestra historia. Hemos llegado a tal extremo de que la municipalidad de Lima desarrolla, semana tras semana, una actividad denominada “pasacalle dominical” que no es otra cosa que entradas folklóricas con un alto porcentaje de danzas bolivianas. ¿Qué busca? Algo muy sencillo: potenciar el turismo de regiones que no tienen suficiente cultura o patrimonio for export. Y ahí está Puno. Apenas quinto, por su extensión, este Departamento no tiene tanto para mostrar, como Cusco, así que, además de promocionar lo suyo, se ha estado dedicando a robar el patrimonio de su vecina Bolivia.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...