Malditos todos

Columna
Publicado el 16/11/2023

La tragedia ambiental que estamos viviendo en Bolivia es más que lamentable. Nunca en nuestra historia vimos el impulso suicida llevado a un extremo demencial. No son solo bosques y animales vivos quemados por ambiciones desmedidas. Es contaminación del aire y de lo poco de agua que queda.

Es también borrar el futuro de generaciones que no sospechan lo que vivirán si el ritmo de la depredación no se detiene. Los ciudadanos vemos de palco la tragedia sin más iniciativa que vestir camisetas de color verde, pero sin conciencia ni compromiso. Porque el deterioro también lo provocamos nosotros.

La pasividad del ciudadano se debate entre el “lamento boliviano” y la transferencia de responsabilidad a los sectores industriales y al capitalismo extractivista. Como si el sistema funcionara solito y sin la participación nuestra, los compradores de productos contaminantes.

Mientras tanto, la televisión muestra noticias alarmistas que generan miedo y paralizan la acción social. No hay información profunda ni completa sobre los circuitos del deterioro ambiental y menos sobre la participación del consumidor compulsivo en el desastre.

Veamos lo que pasa con los combustibles y la carne. Sabemos que el uso de combustibles fósiles es uno de los mayores factores del calentamiento global. Poco podemos hacer en un país donde ingresan cientos de carros nuevos y usados por día. Las zonas rurales están plagadas de automóviles “chutos”, mientras los policías persiguen conductores para hacerles soplar detectores de alcohol.

Y los políticos ocupados con sus miserables luchas por el poder y para seguir robando sin ninguna vergüenza, en nombre de la defensa de los pobres y la Pachamama. En cuanto eso, semanas y semanas, el país está ardiendo.

El principal rubro de exportación del oriente es la soya que no se consume en Bolivia. Sirve de forraje para ganado de otros países vecinos y del hemisferio norte.

El consumo de carne bovina es otro de los mayores factores contaminantes. Las vacas emiten grandes cantidades de gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. La crianza de ganado requiere de grandes extensiones de terreno para pastoreo. Por eso están quemando los bosques en Bolivia y Brasil.

La mejor carne boliviana tampoco se consume aquí. Se va a la China que aumentó las importaciones en los últimos años, por acuerdos oficiales con nuestros gobernantes.

Se requiere mucha agua limpia para mantener al ganado y generar su alimento. Se gasta bastante agua en el momento de faenarlo, lo que genera otro tipo de contaminación y muerte de ríos y lagunas.

Las proteínas generadas por la carne pueden ser sustituidas por productos mucho menos contaminantes. No hay información ni voluntad política, menos educativa.

Si utilizáramos transporte menos contaminante y comiéramos menos carne, podríamos disminuir significativamente la contaminación ambiental. Pero no. Los medios de comunicación, todos declaradamente contrarios a la contaminación ambiental, todos los días publicitan carros para introducirnos en el ciclo obsesivo del consumo de bienes de obsolescencia programada.

También nos dicen dónde podemos comprar la mejor carne y embutidos para nuestras parrilladas hechas con carbón producido en la Chiquitanía, por avasalladores collas, inexpertos en manejo de fuego.

Personas, instituciones, organizaciones, medios, políticos apuntan a los “malditos” culpables del deterioro ambiental. Pero nunca vemos cuál es nuestro rol en esa maquinaria humana de autodestrucción.

Todos somos cómplices por los incendios, porque esos “malditos” que los generan, ganan plata que sale de nuestros bolsillos para satisfacer deseos efímeros de transporte cómodo e individual y buen gusto por comer “bien”, en desmedro irracional de la naturaleza.

Todos los días matamos árboles para construir condominios y edificios monstruosamente contaminantes, con el visto bueno, bien aceitado, de autoridades que también se declaran favorables con la conservación de la naturaleza, pero no tienen capacidad de planificar el crecimiento sostenible de las ciudades.

Nadie se salva. Todos malditos.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

14/03/2024
Conversando con el Chat GPT, pregunté su opinión respecto de la delegación de tareas que realizan los estudiantes universitarios a la IA, en desmedro del...
28/12/2023
El cambio de propietario del periódico Los Tiempos no es una transacción más entre partes interesadas. Sus implicaciones políticas van más allá de lo que las...
  •  

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...