El fraude electoral de 2019

Columna
Publicado el 23/11/2023

Según su padrón electoral, los votantes habilitados de Argentina son 35.394.435. De estos, 14.476.462 hicieron presidente a Milei mientras que 11.516.142 votaron por Massa.

Si vemos números, solo la votación de Massa, que fue el perdedor en el balotaje del domingo, supera la población total de Bolivia que el Instituto Nacional de Estadística cifró en 11.216.000 tras la Encuesta de Hogares realizada en 2017. Para 2021, la estimación llegaba a 12,08 millones de pobladores, pero, aun así, no alcanzamos a la votación de Milei.

Con esas cifras de electores, ¿cómo es posible que los argentinos hayan conocido los resultados de sus elecciones el mismo día de la votación? Esa es la pregunta que nos hicimos en Bolivia puesto que, para otros países, los resultados rápidos no son una novedad. “¿Qué necesitamos en Bolivia para poder tener algo así?”, preguntó Gabriela Reyes en Twitter y el periodista Andrés Gómez le respondió que necesitamos “vocales (electorales) honestos, íntegros, idóneos, capaces, visionarios y sin inclinaciones partidarias ni sesgos tahuichis. El masismo nominó en 16 años siempre a los suyos, nunca a gente independiente”.

¿Tiene razón Andrés Gómez? Veamos:

En marzo de este año, la vocal electoral Dina Chuquimia informó que el Padrón Electoral Biométrico había crecido en 218.925 personas y, con estas, ahora llega a 7.350.000, una cifra notoriamente inferior a la de Argentina. Dijo que, hasta antes de esa actualización, el padrón boliviano era de 7.131.075. Esa cifra no concuerda con los 7.332.926 reportados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) como votantes habilitados para las elecciones de 2020 en las que el ganador fue el ahora presidente Luis Arce con 3.394.052 votos que representaron el 55,11 por ciento; es decir, una mayoría absoluta que, por ello, no ameritó segunda vuelta.

Ahora bien, según los resultados publicados por el OEP, en las elecciones generales de 2019, el padrón electoral era de 7.315.364 pero los votos emitidos fueron 6.460.515. Esos son los votos que no se pudo contar ese día. Es más… la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) se cortó durante 24 horas y, al reanudarse, la tendencia del voto sufrió una variación: pasó de apuntar a una segunda vuelta al triunfo de Evo Morales con el 47,08 por ciento frente al 36,51% que obtuvo Carlos Mesa. No hubo balotaje porque la diferencia entre ambos fue del 10,57 por ciento.

La reacción de la gente frente a estos hechos fue la protesta ciudadana. Se denunció fraude porque muchas de las papeletas que se logró bajar del TREP eran distintas a las que fueron contabilizadas oficialmente. Finalmente, Morales tuvo que renunciar y los resultados de esas elecciones fueron anulados. Esos hechos, que pueden demostrarse con las cifras oficiales que figuran en la página web del OEP, son los que el MAS califica, burdamente, como “golpe de Estado”.

¿Ahora se entiende por qué los resultados de unas elecciones con un padrón superior a 35 millones de personas se conocieron en el día y Bolivia, con poco más de 7,3 millones, tarda días?

Entonces sí: Andrés Gómez tiene razón.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera, renunciar al juicio iniciado por los dirigentes...

Actualidad
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura