El fraude electoral de 2019

Columna
Publicado el 23/11/2023

Según su padrón electoral, los votantes habilitados de Argentina son 35.394.435. De estos, 14.476.462 hicieron presidente a Milei mientras que 11.516.142 votaron por Massa.

Si vemos números, solo la votación de Massa, que fue el perdedor en el balotaje del domingo, supera la población total de Bolivia que el Instituto Nacional de Estadística cifró en 11.216.000 tras la Encuesta de Hogares realizada en 2017. Para 2021, la estimación llegaba a 12,08 millones de pobladores, pero, aun así, no alcanzamos a la votación de Milei.

Con esas cifras de electores, ¿cómo es posible que los argentinos hayan conocido los resultados de sus elecciones el mismo día de la votación? Esa es la pregunta que nos hicimos en Bolivia puesto que, para otros países, los resultados rápidos no son una novedad. “¿Qué necesitamos en Bolivia para poder tener algo así?”, preguntó Gabriela Reyes en Twitter y el periodista Andrés Gómez le respondió que necesitamos “vocales (electorales) honestos, íntegros, idóneos, capaces, visionarios y sin inclinaciones partidarias ni sesgos tahuichis. El masismo nominó en 16 años siempre a los suyos, nunca a gente independiente”.

¿Tiene razón Andrés Gómez? Veamos:

En marzo de este año, la vocal electoral Dina Chuquimia informó que el Padrón Electoral Biométrico había crecido en 218.925 personas y, con estas, ahora llega a 7.350.000, una cifra notoriamente inferior a la de Argentina. Dijo que, hasta antes de esa actualización, el padrón boliviano era de 7.131.075. Esa cifra no concuerda con los 7.332.926 reportados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) como votantes habilitados para las elecciones de 2020 en las que el ganador fue el ahora presidente Luis Arce con 3.394.052 votos que representaron el 55,11 por ciento; es decir, una mayoría absoluta que, por ello, no ameritó segunda vuelta.

Ahora bien, según los resultados publicados por el OEP, en las elecciones generales de 2019, el padrón electoral era de 7.315.364 pero los votos emitidos fueron 6.460.515. Esos son los votos que no se pudo contar ese día. Es más… la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) se cortó durante 24 horas y, al reanudarse, la tendencia del voto sufrió una variación: pasó de apuntar a una segunda vuelta al triunfo de Evo Morales con el 47,08 por ciento frente al 36,51% que obtuvo Carlos Mesa. No hubo balotaje porque la diferencia entre ambos fue del 10,57 por ciento.

La reacción de la gente frente a estos hechos fue la protesta ciudadana. Se denunció fraude porque muchas de las papeletas que se logró bajar del TREP eran distintas a las que fueron contabilizadas oficialmente. Finalmente, Morales tuvo que renunciar y los resultados de esas elecciones fueron anulados. Esos hechos, que pueden demostrarse con las cifras oficiales que figuran en la página web del OEP, son los que el MAS califica, burdamente, como “golpe de Estado”.

¿Ahora se entiende por qué los resultados de unas elecciones con un padrón superior a 35 millones de personas se conocieron en el día y Bolivia, con poco más de 7,3 millones, tarda días?

Entonces sí: Andrés Gómez tiene razón.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...