El Bicentenario y el turismo abren la posibilidad de reconciliarnos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 12/12/2023

Ninguna actividad económica tiene base tan ancha como la del turismo. Son más de 20 los sectores que están relacionados con él de manera directa y la ventaja mayor es que los productos y los destinos están repartidos en todo el territorio nacional.

Lo auténtico y maravilloso se han convertido en unos sujetos más que no dejan de sorprendernos cuando nuestro territorio se explaya desde 6.542 m s.n.m. en el Nevado Sajama hasta 90 m s.n.m. cerca del río Paraguay. Si a ello le sumamos nuestra extensión territorial y la bajísima densidad, aparece un bono territorial que no estamos sabiendo aprovechar. Si toda la población boliviana se trasladase a vivir al departamento de Santa Cruz, y quedaran los otros ocho departamentos sin población alguna, seríamos sólo 33 habitantes por kilómetro cuadrado. El Salvador tiene 300. Y

Alemania, uno de los países con mejores índices de desarrollo sostenible, 233. En Bolivia cabrían 52 veces El Salvador y tres Alemanias. El problema no puede ser la tierra, sino la forma estúpida como nos estamos relacionando con ella.

La ironía es que estamos haciendo todo lo imposible por inviabilizar la potencialidad del turismo reproduciendo conductas perversas. Además de los bloqueos que convierten a Bolivia en destino de riesgo y de aventura en los nueve departamentos, se han presentado acciones repudiables, como la quema de domos hoteleros en el salar de Uyuni y la existencia de una “impuesto comunitario” que se aplica en lugares de turismo rural, conductas que no difieren en nada de las prácticas de las maras salvadoreñas o el “impuesto de guerra” aplicado por la guerrilla, los paramilitares o los narcotraficantes en su momento, en Colombia.

Parece que las autoridades y sectores productivos de Chuquisaca están por dar solución al problema. Si hay un departamento que necesita del turismo es Chuquisaca, y al descubrir que la cercanía del Bicentenario ofrece una oportunidad para ponerlo en valor, han estado realizando jornadas y debates de sensibilización que les permite evaluar sus potencialidades en patrimonio barroco, cultural e histórico para ofrecerlo al mundo.

Bolivia será el último país en celebrar su independencia y el 6 de agosto de 2025 debiera ser algo más que un momento de recordación histórica. Creen los chuquisaqueños que es un momento propicio para plantear un pacto a Bolivia por el desarrollo, el turismo y la reconciliación. Me ha tocado escucharlo y entusiasmarme al igual que ellos, con una posibilidad que ofrece certezas.

Chuquisaca es el único departamento que puede ser escuchado por el Gobierno sobre la importancia del turismo al existir un mandato en la Ley 1347, Ley del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, que reconoce a Sucre, en su calidad de capital constitucional y al departamento de Chuquisaca, la calidad de centros articuladores de las actividades del Bicentenario y sede de los actos principales.

La Gobernación aprobó el Plan Estratégico Departamental para las Cultura, Artes y Turismo de Chuquisaca (Pedcat), elaborado junto con las instituciones del departamento, y en esa lógica está diseñando una estrategia de trabajo para 2024 que, en medio de sus propuestas, tiene dos acciones novedosas.

La primera será la aprobación de una ley departamental que declarará el turismo como prioridad departamental, proponiendo una concertación activa de todos los actores públicos y privados para lograr el objetivo. La segunda es más innovativa al proponer un Pacto Social hasta fines de 2025 por el cual los habitantes del departamento negociarán soluciones pacíficas a los conflictos, sin llegar al bloqueo de caminos y del aeropuerto.

Expresan que no desconocen las justas reivindicaciones que pudieran plantearse, simplemente, en un acto de madurez ciudadana comprometidos con el desarrollo del departamento y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, se comprometen a no perjudicarse ellos mismos.

Si Chuquisaca lo logra, una vez más estará mostrando el camino a Bolivia, como hace 200 años.

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...