Ayudar más y mejor: un gran objetivo para el 2024

Columna
Publicado el 23/12/2023

Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo en los próximos 12 meses. Al enfocarnos en el poder de hacer el bien, es tiempo de considerar cómo podemos ampliar nuestro impacto para hacer lo máximo posible.

En el mundo se ha prometido solucionar todos los grandes problemas de la humanidad para 2030, a través de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los gobiernos se reunieron en 2015 y prometieron acabar con el hambre, la pobreza y las enfermedades, solucionar la corrupción, el cambio climático y la guerra, garantizar el empleo, el crecimiento y la educación, junto con una desconcertante serie de promesas mayores y menores, como desarrollar más jardines urbanos. Desafortunadamente, este año incluso la ONU ha admitido que estamos fracasando estrepitosamente. Prometer todo significa que nada es una prioridad.

Tenemos que insistir en que nuestros políticos sean realistas en 2024 y se centren primero en las acciones más eficientes. Incluso en nuestras propias donaciones de fin de año, deberíamos intentar conseguir el máximo beneficio posible por cada boliviano gastado.

Junto con mi grupo de reflexión, el Copenhagen Consensus, en los últimos años he trabajado con más de un centenar de los mejores economistas del mundo y varios premios Nobel para descubrir dónde cada uno de nosotros puede ayudar más en primer lugar.

Nuestros hallazgos, gratuitos y revisados por pares, que también pueden leerse en el libro Best Things First (Lo que sí funciona, en su edición en español), ofrecen una hoja de ruta para las 12 iniciativas más inteligentes que podrían implementar los políticos. Destacamos soluciones probadas, a problemas persistentes, que aportan inmensos beneficios a bajo costo. Se trata de políticas como la distribución de más mosquiteros para combatir la malaria, suplementos nutricionales para las mujeres embarazadas para aumentar las oportunidades del bebé incluso antes de nacer, o una mejor protección legal para garantizar los derechos de los agricultores pobres sobre sus tierras, aumentando la productividad.

En total, los políticos podrían destinar sólo 35.000 millones de dólares al año —un error de redondeo en la mayoría de las negociaciones mundiales—, para obtener inmensos beneficios: la aplicación de estas 12 políticas salvaría 4,2 millones de vidas al año y mejoraría la situación de la mitad más pobre del mundo en más de un billón de dólares al año. En promedio, cada boliviano invertido reportaría la asombrosa cifra de 52 bolivianos de beneficios sociales.

Pero al igual que estos objetivos generales deben inspirar y guiar a los políticos, también pueden guiarnos a la hora de hacer nuestras propias donaciones de fin de año para contribuir a un mejor 2024.

Tenemos que centrarnos más en la epidemia de tuberculosis. La tuberculosis es tratable desde hace más de 50 años, pero sigue matando a más de 1,4 millones de personas al año. La solución es bastante sencilla: Garantizar que más personas sean diagnosticadas y facilitar que los pacientes sigan tomando su medicación, que es necesaria durante seis agotadores meses. Muchas organizaciones impulsan estas sencillas soluciones, y usted puede ayudarlas. Creemos que los gobiernos también deberían aumentar su financiación. Sólo 6.200 millones de dólares anuales pueden salvar un millón de vidas al año en las próximas décadas. Cada boliviano aporta la asombrosa cantidad de 46 bolivianos de beneficios sociales.

También debemos prestar atención a formas baratas y eficientes de incrementar el aprendizaje de los niños en las escuelas. Las tabletas con software educativo utilizadas sólo una hora al día durante un año cuestan solo 21 dólares por estudiante y habilitan un aprendizaje que normalmente llevaría tres años. Los planes de enseñanza semiestructurados pueden hacer que los profesores enseñen de forma más eficiente, duplicando los resultados del aprendizaje cada año por sólo 9 dólares por alumno. Como individuos, podemos hacer donaciones a organizaciones que realizan un trabajo increíble en estas áreas. Y los gobiernos podrían, colectivamente, mejorar drásticamente la educación de casi 500 millones de alumnos de primaria en la mitad más pobre del mundo por menos de 10.000 millones de dólares al año —a largo plazo—, para generar aumentos de productividad por valor de 65 bolivianos por cada boliviano gastado.

También podemos ayudar mucho más en la salud materno-infantil. Los estudios demuestran que un simple paquete de políticas que mejore la atención básica y el acceso a la planificación familiar es increíblemente eficaz, y hoy muchas organizaciones están trabajando intensamente en estas áreas. Si pudiéramos convencer a los políticos de que destinaran menos de 5.000 millones de dólares anuales, podríamos salvar la vida de 166.000 madres y 1,2 millones de recién nacidos al año.

En las 12 políticas que hemos identificado hay organizaciones inspiradoras que realizan un trabajo increíble. Estas son las áreas en las que nuestras donaciones, y cualquier gasto público adicional, pueden tener un mayor impacto.

A medida que el año llega a su fin, se nos presenta la ocasión de liberarnos del interminable ciclo de negatividad. Las fiestas navideñas, con sus momentos de reflexión y celebración, nos animan a detenernos y hacer balance de los aspectos positivos de nuestras vidas y del mundo en general. Para 2024, no sólo tomemos la decisión de ayudar más, sino también de ayudar mejor. En los 12 meses que tenemos por delante, centrémonos en hacer las contribuciones más eficaces e impactantes para crear un mundo más brillante.

 

El autor es presidente del Copenhagen Consensus Center

Columnas de BJÖRN LOMBORG

02/02/2024
A pesar de contar con un presupuesto público considerable, Bolivia no dispone de fondos suficientes para hacer todo lo que desearían sus ciudadanos. Por lo...
23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...
29/11/2023
El espectáculo de otra conferencia anual sobre el clima (COP28) está a punto de comenzar en Dubái. Políticos y famosos llegan en jets privados, los oradores...
16/09/2023
El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los gobiernos en 2015...
03/07/2023
BILL GATES Y BJORN LOMBORG Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son resultado de lo que sucedió cuando la Organización de...
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...