Interinatos en el Órgano Judicial III

Columna
Publicado el 31/12/2023

Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo para ejercer funciones de suplencia, generalmente durante los regímenes no electos mediante voto popular y, excepcionalmente, por presidentes legítimos.

El primero de ellos por decisión del Congreso Constituyente, fue el presidente Antonio José de Sucre. En 1848, el general Manuel Isidoro Belzu, después de haber derrotado al presidente provisorio José Miguel de Velasco, puso en cesantía las funciones respectivas y procedió a nombrar reemplazantes. Ese cuerpo colegiado fue sustituido en 1857 por el presidente provisorio José María Linares, autor de la caída del presidente constitucional Jorge Córdova.

El Poder Legislativo procedió en 1932 a la designación de nuevos ministros, quienes, cuando el Presidente José Luis Tejada Sorzano fue derrocado por la Junta Militar presidida por el coronel David Toro en 1936, fueron reemplazados por otros. Los así nombrados desempeñaron sus cargos solamente durante dos años debido a que Toro fue derrocado por otro golpe militar dirigido por el coronel Germán Busch, quien en 1938 nombró a otros magistrados.

Derrocado el gobierno de Gualberto Villarroel en 1946, renovado en 1947 tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo, el nuevo gobierno presidido por el doctor Enrique Hertzog, durante el receso del Congreso Nacional, designó “con carácter interino”, a nuevos ministros de la Corte Suprema. Un año después, 1948, se produjo la renovación constitucional. El sistema democrático se quebró nuevamente el año 1951 cuando se hizo cargo del gobierno una Junta Militar que hizo saber al Poder Judicial que éste se mantendría sin variaciones.

Derrocado en 1952 el gobierno de la Junta Militar presidida por el general Hugo Ballivián, el Poder Ejecutivo, bajo el mando del doctor Víctor Paz Estenssoro, designó mediante decreto a nuevos ministros de la Corte Suprema y dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles. Los designados con carácter de interinos ese año fueron reemplazados por acción del Poder Legislativo en 1957, quienes, en consecuencia, estaban destinados a cumplir su cometido durante diez años, El precepto de esa índole no se cumplió, pues, en 1961, poco después de iniciado el segundo mandato de Víctor Paz Estenssoro, el Congreso renovó al personal de la Corte Suprema. 

En noviembre de 1964, el cogobierno de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, surgido después de haber derrocado al presidente Víctor Paz Estenssoro, dispuso la renovación del Poder Judicial en todos sus niveles jerárquicos y jurisdiccionales a imitación de lo efectuado en 1952 por el desplazado.

En 1970, el general Alfredo Ovando, quien derrotó al presidente constitucional Luis Adolfo Siles, designó ministros de la Corte Suprema, quebrantando por segunda vez la institucionalidad. A partir de ese momento y hasta el año 1980, los llamados a ejercer la más alta función jurisdiccional fueron posesionados al margen de la Constitución por el gobierno del general Hugo Banzer desde 1972 hasta 1979.

Desde el año 2000 hubo vacantes prolongadas debido a que el Poder Legislativo no dio cumplimiento a su deber legal. La omisión causó indignación y fuerte reclamo en los sectores de litigantes, tribunales de justicia departamentales y abogados. Esa situación indujo al presidente Carlos Mesa a designar ministros interinos el año 2004.  En 2006 y en 2007, Evo Morales, “por razones que pesaban en su ánimo”, cubrió vacancias sin esperar elección por el Congreso.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...
06/02/2022
En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron...
30/01/2022
En 1899, el Partido Conservador, después de haber gobernado desde 1884, fue derrocado por acción del Partido Liberal. Los rebeldes convocaron a una Asamblea...
23/01/2022
Haciendo referencia a la regla de independencia y separación de los tres Poderes del Estado inspirada en las doctrinas liberales, el presidente de la...
16/01/2022
La Ley 1096 sobre organizaciones políticas, sancionada por el Poder Legislativo por instrucciones del Poder Ejecutivo, se acomodó por entero a los intereses...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...