Dependencia del Poder Judicial (IV)

Columna
Publicado el 13/02/2022

Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder Legislativo no ratificó en sus cargos a ninguno de ellos después de finalizado el periodo de gobierno de Víctor Paz Estenssoro e iniciado el de Hernán Siles Zuazo.

Elegidos ese año de 1957 los sustitutos, en 1960, al término del mandato de Hernán Siles Zuazo y comienzo de la segunda gestión de Víctor Paz Estenssoro, el Poder Legislativo, desconociendo el derecho de esos magistrados a continuar en vigencia, procedió en 1961 a la designación de otros.

Tampoco respecto de esos nuevos ministros se cumplió la norma constitucional de ejercicio de funciones durante diez años, pues los militares que incruenta mente derrocaron en noviembre de 1964 al presidente Víctor Paz Estenssoro nombraron por decreto a nuevos magistrados. 

Habiendo ese gobierno de las Fuerzas Armadas convocado a elecciones para renovación de los poderes públicos, el Poder Legislativo nombró en 1967 a las autoridades del Poder Judicial. 

Quebrantado nuevamente el régimen constitucional por decisión de las Fuerzas Armadas, los magistrados electos en 1967 fueron relevados en 1970 y reemplazados. 

Desde ese momento, durante diez años, la Corte Suprema de Justicia estuvo conformada por ministros posesionados en sus puestos con infracción del principio de legalidad.

En 1979 los militares retornaron a sus cuarteles y convocaron a elecciones para reposición del sistema democrático. La indicada decisión demoró en cumplirse por encono de dos facciones de la llama da ideología nacionalista y además por un golpe de Estado protagonizado por un sector militar disidente.

En 1980 el Poder Legislativo eligió a nuevos magistrados del Poder Judicial. El Poder Ejecutivo fue encomendado interina mente a Lydia Gueiler, en su condición de presidenta de la Cámara de Diputados en reemplazo del presidente de la Cámara de Senadores, y éste a falta del nuevo titular que incomprensiblemente no fue electo por el Poder Legislativo en su oportunidad. 

Lydia Gueiler, ese mismo año 1980, convocó a comicios para elección de presidente de la República. Efectuado el acto electoral sin que ningún candidato obtenga el número necesario de votos para la asunción directa a la función de gobierno, antes de que los electos al Poder Legislativo se reúnan en Congreso, las Fuerzas Armadas se apoderaron del Poder Ejecutivo. Los nuevos ministros de la Corte Suprema ejercieron funciones por el lapso de pocos meses.



El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

VLADY TORREZ
09/12/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/12/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
09/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...