Dependencia del Poder Judicial (II)

Columna
Publicado el 30/01/2022

En 1899, el Partido Conservador, después de haber gobernado desde 1884, fue derrocado por acción del Partido Liberal. Los rebeldes convocaron a una Asamblea Constituyente que eligió a las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. Estos últimos designaron a integrantes del Poder Judicial ratificando a la mayor parte de los magistrados posesionados dos años antes. Señal de respeto a su independencia.

Los ministros de esa Corte Suprema ejercieron funciones durante diez años desde 1899 hasta 1909. Esa fue la primera vez en la historia del Poder Judicial que hubo cumplimiento de la regla constitucional que estableció ese lapso para la duración en esos cargos después de la supresión del período vitalicio.

Los designados entonces para reemplazo de los anteriores, estuvieron igualmente en esa situación durante diez años. Ese mismo año 1919, el Poder Legislativo procedió a la designación de nuevos magistrados de la Corte Suprema como en 1899.

En 1920 repitiendo los acontecimientos de 1899 en que los Conservadores fueron derrocados por los Liberales, éstos a su vez fueron derribados por los políticos del Partido Republicano, los cuáles destituyeron por decreto a los magistrados del Poder Judicial elegidos en 1919. La mayor parte de ellos fue ratificada por el Congreso en 1921.

En 1931 se cumplieron los diez años de gestión de los magistrados elegidos en 1921, Un año antes de que concluya esa gestión cayó derrocado por un golpe de Estado el presidente Hernando Siles. La Junta de Gobierno que lo reemplazó por acuerdo político y decisión del Ejército, convocó a elecciones para renovación de los poderes públicos.

Ese mismo año, 1931, los legisladores designaron nuevos ministros de la Corte Suprema. En 1936, un sector del Ejército desplazó al presidente José Luis Tejada Sorzano y lo sustituyó por una Junta Militar que por decreto nombró nuevos ministros de la Corte Suprema. Después de los treinta años de cumplimiento del término de diez años fijado para ejercicio de la alta magistratura en el Poder Judicial, no se respetó esa regla en el restante transcurso del siglo XX hasta su finalización.

En 1941, cuando el tercer gobernante representante del Ejército nacional convocó a elecciones generales para ambos órganos, el Poder Legislativo designó a nuevos ministros de la Corte Suprema, quienes fueron destituidos de sus funciones en 1943 por un golpe de Estado que derrocó al presidente Enrique Peñaranda.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.