Dependencia del Poder Judicial (II)

Columna
Publicado el 30/01/2022

En 1899, el Partido Conservador, después de haber gobernado desde 1884, fue derrocado por acción del Partido Liberal. Los rebeldes convocaron a una Asamblea Constituyente que eligió a las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. Estos últimos designaron a integrantes del Poder Judicial ratificando a la mayor parte de los magistrados posesionados dos años antes. Señal de respeto a su independencia.

Los ministros de esa Corte Suprema ejercieron funciones durante diez años desde 1899 hasta 1909. Esa fue la primera vez en la historia del Poder Judicial que hubo cumplimiento de la regla constitucional que estableció ese lapso para la duración en esos cargos después de la supresión del período vitalicio.

Los designados entonces para reemplazo de los anteriores, estuvieron igualmente en esa situación durante diez años. Ese mismo año 1919, el Poder Legislativo procedió a la designación de nuevos magistrados de la Corte Suprema como en 1899.

En 1920 repitiendo los acontecimientos de 1899 en que los Conservadores fueron derrocados por los Liberales, éstos a su vez fueron derribados por los políticos del Partido Republicano, los cuáles destituyeron por decreto a los magistrados del Poder Judicial elegidos en 1919. La mayor parte de ellos fue ratificada por el Congreso en 1921.

En 1931 se cumplieron los diez años de gestión de los magistrados elegidos en 1921, Un año antes de que concluya esa gestión cayó derrocado por un golpe de Estado el presidente Hernando Siles. La Junta de Gobierno que lo reemplazó por acuerdo político y decisión del Ejército, convocó a elecciones para renovación de los poderes públicos.

Ese mismo año, 1931, los legisladores designaron nuevos ministros de la Corte Suprema. En 1936, un sector del Ejército desplazó al presidente José Luis Tejada Sorzano y lo sustituyó por una Junta Militar que por decreto nombró nuevos ministros de la Corte Suprema. Después de los treinta años de cumplimiento del término de diez años fijado para ejercicio de la alta magistratura en el Poder Judicial, no se respetó esa regla en el restante transcurso del siglo XX hasta su finalización.

En 1941, cuando el tercer gobernante representante del Ejército nacional convocó a elecciones generales para ambos órganos, el Poder Legislativo designó a nuevos ministros de la Corte Suprema, quienes fueron destituidos de sus funciones en 1943 por un golpe de Estado que derrocó al presidente Enrique Peñaranda.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...