Soberbia camachista

Columna
Publicado el 01/02/2024

Artículos de opinión de Carlos Valverde y Maggy Talavera, dos grandes periodistas, dejaron claro el domingo 28 de enero que la inédita crisis política e institucional en el departamento de Santa Cruz tiene como responsable, además de la conspiración masista, a la evidente falta de lucidez política de Creemos, de los asesores y del propio caudillo cruceño.

Coincidieron, palabras más, palabras menos, en que Luis Fernando Camacho se quedó sin mando en la Gobernación de Santa Cruz por no haber aplicado lo que manda el Estatuto Autonómico en torno a la suplencia en el máximo cargo ejecutivo, el marco constitucional aprobado hace varios años, en la gestión del entonces gobernador Rubén Costas y de Demócratas, que establece las reglas de juego en casos de ausencia del gobernador titular.

El MAS, sobre todo la facción arcista, hizo lo suyo para precipitar la crisis, pero no deja de preocupar la acción/reacción de los acólitos de Camacho, concentrados ahora en la asamblea legislativa departamental cruceña, que insisten en que los culpables son todos (Mario Aguilera, el MAS, Jhonny Fernández, Santa Cruz Somos Todos), menos la agrupación política que ni siquiera tiene asegurada la personalidad jurídica para encarar próximos desafíos electorales.

Al día siguiente de que Zvonko Matkovic posesionó de mala manera a Aguilera en el cargo de gobernador suplente del departamento de Santa Cruz, Creemos convocó a una asamblea de militantes/funcionarios el sábado 27 de enero para evitar que se produzca un éxodo de empleados públicos hacia la gestión del nuevo mandamás departamental y dar algo de certidumbre con el anuncio de que Creemos se presentará a futuros comicios con candidatos propios.

Creemos es un fenómeno electoral creado en 2019 sobre la base de una alianza cuyo principal componente es UCS de Jhonny Fernández, partido de alcance nacional habilitado por el Órgano Electoral. ¿Cómo es eso de que Creemos presentará candidatos propios si tiene fecha de expiración el próximo año? Es probable que la dirigencia de la agrupación de Camacho se lance a la recolección de firmas para nacer como una organización política —nacional, departamental o municipal—. En este momento es algo así como una pantomima partidaria.

¿Y cómo es eso de acusar a Johnny Fernández de ser parte de la conspiración contra Camacho y Creemos? Todo puede esperarse del caudillo ucesista, sus parlamentarios tardaron más en llegar a la Asamblea Legislativa que en alejarse de la alianza para sumarse al arcismo. Sin embargo, no parece políticamente correcto denunciar a quien le dio vida electoral a Creemos y posibilitó que Camacho sea elegido como Gobernador de Santa Cruz en las elecciones regionales de 2021.

Los errores políticos siguen apareciendo uno tras otro. El más grave, tras haber perdido el control de la Gobernación cruceña, es haber borrado con el codo lo que Camacho escribió con la mano en cuanto a la unidad de las fuerzas de oposición para vencer al MAS, una urgencia proclamada por el propio gobernador encarcelado a fines de 2023, en una de sus cartas manuscritas dirigidas a los cruceños y bolivianos.

La verdad, no se entiende qué pesa más en el camachismo. ¿Obtener una ventana de oportunidad para la excarcelación de Camacho con un probable triunfo de la oposición unida? ¿Quedar aislados de toda posibilidad actuando unilateralmente en próximos eventos electorales? Además, queda la duda si se presentarán solos en las primarias de este año, en las elecciones nacionales de 2025 o en los comicios regionales de 2026. Urge una reflexión y luego una explicación de parte de la nueva dirigencia camachista para saber a dónde apunta eso de ir con candidatos propios a futuras contiendas electorales.

En su programa Sin Compostura del lunes 29 enero, Carlos Valverde aporta un par de datos que terminan complicando el panorama errático de Creemos en el último tiempo. Mencionó que en las elecciones regionales de 2021 Camacho se alzó con el triunfo en 6 de las 15 provincias del departamento y 9 de los 54 municipios cruceños. ¿Y así quieren ir solos las próximas elecciones nacionales, departamentales y municipales que se realizarán entre 2025 y 2026? La soberbia en la derrota política nunca es buena consejera.

 

El autor es periodista

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

20/02/2025
La seguidilla de proclamaciones, aprovechando el inicio y la entrega de obras públicas, además de reuniones y actos oficiales con alcaldes de municipios...
13/02/2025
Jorge Tuto Quiroga ha sumado, hasta el momento, a Demócratas de Rubén Costas, al movimiento ciudadano de Gary Áñez, Unidos de Germain Caballero, Desiré Bravo...
09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...