Hay que mirar a Argentina

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 04/02/2024

El 2 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó en grande la Ley de Bases con 144 votos contra 109, antes de que se cumplan dos meses de la ascensión de Javier Milei a la Presidencia, en un contexto en el cual su partido, La Libertad Avanza, cuenta con 37 de los 257 diputados (14%), siendo una victoria política enorme por la cual pocos habrán apostado. Esta aprobación abre el camino a transformaciones estructurales inspiradas en el liberalismo ofrecidas durante la campaña por el actual Presidente, opuestas al modelo populista aplicado largamente en el pasado, orientado a hacer del Estado un protagonista central de la economía, como actor directo o interventor implacable mediante la regulación de la actuación de los sujetos económicos privados hasta extremos insospechados. Un ejemplo de ello es la Ley de Góndolas, que establece cómo deben exhibir los productos ofertados los supermercados y cómo deben pagar a sus proveedores.

Lo sucedido contribuye a disminuir el escepticismo -cuando no el pesimismo- de quienes venimos siguiendo la realidad desde la vereda democrática e invita a sistematizar datos relevantes para aproximarse a explicaciones de lo sucedido y aprender de esa experiencia ajena y cercana para dibujar rutas de navegación en la maraña de los acontecimientos dentro de nuestras fronteras, distinguiendo lo principal de lo accesorio.

Se evidencia como condición inicial una situación de crisis en profundización permanente con afectación sostenida de la calidad de vida de la población, lo  cual es inevitable en todos los lugares donde se instauraron regímenes populistas cuyo autoritarismo se manifiesta en diferentes formas y grados, comunes en el fondo, orientados a liquidar la democracia, de frente o con disimulo, construir redes prebendarias y corruptas para su propio beneficio, así como estructuras represivas oficiales y delincuenciales, con gigantescos aparatos de propaganda paralelos a la incompetencia, ineficiencia e improvisación de sus operadores en el manejo de la cosa pública. 

Tal condición no es la única, ni de lejos. Bastan los ejemplos de Cuba y Venezuela para dar cuenta de ello con 65 y 25 años de desastre continuado respectivamente. Hay una cuestión cultural de por medio que es indispensable encarar. Para ello se requiere vitalmente una estrategia de difusión acerca de las causas de fondo de la crisis y de las alternativas para salir de ella, sostenida en datos fehacientes y bases teóricas sólidas; amplia y persistente a través de todos los medios disponibles, presenciales y virtuales, y convincente, a cargo de voceros convencidos de su causa y sus fundamentos, valientes frente a las amenazas del poder autoritario de los regímenes populistas, e incansables para trabajar sin medida ni clemencia. En el caso argentino, la estrategia ha sido por la libertad bajo la premisa de que ella no se defiende sola; es necesario defenderla. En esa dirección, es muy importante el papel de los expertos en redes sociales, de distintos segmentos de la población, cuya creatividad no debe ser limitada por los “gurúes” del “marketing político”, especialistas en ordenar lo que se debe y lo que no se debe hacer, quienes han demostrado reiteradamente su histórico fracaso. Tal vez el lema podría ser “promueve y defiende la libertad en libertad”. Sobre tal experiencia, la campaña electoral fue una continuación de esta estrategia. En ella se hizo lo que se predicaba, mostrando en los hechos la conducta ofrecida para la gestión pública. Austeridad y creatividad, conferencias gratuitas, caminatas sin obstrucción de las vías de circulación, limpieza de los espacios ocupados al finalizar los actos… demostración del cambio cultural, en los hechos.

Hacer bien la política, de verdad, es otra -la más importante- condición. Con visión estratégica, con astucia, lo cual exige varios requisitos: tomar iniciativa de entrada, proponiendo mucho, envolviendo lo principal en lo accesorio. Diálogo y acuerdo construyendo consensos renunciando a lo accesorio, preservando lo principal. Conversión de los objetivos de largo plazo en inmediatos, dando saltos que pueden parecer al vacío, ineludibles en situaciones extremas. Esto no es posible sin líderes con dosis importantes de audacia, quienes deben estar dispuestos a arriesgarse. Terapia de shock la llaman algunos. Por experiencias propias, considero que son las mejores para alcanzar éxito. 

Finalmente, por encima de la paráfrasis de verdades de Perogrullo, una condición inexcusable es contar con un equipo de primera línea con los mejores, ubicando a cada uno donde mejor lo hace. Como Adorni y Bulrich.

Escribo sobre Argentina cuando Bolivia, nuestro pobre país, se encuentra sumido en una coyuntura grave en extremo. Lo hago escuchando los últimos estertores del “estado plurinacional”, experimento diseñado por extranjeros llegados “cruzando el charco”, prueba de colonialismo, y sabiendo que su colapso final está cerca, con grave riesgo de sepultarnos a todos con él. Mirar y entender a Argentina puede ayudarnos a evitarlo. A salvarnos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

24/08/2025
“Una imagen vale más que mil palabras”, esa afirmación antigua, popularizada ya en 1921 por el publicista Fred R. Barnard, siempre es irrebatible.
17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros...

El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de...
El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...