¿Somos sólo dos Bolivias?

Columna
Publicado el 11/02/2024

Acepto la tesis de que “madre hay una sola” —la evidencia empírica es abrumadora—, pero cuestiono las reducciones de nuestra diversidad a una bipolaridad. Quizá explique mi resistencia el espíritu de la zorra; la de la metáfora griega “la zorra sabe muchas cosas, el erizo sabe una sola gran cosa”, cuyo sentido no es que la zorra lo sepa todo, sino que para ella la realidad admite mil lecturas. 

Hace unos días tuvo lugar en La Paz el conversatorio “Los retos de la gobernabilidad en Bolivia”. En la disertación principal, Henry Oporto analizó el paradigma de las dos Bolivias, tema que no por viejo deja de tener relevancia. Los comentaristas fueron Robert Brockmann y HCF Mancilla. 

Abundan ejemplos de sociedades fracturadas por cuestiones ideológicas, como Francia a finales del siglo XIX entre dreyfusards y antidreyfusards o España, de 1936 a 1939 entre republicanos y nacionalistas. Escribió Machado “entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón”. 

Abundan ensayos sobre similares particiones: dos Argentinas, dos Colombias, dos Chiles, etc. Algunas de esas son circunstanciales y otras más duraderas y profundas. En todas partes, sospecho que se da una división entre una sociedad conservadora y la que quiere el cambio. Muéstrenme un terrateniente revolucionario y cambiaré de opinión.

Cualquier conjunto complejo puede ser partido en dos usando criterios con fronteras mejor o peor definidas. Bolivia, por ejemplo, se divide en mujeres y hombres, occidentales y orientales, obsesionados con el futuro y anclados en el pasado, progresistas y retrógrados, etc. Sin embargo, una partición se queda en taxonomía si no se la usa para interpretar una dinámica. 

Oporto propone esta partición (cito abreviando y editando): “La idea de las dos Bolivias recoge la realidad de una sociedad fracturada. Una es la de las clases medias de las economías formales y empresarial, y de las fuerzas regionales sociales emergentes como las de Santa Cruz. La otra es la de las poblaciones indígenas, rurales, y provinciales los estratos cholo mestizos de las ciudades sobre todo del occidente del país y de El Alto”.

Aquí las variables cruzadas que determinan la fractura de Bolivia son económicas, raciales y regionales oriente-occidente y urbano-rural. Cada parte es un mosaico, aspecto que reconoce Oporto: “las dos Bolivias no son bloques homogéneos”. La pregunta es ¿cómo se manifiesta dinámicamente esta heterogeneidad?

Añade él: “Una Bolivia se identifica con valores de modernidad y la tradición republicana, valores de la libertad política económica (…) y la inserción en la economía global. La otra Bolivia se aferra a tradiciones comunitaristas e identidades étnicas, su economía es informal (…), pero hay grupos de nuevos ricos, que son sectores emergentes que les plantan cara a las élites tradicionales que ahora disfrutan del poder económico social”.

En esta visión, una Bolivia busca la modernidad con libertad económica dentro de una tradición republicana, mientras que la otra se aferra a valores tradicionales de cuño étnico. Es decir, es la tradicional partición urbano-rural versus modernista-conservadora con color comunitario. Interesante, pero no de todo original. Aferrarse a la tradición o buscar la modernidad parece una división casi universal.

Excepto por el hecho de que esas élites tradicionales ya no “disfrutan del poder” como antaño, la partición de Oporto es válida. Aunque heterogéneos y difusos, podemos reconocer en Bolivia esos dos grupos, pero cabe la pregunta: ¿esas dos Bolivias incluyen toda la población relevante para explicar la dinámica que dirige nuestra historia? ¿Las subpartes que componen cada una de esas Bolivias se mueven en compás o hay entre ellas intereses y direcciones divergentes? Por ejemplo, el sector de emprendedores de El Alto, que ha caído en la Bolivia 2, pero ya no es rural y su economía está tan integrada a la globalidad como los soyeros. 

Con lucidez, Oporto reconoce que “la hipótesis de las dos Bolivias puede parecer simplificadora de una realidad más compleja, y lo es. No obstante, es útil para entender la lógica subyacente a ciertos patrones de comportamiento individual y social; lo es también para comprender la naturaleza de la sociedad boliviana, sus problemas y desafíos”.

De lo que se trata, justamente, es de mostrar la lógica que conecta la partición propuesta con la dinámica nacional que se quiere señalar. Me parece que en esta tarea la presentación no cumplió su cometido a cabalidad. Vemos la partición, la aceptamos simplificadora, heterogénea y hasta difusa —esto no es pecado—, pero falta la demostración de la relación entre taxonomía y dinámica.

Los desafios nacionales señalados por Oporto, como, por ejemplo, una crisis de identidad (que sufrimos desde que los españoles llegaron a Cajamarca) y la panacea de un nuevo contrato social, pueden ser comprendidos sin que sea imprescindible usar la partición propuesta.

Estas particiones bipolares implican dos grandes riesgos no independientes: el maniqueísmo y la subestimación del papel de los grandes medios. El primero hace que confundamos dos extremos con dos mitades y lo segundo que dejemos de reconocer la importancia que tienen esos grandes sectores medios a la hora de dirimir del equilibrio nacional.

En la testera del evento mencionado estaban un intelectual neoliberal, un historiador pitita y un filósofo de derecha; todos dignos representantes de sus sectores, sin duda, pero todos pertenecientes a una sola Bolivia; o, para ser más precisos, a una parte de esta. Si nos duelen las fracturas, tendamos puentes sobre ellas, escuchando las voces de esas otras Bolivias. Las nuestras ya conocemos.

 

El autor es escritor boliviano

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE PATIÑO SARCINELLI

05/05/2024
¿Cómo metes cuatro elefantes en una peta?, pregunta una vieja adivinanza, cuya respuesta sencilla es dos adelante y dos atrás. Además de graciosa, ésta...
28/04/2024
¿Desde el atroz ataque de Hamas, en que fueron asesinados 1.139 israelitas (cifra actualizada), los horrores se han multiplicado. A la fecha han muerto más...
21/04/2024
El Vaticano ha publicado la semana pasada un importante documento, Dignitas Infinita, donde aclara su posición sobre varias cuestiones en debate; entre ellas...
14/04/2024
Si la población alfabetizada del planeta leyera en papel lo mismo que yo o tú, querido lector, acabaríamos con los bosques de la tierra en pocos años. Cuando...
08/04/2024
Bolivia ya no es lo que era… y nunca fue. Es una vieja broma que recoge esa distorsión que sufrimos todos cuando, descontentos con el presente, añoramos el...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...