Mi derecho por encima del tuyo

Columna
LA AGUJA DIGITAL
Publicado el 16/02/2024

“Mi derecho por encima del tuyo” es el hilo conductor que desentraña la complejidad de la vida cotidiana en Bolivia. Un lema que a primera vista puede parecer simple y revela los intrincados senderos de la interacción social, que desafía las normas de respeto y la ética en una sociedad marcada por la anomia y la distopía, muy lejos del vivir bien.

En este tejido social se percibe una ausencia de consideración, un rechazo a reconocer la validez de los derechos de personas, configurando una realidad anómica que desdibuja las líneas de convivencia y convierte la coexistencia en una distopía boliviana.

El entramado se teje cotidianamente al negociar derechos por encima de la ley, como cuando un conductor ebrio le arrebata la vida a un joven y talentoso cineasta y la búsqueda de justicia se ve obstaculizada por la protección policial, por un sistema en el que la manipulación de pruebas es moneda corriente, perpetuando el peso de las influencias políticas y económicas, fortalecidas por la corrupción, la prebenda y la injusticia.

“Mi derecho por encima del tuyo” se manifiesta de manera contundente cuando el exmandatario busca su cuarto mandato, enredándose en una maraña de entramados jurídicos y movilizaciones políticas, como episodio que desenvuelve el filo delicado entre la consolidación de la democracia y la estabilidad política, y la amenaza latente de la concentración del poder y el autoritarismo.

A diario fortalecemos la premisa de “mi derecho por encima del tuyo” al transitar por los espacios compartidos, como el ingreso al transporte público, donde la cortesía como un simple “buenos días” o “gracias” parece haberse desvanecido. Tanto pasajeros como choferes estamos inmersos en una dinámica de desconsideración e irrespeto palpable, evidente en la agitación al límite del semáforo, en el amarillo, donde la prisa prevalece sobre la cortesía. Esta actitud se replica en las paradas de transporte público, ocupando estacionamientos indebidos y creando doble fila en calles y avenidas, para satisfacer las necesidades personales, sin importar las normas básicas.

Esa máxima también cierne sombras de impunidad en las altas esferas del poder político, cuando un representante nacional, en un acto execrable, es acusado de extorsionar a una joven a cambio de una fuente laboral o de regatear servicios sexuales de adolescentes para un trío, con pruebas contundentes, de audios, videos y mensajes evidenciando un aberrante comportamiento y una fiscalía de La Paz, en un acto de desidia o encubrimiento, se niega a iniciar un proceso de investigación. ¿Por qué? porque los derechos de los poderosos están por encima de las jóvenes de las que se menosprecia su dignidad y sus vidas, mientras que el Estado de derecho se diluye.

O cuando el director de un laboratorio universitario firma un diagnóstico erróneo con consecuencias graves y, al mismo tiempo, ejerce en una clínica privada sin respetar el juramento hipocrático o las normas del servidor público, se desdibuja la vocación de servicio y la integridad que se espera de los verdaderos médicos, vulnerando los derechos de los pacientes.

A esto se suman las micro y macro violencias machistas, evidenciando un primitivismo posmoderno ausente de ética, palpables y preocupantes cuando la justicia libera con pruebas falsas a fétidos asesinos seriales, dejando en la hoguera a personas a quienes se les niega justicia por carecer de poder económico o respaldo político, acentuando la impunidad y favoreciendo a los feminicidas.

La expresión “¿Puedo aprovechar?” se erige como una máxima que justifica desde el quebrantamiento de normas de tránsito hasta prácticas económicas ilícitas, creando una flexibilidad moral que impregna la sociedad.

Una máxima que respalda el contrabando, una paradoja que activa la economía y fomenta el empleo informal; frente a una economía y un aparato productivo frágiles, permite que miles de familias se conviertan en emprendedores en diversas escalas, generando ingresos a niveles micro y macro, tanto para mayoristas como minoristas.

Como sociedad estamos atrapados en un laberinto donde la verdad se ve eclipsada por intereses individuales, que erosionan los derechos humanos, el Estado de derecho, la integridad del sistema judicial, que minan la legalidad y la legitimidad del Estado y su institucionalidad.

La anomia se ha convertido en una suerte de cimiente societal, con una arista visible como la evasión de impuestos, esa paradoja de seguir alimentando la ilegalidad porque estamos envueltos en una suerte de círculo perverso. Entramado donde se entrecruzan coimas y el aprovechamiento del trabajo y tiempo ajenos, más allá de toda norma.

Anomia cuando las máximas autoridades gubernamentales celebran como un “récord histórico” la cantidad de remesas que ingresaron al país, obviando el derecho de miles de migrantes, especialmente mujeres jóvenes, que han dejado atrás sus vidas, familias y seres queridos en busca de horizontes más prometedores para superar las dificultades económicas de un país que no les brinda las condiciones necesarias para permanecer. Éxodo que conlleva un costo social desgarrador, marcado por la separación de familias y afectos que resuena a través de las fronteras.

 

La autora es comunicadora y feminista queer

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, calificó este viernes de "inaceptables" las declaraciones de la diputada independiente María Luisa Cordero, quien...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...

Tras la condena de Jair Bolsonaro, el Supremo Tribunal Federal del Brasil sentenció al expresidente a 27 años y tres meses de cárcel en régimen cerrado.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que, en el marco de la normativa vigente, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó la venta adelantada del...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia de Quillacollo con un acto en el templo...
La mujer aprehendida en San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, por figurar como esposa del brasileño Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão,...

Actualidad
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
El presunto asesino de Charlie Kirk está detenido. Donald Trump lo anunció en una entrevista con Fox. "Con un alto...
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, calificó este viernes de "inaceptables" las declaraciones de la diputada...
La mujer aprehendida en San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, por figurar como esposa del brasileño Sérgio Luiz...

Deportes
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...