Acuerdo salvaapuros

Columna
Publicado el 22/02/2024

El acuerdo de los 10 puntos entre el equipo económico del Gobierno y el empresariado boliviano para paliar la crisis cambiaria ha sido analizado abundantemente desde la perspectiva económica en estos días por expertos, empresarios, políticos y entendidos en áreas específicas, destacando positivamente varias medidas y observando algunas. En la balanza de las reacciones, la esperanza tuvo mayor peso que el escepticismo.

Autoridades públicas y representantes privados se pusieron manos a la obra para materializar los acuerdos y ahuyentar aquello que había atrapado al conjunto de los actores económicos del país en el último año, desde febrero de 2023: la desconfianza en las acciones gubernamentales relacionadas con la economía nacional debido a la falta de dólares, escasez de combustibles, presión inflacionaria, peligro de estanflación, salida de inversiones extranjeras, empresarios bolivianos yéndose a otros países de la región... la lista es larga.

La suma de todos esos factores dio como resultado inicial un cuadro de situación que fue retratado con precisión por la prestigiosa periodista Amalia Pando en el streaming  “Último Momento”: “Luis Arce será recordado como quien quebrantó la estabilidad económica del país después de cuatro décadas”. ¿Cómo se explica eso? Devaluación, en los hechos, del boliviano de hasta el 30% en el mercado paralelo del dólar estadounidense y escasez-especulación de los carburantes, cosas que son parte del mal recuerdo de los días aciagos de la UDP.

Resulta incomprensible cómo el autor del “milagro económico boliviano” —así haya sido degradado a simple cajero en la guerra política de facciones oficialistas— ha trastocado todo y no tenga en sus manos salidas prácticas y viables para solucionar la crisis económica antes de 2023 y más bien se enfrascó en la disputa política para mantenerse y reproducirse en el poder con la obsesión de eliminar a Evo Morales de la carrera electoral interna. Haberse aliado con la cúpula del Tribunal Constitucional y el Órgano Judicial fue detectado como el mayor “pecado” cometido para proscribir al caudillo.

Por eso, desde la perspectiva política, el documento de los 10 puntos firmado por ministros del área económica y los máximos representantes de los empresarios privados del país puede denominarse como el “acuerdo salva apuros” porque busca desesperadamente salvar la candidatura de Luis Arce en 2025 que ya estaba haciendo aguas con un creciente y sostenido descontento social ante todo lo enunciado líneas arriba, además del encarecimiento de los alimentos, repuestos, insumos agrícolas, etc. y los intentos de subida de tarifas en el transporte público.

¿Quién, en su sano juicio, podría votar por alguien que siendo presidente y haciéndose llamar autor del modelo económico social comunitario productivo quebrantó la estabilidad económica del país? El sambenito ya está colgado en el pecho de Arce. Los estrategas políticos del Gobierno intentaron sacárselo con el acuerdo anticrisis firmado con el empresariado, pero parece que ya es tarde. El mandatario también tendría una impresión parecida y por eso no dijo nada en sus redes sociales, además de evitar ser atacado como el nuevo representante de los sectores oligárquicos de Argentina.

Quien sí sabe que puede debilitar a Arce con la crisis económica es el caudillo del evismo. Morales mostró una metamorfosis en cuestión de días. De aplaudir el primer encuentro del Gobierno con los empresarios, cuando éstos últimos presentaron sugerencias para encarar la crisis cambiaria, pasó a la petición de una cumbre nacional a la que también deberían convocarse a los movimientos sociales, sabiendo que el Ejecutivo no lo hará jamás, y remató con la afirmación de que el acuerdo del 19 de febrero no soluciona la crisis económica y la frase lapidaria: “Estamos hundidos”.

Morales y el evismo tenían entre sus líneas de ataque político el mal manejo económico, además de la protección al narcotráfico, la traición al instrumento político y la corrupción a todo nivel, pero en el último tiempo se dieron cuenta que golpear y golpear sobre la crisis económica, puede acelerar notoriamente el desgaste del enemigo interno y puede poner en entredicho la matriz discursiva del “Gobierno de la industrialización”. Tal vez eso también explica el silencio del mandatario.

En su cinismo político, Morales ha comenzado a blandir la bandera de la eliminación de la subvención de los combustibles, como si la gente no se acordara que en su régimen no sólo que se la mantuvo, sino que llegó a cifras impensadas (un promedio de más de 2.000 millones de dólares de los presupuestos anuales). No le importa.

Lo que realmente le interesa es desgastar a Arce, quien tiene poco margen para escapar al acoso discursivo que amenaza con venirse con todo y dejarlo ante el electorado como un candidato enano a la reelección presidencial, pese a tener el control del Gobierno en sus manos.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...