Los etiquetismos de siempre

Columna
Publicado el 25/02/2024

Entre las limitaciones del maravilloso lenguaje humano está el uso palabras genéricas para designar familias de cosas. Silla, por ejemplo, puede referirse a cientos de tipos de sillas, y lo mismo con flor, calle y libro. Y la verdad es que nos manejamos bien con esta imprecisión. Si pedimos un pan, difícilmente nos darán un tornillo. Con no confundir panes con tortas, ni calles con casas, estamos bien. Al contrario, un lenguaje que tuviera un vocablo para cada cielo y cada mirada sería una pesadilla; aunque hay poetas que hacen de esas precisiones oficio.

Si aceptamos que son inevitables las designaciones imprecisas para objetos de lo cotidiano, debemos aceptar que lo mismo suceda con las ideologías. Sospecho que cada comunista y cada nacionalista tiene su propia variante personal, cuyos detalles considera importantes para afirmar su convicción. Sin embargo, en lugar de aceptar que hay variantes de cada ideología, entre las cuales habrá siempre peores y mejores, lo que vemos con frecuencia es referirse, por ejemplo, al “socialismo de siempre” o “la hipocresía de la izquierda” como si esas ideologías fueran bloques homogéneos, con todo lo malo ahí metido.

Hace un tiempo, la que más sufría ese tipo de etiquetación negativa era la derecha, asociada entonces a los excesos de las dictaduras, el imperialismo, la injusticia social, etc., pero la tortilla se ha dado la vuelta y ahora la mala leche cae contra variantes de la izquierda.

El socialismo es un ejemplo. Es natural que, a la vista de los actuales desmanes gubernamentales, éste haya adquirido en estas tierras un mal nombre, pero aquí caben dos aclaraciones. En primer lugar, estos de aquí están entre los peores de su clase y a punto de aplazarse. 

En segundo, quien quiera referirse al socialismo de siempre tiene todo derecho a aborrecer todas las variantes del socialismo, conocidas y por conocer, pero antes de añadir el complemento “de siempre” haría bien en recordar al extraordinario linaje intelectual que tiene esa ideología. George Orwell, Bernard Shaw, Bobbio, Mitterrand, Alberti, nuestro Marcelo Quiroga, naturalmente, y muchos otros de similar calibre intelectual se consideraban socialistas. Estos eran tipos notables, lo que no prueba, obviamente, que no estuvieran equivocados, pero los mequetrefes intelectuales que se llenan la boca para decir “siempre” deberían mirarse en el espejo antes de descalificar. 

Algo similar sucede con el progresismo, que también se está convirtiendo en objeto de extrañas asociaciones y de blanco del desprecio que le prodiga parte de la derecha militante. 

La cita abajo, aunque algo embolismática, pone en evidencia, una de esas asociaciones:

“Es una cultura afianzada en siglos de una educación paternalista y verticalista, en prácticas políticas, jurídicas y éticas reñidas con el racionalismo moderno y en la glorificación de lo nacional-popular –la base histórica del autoritarismo– por los intelectuales progresistas” (HCF Mansilla, 13.2.2024, BD).

Es cierto, sin duda, que en nombre de ciertas agendas “progresistas” que se desprenden del liberalismo se están cometiendo actos de censura verdaderamente estúpidos, pero estas malas golondrinas no hacen verano. 

En contraste, cito al Gran Diccionario de la Lengua Española: “Progresismo. Doctrina política y social que defiende las ideas avanzadas, en especial aquellas que propugnan el estado del bienestar, el desarrollo cultural, la defensa de los derechos civiles y un cierto reparto de riqueza”.

Son objetivos que cualquier persona decente podría compartir. Sin duda, entre progresistas hay gentes con todo tipo de taras, incluyendo la estupidez y las tendencias autoritarias, pero éstas se dan igualmente entre libertarios, comunistas, católicos, judíos, blancos, negros y amarillos. En esto no hay novedad. Lo equivocado es tomar uno de estos desvíos como atributo general. Sin embargo, frases como “La corrupción del socialismo de siempre” y “El autoritarismo de los progresistas” están siendo incorporadas al arsenal de la derecha cuando quiere descalificar a la izquierda.

De hecho, aquí tenemos dos etiquetas que se han hecho difíciles de usar sin caer en ambigüedades: izquierda y derecha. Quizá sirva para otra partición: las Bolivias de izquierda y derecha. 

Otro de los ismos muy denostados últimamente es el populismo. No sé de ningún político que se declare populista; a lo sumo quizá lo admita, pero hasta esto es raro. Tampoco hay personas que abracen el populismo como doctrina. Es que el populismo no es una ideología, sino una forma de hacer política, y no es nueva, excepcional, ni asociada exclusivamente a derecha o izquierda. 

Es más: el populismo es un componente inherente a la democracia -aunque no exclusivo de ella- y solo puede sorprenderse con esta aseveración quien crea que la democracia se juega en el campo de las ideas. Nada menos cierto; el imaginario es su terreno natural. Pregúntese el lector: basada en qué vota la mayoría de la gente.

¿Programas económicos? ¿Estrategias sociales? No, la mayoría vota basada en lo que los candidatos y sus propuestas despiertan y representan en su imaginario. Incluso las creencias y las promesas alimentan ese universo. Basta creer para ver.

Siendo así, la democracia es el juego de los populistas buenos y malos, de aquellos capaces de encender la imaginación de la gente. No son excepción los grandes líderes del pasado, quienes de huecos no tenían nada y seguramente contaban con la apreciación de las élites intelectuales, pero ganaban el voto del pueblo por su capacidad de inspirar. Lo dejo ahí. Otro día seguimos.

 

Columnas de JORGE PATIÑO SARCINELLI

05/05/2024
¿Cómo metes cuatro elefantes en una peta?, pregunta una vieja adivinanza, cuya respuesta sencilla es dos adelante y dos atrás. Además de graciosa, ésta...
28/04/2024
¿Desde el atroz ataque de Hamas, en que fueron asesinados 1.139 israelitas (cifra actualizada), los horrores se han multiplicado. A la fecha han muerto más...
21/04/2024
El Vaticano ha publicado la semana pasada un importante documento, Dignitas Infinita, donde aclara su posición sobre varias cuestiones en debate; entre ellas...
14/04/2024
Si la población alfabetizada del planeta leyera en papel lo mismo que yo o tú, querido lector, acabaríamos con los bosques de la tierra en pocos años. Cuando...
08/04/2024
Bolivia ya no es lo que era… y nunca fue. Es una vieja broma que recoge esa distorsión que sufrimos todos cuando, descontentos con el presente, añoramos el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...