La Paz, vulnerable y maltratada

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 15/03/2024

Llueve. Llueve y llueve. Caen gotas enormes junto con granizos. Es marzo, no enero, que llueve poco, ni febrero loco. Algunos tenían la esperanza de que el cambio de mes traería las tibias mañanas del otoño paceño y la luminosidad de las tardes que suelen coincidir con la Semana Santa. La luna nueva que inicia el Ramadán tampoco modificó las nubes negras y el cielo encapotado.

Son extrañas tormentas las que asustan al vecindario; pocas veces vistas, dicen los más veteranos. Me recuerdan a un diluvio universal que soporté en Coroico cuando precisamente leía por primera vez “Isabel viendo llover en Macondo” y sentía el olor a humedad, los zumbidos de los zancudos y la calle que bajaba al Hotel Prefectural absolutamente desbordada.

Al poco salió el sol y escampó. Brillaban las hojas mojadas y la tierra se secaba rápido. Acá no. Los lechos de los ríos citadinos siempre tan anónimos están oscurecidos y traen pedregones de quién sabe qué cerros; hacen ruido mientras caen. Las aguas forman olas que rebasan los antiguos muros.

La Paz es una ciudad difícil desde siempre. Está a una altura sobre el nivel del mar similar al glaciar donde quedó el fuselaje del avión uruguayo en 1972 (11.710 pies). Seguramente a nadie se le ocurriría fundar una ciudad en ese Valle de las Lágrimas. Es una ollada que serpentea desde la puna hasta los cálidos valles, y sus ríos dan origen a las grandes corrientes amazónicas.

Sólo unas pocas manzanas ocupan terrenos planos y pueden seguir el orden del damero renacentista. La mayoría de los barrios se acomodan unos sobre otros abriendo los cerros de areniscas propias de los lagos. Los visitantes que no son futbolistas argentinos se admiran al comprobar que los servicios de luz y agua potable llegan hasta allá arriba. Las cimas son infinitas y muchas tienen las paredes de colores intensos y se asemejan a farallones. Ahí, no faltan quienes se atreven a lotear espacios y venderlos a altos precios porque la vivienda escasea. Últimamente talan árboles de los escasos bosquecillos en las laderas: aparecen ladrillos y tejados sin que nadie explique dónde está la autoridad.

Desde arriba, donde están las cuencas de los muchos arroyos que bajan hacia la zona sur, escasean los trabajos de prevención desde los últimos tres años. La administración edil expulsó al personal con mayor conocimiento en la prevención de riesgos porque las prioridades eran los festejos.

Hace unos años, un conocido dirigente futbolero construyó un edificio que partió la hermosa quinta que ocupaba en la calle 16 de Obrajes la residencia de la Embajada de Francia. Poco después, el boom de edificios en la misma zona afectó tanto la bella residencia de la Embajada británica que el diplomático fue evacuado a medianoche por orden del Foreign Office para preservar su vida. Constructores improvisados que desean aprovechar la demanda, pero también empresas constructoras experimentadas, desafían las normas y las leyes de la naturaleza para vender pisos. No falta el antiguo ecologista que quita eucaliptos en Achumani porque estorban su improvisada urbanización.

Basta ver cómo se aprovecharon de los bordes de ríos, militares, policías y políticos; cómo se aprueban planos para casas de tres, cinco, 10 pisos en lugares que ya fueron calificados como zonas rojas. O pretenden abrir caminos “bicentenarios” estropeando todo a su paso, ahora tragados por el barro, incluyendo los banners gigantescos con la carita de Iván Arias.

Muchos creen que hasta ahora La Paz se salva de mayores desastres por los rituales, como el Martes de Ch’alla y por las ofrendas de agosto. Parece, sin embargo, que hasta la Pachamama está enojada de tanto estropicio. Mucha provocación. Y la respuesta edil son jueguitos con baldecitos, enojos, ojeras y discursos, protagonismos nocturnos en lugar de planificación institucional y equipos de trabajo creíbles.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...