La trampa del clientelismo

Columna
Publicado el 27/04/2024

El sistema político de muchos países de América Latina se caracteriza por la capacidad de despojar a los ciudadanos y empleados públicos de sus derechos, oportunidades y justicia, con la intención de ofrecerlos posteriormente como un privilegio condicionado al apoyo político. En estos países, aquellos en posiciones de poder se benefician de la tendencia humana a interpretar el clientelismo como una oportunidad, sin reconocer que puede ser un señuelo: un engaño que sirve para ejercer presión.

Los dirigentes políticos muestran interés en el bienestar de aquellos individuos que los apoyan en sus campañas o que se involucran en sus esquemas una vez en el poder. En contraste, quienes se niegan a participar en estas actividades enfrentan obstáculos burocráticos e injusticias, y aquellos que desafían el sistema se exponen al castigo.

En este entorno, los ciudadanos reconocen los beneficios personales de asociarse con un líder político. Al aceptar, incluso con reticencia, el «trueque» ofrecido, posiblemente no se den cuenta de que la raíz de esta incómoda situación se encuentra en la falta de derechos, oportunidades y justicia, fomentada por el mismo sistema clientelista que ven como su salvación personal.

Muchos analistas observan que los dirigentes políticos obran de forma corrupta y culpan a los ciudadanos por asociarse con ellos. Sin embargo, esta conclusión ignora que muchas personas carecen de alternativas sólidas para protegerse contra la corrupción generalizada o defender su porvenir.

Una afirmación más precisa es que —debido a las dependencias creadas por la estructura de poder dentro del gobierno (p. ej., quién nombra a quién)— muchos se ven expuestos a la coerción. En resumen, la justicia y las oportunidades están sujetos a una balanza controlada, dentro del Gobierno, por el gobernante y, fuera de él, por los funcionarios bajo su influencia.

De esta forma, los dirigentes políticos utilizan el favoritismo para beneficiar a su clientela y esto fomenta la corrupción sistémica y reduce los derechos y las oportunidades de la población. Dado que no siempre es posible escapar a esta realidad, muchos consideran natural protegerse y se asocian con un político o partido dispuesto a utilizar este poder en beneficio de sus aliados. Esto es el clientelismo.

Las sociedades que han superado este problema lo han logrado al aislar a los funcionarios de la coerción ejercida por aquellos con intereses en sus decisiones. En estas sociedades, los que hacen las leyes, los que las ejecutan y los que las juzgan operan con independencia estructural los unos de los otros, incluso dentro de sus respectivas ramas. Esto se ha logrado mediante cambios estructurales, como establecer una carrera administrativa fuera del alcance político, que eliminan dependencias malsanas y otros conflictos de intereses.

Una persona dependiente, sujeta a la coerción, difícilmente puede actuar con libertad o imparcialidad. Nadie elige ser presionado y, ante la presión es evidente que pocos logran eludirla. Por lo tanto, la población debe ser protegida al respecto.

Para eliminar el clientelismo y la corrupción que genera, será necesario reformar la estructura gubernamental vigente, la cual proporciona a los dirigentes políticos las herramientas (dependencias) para practicar la coerción. Estas fuerzas no son visibles y a menudo se ocultan bajo la apariencia de una oferta. A pesar de su disfraz, el clientelismo está compuesto por amenazas disimuladas.

El uso discriminatorio de la autoridad revela la malicia de la estructura gubernamental actual, que no solo otorga a unos los medios para ejercer coerción, sino que también crea una situación en la que otros deben ceder. Exponer las dependencias y ponerles rostro facilitará la lucha contra esta lacra que degrada tanto a víctimas como a victimarios.

 

El autor es arquitecto y miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

Columnas de MIGUEL ERROZ GAUDIANO

21/04/2025
En cuestiones de gobernanza es útil explorar conceptos clave que nos ayuden a comprender por qué hay corrupción. Uno de ellos es la dependencia: ¿cómo se...
28/01/2025
En América Latina, el poder estatal a menudo se emplea para servir intereses particulares en lugar de buscar la justicia y el bien común. Esto pone de...
27/12/2024
En un país donde la corrupción y el clientelismo son moneda corriente en la política, resulta fácil perder la esperanza en un futuro más justo. Sin embargo,...
29/10/2024
La idea de que la carencia de valores es la raíz de la corrupción endémica favorece en realidad a quienes se benefician de ella. Cuando surge el descontento...
27/09/2024
En América Latina, persiste esta pregunta: ¿por qué los dirigentes políticos no utilizan su poder sobre la burocracia para promover el interés común? A...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...