Monitoreo ecofisiológico de árboles urbanos trasplantados en Cochabamba

Columna
Publicado el 24/05/2024

Con el proyecto de monitoreo ecofisiológico de árboles urbanos trasplantados, hemos realizado el seguimiento de la sobrevivencia y crecimiento de los árboles en el Parque del Arquitecto y Jorge Trigo Andia durante casi tres años, con el objetivo de comprender cómo el trasplante afecta a las funciones vitales y a los beneficios que brindan los árboles en la ciudad.

Los fresnos tienen una alta sobrevivencia del 85%. Sin embargo, los fresnos trasplantados sobrevivientes no llegaron a recuperar la plenitud del follaje de su copa y, así, estos árboles perdieron múltiples beneficios que brindaban antes de ser trasplantados. Los árboles testigos muestran que los fresnos en primavera y verano normalmente deberían tener 90% de follaje. Los árboles trasplantados tuvieron sólo un 50% durante la primavera y verano de 2021 a 2022 y sólo un 25% durante las mismas estaciones de 2023 a 2024. Este resultado muestra que los árboles trasplantados están retrayendo en lugar de recuperarse. Posiblemente, esta pérdida es una señal de que las raíces de los árboles aún no pueden abastecer las demandas de agua para hacer fotosíntesis. Entonces, las plantas pierden hojas para reducir el follaje ante la poca capacidad de reponer sus raíces.

También podemos inferir que los árboles trasplantados con menos cantidad de follaje han reducido la cantidad de beneficios ambientales que brindaban, puesto que la cantidad de muchos beneficios ambientales son proporcionales a la cantidad de follaje. Por ejemplo, con esta pérdida redujeron también su capacidad para ganar energía a través de la fotosíntesis, un proceso indispensable por el cual los árboles pueden realizar el mantenimiento de sus funciones (por ejemplo, respirar y transportar nutrientes), la reparación de daños y crecer. Con menos energía ganada, estos árboles reducen su crecimiento y su capacidad para secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera y reducir la contaminación. Asimismo, al perder el follaje, también han reducido proporcionalmente la cantidad de transpiración y la intercepción de la radiación solar, aspectos que están relacionados con la reducción de la temperatura de la atmósfera, un beneficio vital en ciudades más calientes. Incluso menos follaje significa la pérdida de hábitat para aves e insectos que necesitan esta parte de los árboles para reposar y/o alimentarse.

Este resultado sugiere que las autoridades, manejadores de los árboles y operadores de trasplantes, deberían considerar que estas prácticas afectan negativamente al desempeño de las funciones vitales de los árboles a largo plazo, tales como el desarrollo del follaje. No podemos asegurar el futuro de esos árboles porque estos están decayendo en lugar de recuperarse, y que la pérdida de follaje puede afectar proporcionalmente a los beneficios que los árboles brindan en la ciudad.

También, hay que considerar que el funcionamiento de los árboles trasplantados depende también del clima u otros factores ambientales que no podemos controlar. Así no podemos asegurar el futuro de los árboles trasplantados. Es importante evitar los trasplantes de los árboles debido a la construcción de obras realizando diseños urbanísticos que integren a los árboles maduros.

Además, las universidades, ciudadanía y Gobiernos locales deberían propiciar investigaciones para monitorear los efectos del trasplante en los árboles y experimentos para mejorar las técnicas del trasplante y manejo silvicultural de los mismos antes y después del trasplante.

Gracias a la colaboración de estudiantes de la Escuela de Ciencias Forestales y de la Sociedad Científica de Estudiantes de Ingeniería Forestal y a vecinos por colaborar en la medición de varios indicadores de crecimiento de los árboles, tales como los cambios del follaje en el tiempo. Asimismo, agradecemos a Ciudadanía por apoyar en el proyecto de monitoreo.

 

El autor es doctor en ciencias silvoagropecuarias

Columnas de ARIEL ISAÍAS AYMA ROMAY

24/05/2024
Con el proyecto de monitoreo ecofisiológico de árboles urbanos trasplantados, hemos realizado el seguimiento de la sobrevivencia y crecimiento de los árboles...
23/03/2022
Las ciudades crecen aceleradamente. La Organización Naciones Unidas estima que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades para el año 2050. Pues sí,...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
El sacerdote catalán abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia.
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...

La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Este es el segundo diario de un pederasta jesuita que sale a la luz en Bolivia, tras la publicación hace un año de las...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
El sacerdote catalán abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia.
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...

Deportes
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...