La corta noche de museos

Editorial
Publicado el 24/05/2024

El viernes de la semana pasada, la Alcaldía Municipal, su área de cultura y los representantes de unos 20 espacios artísticos y culturales en Cochabamba llevaron a cabo la denominada Larga Noche de Museos, una actividad tan exitosa, que cada vez crece más, lo que naturalmente llena de complacencia.

Da gusto ver cómo jóvenes, parejas y familias enteras habían optado por dejar por esa noche la televisión o los celulares para hacen tremendas colas con el fin de visitar el convento de Santa Teresa, el Centro Patiño o el Museo de Historia Natural, pasando por los ambientes de medicina y los espacios de orgullo militar.

Son varios los incentivos que provocan esta avalancha de visitas: el ingreso libre, los buses que acuden directamente a los objetivos y el hecho de que cada centro cultural saque de los baúles lo mejor de su acervo, que en algunos casos incluyen actores con vestimenta alusiva y todo lo que puede engalanar la casa para recibir visitas.

Según los registros oficiales, la asistencia se disparó significativamente, pasando de alrededor de 14 mil visitantes en la versión 2022 a 20 mil en 2023 y a 35 mil en 2024, lo que, a simple vista, demuestra el crecimiento exponencial de la demanda.

Con estos resultados, paradójicamente, lo que podría calificarse como un éxito, ahora es un problema. Pongamos un ejemplo: la cola en el Centro Patiño alcanzaba la noche del viernes más de tres cuadras, con gente joven, parejas y padres con sus niños que esperaban pacientemente turno en la acera. Periodistas de este medio fueron testigos de gente que estuvo así esperando al menos dos horas (de 20:00 a 22:00). Sin embargo, a esa hora, alguien de la organización salió a decir que las puertas se cerraban, que ya no se repartirían más fichas, que les avisaban para que no hicieran cola en vano (como si no la hubieran hecho ya). Al menos unas 500 personas se fueron despotricando por toda la decepción del caso mientras buscaban formas de explicar a los niños que, al menos por esa noche, no habría visita. Aparentemente no fue el único caso. Las colas estaban en todos los centros.

Bueno, ya está hecho. Y aunque nadie pidió disculpas, habrá que pensar cómo organizarlo mejor para la próxima versión. Alguien de la Alcaldía habló de poner más buses. Otra voz sugirió extender las horas de visita (desde más temprano hasta más tarde); organizar más grupos de visitas; prolongar el evento a dos noches… en fin, por ahora son sólo ideas sueltas que pueden ir analizándose y ver la posibilidad de su aplicación.

Lo que no deberá ocurrir es que nos quedemos sin hacer nada. Quedó demostrado que se encendió la sed de cultura en la población. Sería lamentable desperdiciar una situación como ésta y dejar que, como ocurrió el viernes pasado, la actividad se quede para muchos sólo como una corta noche de museos.

Más en Editorial

17/06/2024
La visita del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Bolivia dejó comentarios positivos, especialmente en el ámbito comercial. Sin embargo, un tema que no pasó desapercibido fue el del narcotráfico, el cual también fue abordado por altas autoridades durante su encuentro en La Paz. “Trabajando juntos, podemos fortalecernos frente a los diferentes desafíos que enfrentamos, como la lucha...
16/06/2024
Los empresarios privados de Bolivia aplaudieron la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley 225 de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur); ahora es el turno de los senadores para que den curso al protocolo. Los legisladores de distintas tendencias políticas destacaron los beneficios de esta integración, pero no se explica por qué el proyecto tuvo que esperar cinco meses...
14/06/2024
Ante la amenaza creciente de bloqueo de carreteras y otras medidas de presión por distintas demandas sociales, como la falta de combustible en los estacionamientos de servicio que obligó a decenas de personas a hacer filas por horas, el presidente Luis Arce anunció el despliegue de militares para custodiar, por un lado, la venta de gasolina y diésel y, por otro, el resguardo en la frontera...
13/06/2024
Una profunda indignación causó la tala indiscriminada de 74 árboles que adornaban y daban sombra a lo largo del canal de riego en Linde Sur, Tiquipaya. Los afiliados al Sistema de Riego No. 1 La Angostura, plenamente identificados y a pesar del cuestionamiento de los vecinos, acabaron uno a uno con la vida de los ejemplares. De acuerdo con el relato de los testigos, los regantes...
12/06/2024
Los vecinos de Quillacollo sufren por cuarta vez, en lo que va del año, la acumulación de basura en las calles y plazas de ese municipio. Prácticamente, el tema de los desechos se ha convertido en chantaje o presión para que las autoridades, sean locales o sean departamentales, atiendan las demandas de todos los sectores, sin considerar que esta medida se convierte en un atentado a la salud...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...

Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.

Actualidad
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó este lunes el "cobarde" atentado frustrado contra el padre y el sobrino...
La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, dio la bienvenida este lunes a los deportistas franceses que "...
El parlamentario del grupo chií libanés Hizbulá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser...
Lara Trump, copresidenta del Comité Nacional Republicano y nuera del expresidente y candidato republicano a la Casa...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones,...
17/06/2024 Fútbol Int.
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Copa...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...