Aprender y cooperar, las vías para superar los desafíos del comercio internacional

Columna
Publicado el 17/06/2024

Hasta marzo de 2024, el comercio exterior entre Bolivia y el resto del mundo fue de $us 4.261 millones. Esta cifra es más baja que la observada en similares periodos de 2022 y 2023, ubicada en torno a los $us 5.608 millones; e incluso es inferior a la de 2017 ($us 4.396 millones). Esta caída se genera por varios factores, entre ellos: la crisis de balanza de pagos desde 2023, la sobrevaluación cambiaria, el impacto de flujos ilegales en el comercio exterior, barreras estructurales a la expansión de los envíos al exterior y una mayor conflictividad política y social reflejada en más bloqueos de caminos. 

Esta caída es preocupante porque cada día, miles de empresas en Bolivia dedicadas al comercio ocupan diversas logísticas para poder comercializar sus productos, tanto en el interior como exterior del país. Logística necesaria para asegurar que la materia prima llegue a una fábrica, para cumplir con los procesos de embalaje y realizar etiquetados a tiempo. Posteriormente pensar en el transporte; si va a realizarse por tierra, aire, vía férrea o incluso por ducto. Asegurar espacios óptimos de almacenaje, lograr toda la gestión aduanera y finalmente, garantizar que ese producto llegue de la mejor manera al consumidor final. 

Lo que debería ser un paso a paso con tiempos predecibles, para el emprendedor boliviano representa desafíos, costos variables y muchas veces incertidumbre. Por ejemplo, cuando el camión con una materia prima no llega a la fábrica porque lleva varias horas parado frente a una protesta con bloqueos. O muchas veces, esos mismos camiones no llegan a tiempo a recoger una carga porque pasan interminables horas en una fila para llenar su tanque con diésel. O, probablemente el emprendedor, no cuenta con los dólares suficientes para realizar un pago adelantado para poder cubrir costos de traslado, embalaje o almacenaje. Todos estos retrasos u obstáculos representan un impacto no solamente para el emprendedor, sino para la economía y desarrollo de nuestro país. 

Sólo en 2023, según el IBCE se registraron 185 puntos de bloqueo que significaron 211 días de restricción al libre tránsito, es decir, más del 60% del total de días del año. A su vez, la Fundación UNIR reporta 1.112 conflictos durante 2023 y sólo hasta abril de este año 576 conflictos, lo cual muestra un deterioro del entorno de negocios.

 Ante estos desafíos urge sentarse unas horas para conocer, e intercambiar buenas prácticas en el mundo para poder sortear obstáculos y adoptar nuevas y mejoradas prácticas.

Hay países expertos en logística que, por ejemplo, están haciendo uso de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar rutas, reducir el consumo de combustible, contar con un almacenamiento operativo con mejor aprovechamiento de espacios; todas estas prácticas están acortando procesos en la cadena, mejoran los costos e incrementan la competitividad en el mercado.

Expologística en 2024, su séptima versión, es un espacio integral que se ha consolidado como el evento más importante de este sector en el país. Generando nuevos conocimientos y brindando acceso a nuevas tendencias para las empresas bolivianas. Además de promover espacios para conectar con representantes y proveedores del sector del sector de más de siete países, es también, una vitrina para compartir propuestas de valor de diversos servicios. 

Los desafíos son latentes y diarios, la escasez de dólares persiste, la inflación se siente en los bolsillos de las familias, y el contexto económico en la región y el mundo agudizan muchas de las dificultades. Es por eso, que urge trabajar para avanzar y seguir fortaleciendo aspectos que aporten a un futuro más esperanzador. El fortalecimiento e innovación en la cadena logística es sinónimo de más empleos y un apalancamiento del desarrollo de Bolivia.

 

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...