“Políticos carroñeros”

Columna
Publicado el 20/06/2024

La categoría ha sido mencionada por Iván Arias, el alcalde de La Paz que atraviesa por un nuevo mal momento debido a su relación con el encarcelado constructor Harold Lora y la empresa Las Loritas Edificios. Hace unos días, al criticar a través de los medios a quienes se presentan con salvadores de la patria en las oposiciones, por encima de los esfuerzos de unidad que realizan algunos precandidatos, aseguró que él no es un “político carroñero” ni actuará como tal, vale decir que no se alimenta ni se alimentará de cadáveres políticos insepultos, en fase de descomposición.

¿Qué o quién está muerto y putrefacto para él? ¿El sistema político nacional, incluidas las fuerzas partidarias de oposición? ¿Quienes, en su afán de representar al país opositor en los comicios de 2025, tienen actitudes mesiánicas? ¿El masismo por la guerra sin cuartel entre evistas y arcistas? ¿La democracia boliviana? Lo que Arias no dijo a los medios es que participó en reuniones de quienes creen que ha llegado el momento de los emergentes, desplazando a los liderazgos considerados tradicionales, los que sólo deberían aportar con sus siglas partidarias o un par de consejos.

La política carroñera no es algo nuevo en nuestro medio. Se hizo presente en las últimas elecciones regionales en La Paz, ante el agotamiento de un ciclo de transformación urbana en la sede de gobierno. No sólo había que alimentarse del que aparecía como cadáver político en ese momento, había que llegar a la médula y las entrañas mismas cambiando a los equipos especializados de áreas clave del Gobierno Municipal como la gestión de riesgos, sólo para poner un ejemplo, a fin de entregar espacios institucionales a quienes apoyaron generosamente en la campaña electoral.

Estrenado en el cargo, el alcalde de La Paz no solamente instruyó retirar el comunicado de la gestión de Luis Revilla que alertó sobre ocho edificios fuera de norma de la constructora de Lora, sino que el 5 de mayo, dos días después de haber asumido la conducción de la ciudad, nombró a un empleado del dueño de Las Loritas como Secretario Municipal de Gestión Integral de Riesgos. ¿Fueron decisiones destinadas a pagar la factura por el apoyo recibido en la campaña electoral a costa del bien común? Claro que sí, y con política carroñera de por medio, creyendo que había que engullir hasta de la última de las vísceras.

Han pasado un poco más de tres años de la actual gestión municipal en La Paz y queda claro que haber considerado que todo era carroña fue un grueso error que hoy está trayendo consecuencias para la ciudad, no para la alcaldía de Arias. Pero, lo más execrable es constatar que los políticos carroñeros de 2020-2021 vuelven a sobrevolar por los cielos ediles al sentir que hay nuevos cadáveres políticos. Se dice que los buitres son aves carroñeras altamente peligrosas porque no esperan a que los cuerpos entren en descomposición, sino que atacan y matan.

En las últimas dos semanas vi, escuché y leí declaraciones públicas realizadas por exautoridades municipales y exdirigentes de la agrupación política de Arias, separados recientemente por razones hasta ahora no explicadas, aplicando la política de la carroña contra sus excompañeros de aventura política cuestionando, criticando y revelando datos e información para desprestigiar más la maltrecha administración municipal, inclusive cerrando su listado de quejas haciendo alusión a la “ciudad maravilla”, el título mundial que consiguió para La Paz el exalcalde Revilla.

Y en su lógica carroñera, ya fueron a golpear las puertas de otras tiendas políticas para ofrecer más datos, más sistematizaciones y más información que pueden servir en la campaña de 2026. Otros, sin ese tipo de anzuelos, pero con ganas de seguir aprovechándose de la alcaldía paceña, se están acercando otras opciones partidarias, unas que se están reorganizando y otras que pueden disputar la conducción de la sede de gobierno. Concejales, secretarios municipales, subalcaldes, directores, jefes y funcionarios mandan señales y buscan reuniones en calidad de críticos de una gestión que había tenido debilidades, irregularidades.

Antes y durante el 2021, el argumento carroñero fue que lo nuevo debía acabar con lo viejo en la política local y nacional. Resulta que muchos de los que se llenaron la boca con ese tipo de discursos mostraron en estos últimos años que padecen de corrupción compulsiva y de deshonestidad sin límites. ¿Cuál será la nueva narrativa de esos buitres? Pronto nos enteraremos de sus cajas de mensajes y no harán otra cosa que confirmar que la política carroñera existió, existe y existirá; que Arias y sus exsocios electorales la utilizaron hace tres años; y que el alcalde

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...