¿Referéndum? buena idea

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 25/08/2024

El Gobierno, elegido supuestamente por 55% de los votos, no quiere tomar las decisiones que le corresponden como Poder Ejecutivo y ha decidido hacer un referéndum sobre temas dudosos.

Esto equivale a una renuncia al cargo de presidente por parte de Luis Arce, o por lo menos a una admisión de su incapacidad para gobernar, ha dicho quien lo puso en el cargo.

Una de las preguntas que propone ya fue respondida por la ciudadanía el 21 de febrero de 2016, cuando descartó la reelección del presidente. Volver a preguntar lo mismo es absurdo.

Decir que “esta vez sí” el MAS va a respetar el resultado del referéndum y no lo va a ignorar como hizo en 2016, es incorporar una duda adicional, o es una ofensa.

Si has liberado la importación de diésel, como parece surgir en medio de las indecisiones, ¿para qué preguntar sobre la subvención a los combustibles?

Con la liberación, el precio será el que fije el mercado internacional que, en este momento, para la gasolina, sería de Bs 390 si llega por ducto y Bs 4,40 si es por cisterna.

La ciudadanía querría que se le consultase sobre temas realmente importantes, como, por ejemplo, si es necesario mantener una burocracia tan numerosa y tan costosa, pero sobre todo tan improductiva.

Otra pregunta que proponen los ciudadanos en las redes sería sobre la conveniencia de que el país siga siendo socio político de Rusia, China e Irán, en lugar de optar por la comunidad occidental y cristiana.

Un detalle muy importante es el costo del referéndum, que vendrá a agravar la situación del déficit fiscal, ahora en 12% del PIB debido a la inmensa burocracia.

Lo que llevaría a preguntar si vale la pena que el Gobierno vaya adelante con su plan de crear 120 empresas estatales adicionales, ahora que YPFB, igual que la mayoría de las empresas estatales existentes, está en quiebra.

Otra pregunta, realmente importante, sería sobre la necesidad de ir adelante con la elección de jueces, teniendo en cuenta que, en la anterior elección, los votos nulos y blancos sumaron 80%.

Esos votos blancos y nulos fueron el más claro rechazo al sistema de elegir jueces masistas con el voto ciudadano, pero el partido de gobierno quiere ahora repetir el plato.

Y hay una pregunta política que quedaría pendiente, referida a la exigencia de la corriente evista de que sean adelantadas las elecciones.

Pero no, el Gobierno propone hacer un gasto enorme en un referéndum sobre temas que debería definir en reunión de gabinete.

Un gabinete boliviano con 23 ministros, cuando en Argentina, un país con cuatro veces más habitantes que Bolivia, tiene ocho ministerios.

Quizá Bolivia necesita un referéndum sobre el modelo económico y el predominio del narcotráfico en la economía y la política.

Como dijo Mark Twain, si votar sirviera de algo, no nos permitirían hacerlo.

El autor es periodista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

31/08/2025
El último censo está entregando los resultados con cuentagotas y acaba de informar que los ciudadanos que se identifican con pueblos indígenas, originarios,...
24/08/2025
Crece la sospecha de que el gran perdedor del domingo 17, el partido que estuvo robando y traficando droga durante veinte años, llevaba disfraz. Eso es...
11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...