Metástasis total

Columna
Publicado el 12/09/2024

Se autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias…”. Con esas palabras firmó Evo Morales el decreto que inició el año 2019 este terrible infierno, poco antes de los conflictos que provocaron varias muertes. “Las pequeñas familias, si no chaquean, ¿de qué van a vivir?”, justificó la demagógica e irresponsable medida que buscaba votos, renunciando a sus banderas defensoras de la Pachamama, con las que sedujo años atrás a los bolivianos. En junio de este año ocurrió otra transacción entre el gobierno y los empresarios ganaderos de Santa Cruz y Beni, que aceleró el desastre ambiental que hoy estamos sufriendo todos. Intereses políticos se enredan con ambiciones económicas, contaminando la poca o ninguna ética del poder, en desmedro del medio ambiente. La crisis ha hecho metástasis.

Los síntomas de la incertidumbre económica están cargando las cada vez más frágiles espaldas de los bolivianos. Subvención de los precios de carburantes por intereses proselitistas. Gasto público inflado para mantener a miles de parásitos e ineficientes funcionarios que no aportan en nada al desarrollo del país. Dólares que vuelan inalcanzables por las nubes de un supuesto modelo económico que no había sido nada más que mucho dinero derrochado y robado a mano desarmada por los susodichos. Censo con datos que nadie cree. Manipulación y ocultamiento de la información económica. Mentira. Son algunos de los síntomas de esta debacle económica que no será alterada por ninguno de los tres potenciales continuistas del anacrónico proyecto socialista venezolano: Evo, Lucho o Andrónico. 

El campo político está más putrefacto aún. La ridícula pelea entre los otrora fieles aliados demuestra que su proyecto se vació del contenido social con el que nació. Ahora solamente los distingue su angurria de poder y sus vínculos con diversos sectores mafiosos que operan impunemente en el país. Bolivia es importante centro estratégico para el flujo de oscuros negocios y fuente de explotación de recursos naturales. Eso no es secreto para nadie. La polarización mundial Rusia/China/Irán contra EEUU/UE no pierde de vista este pequeño pero importante país. Lo peor es que la despistada oposición se prepara con avidez para entregar en bandeja el poder a los mismos. La consabida división basada en la egolatría de políticos narcisistas que se creen enviados de los dioses para salvar a nación, tomará cuenta de sus pobres y mezquinas acciones. La política tiene más humo que la maltratada Chiquitanía.

Los valores morales, la ética ciudadana, la verdad como ideal y la justicia están por los suelos. De independencia de poderes ni hablar. Esa fue una aspiración del pasado que se vistió de utopía a medida que los políticos de turno aplicaron el principio “metele nomás” de la pretendida reserva moral de la humanidad. Los funcionarios de las instituciones del poder judicial son marionetas que actúan abriendo la boca para morder, cuantos más billetes, mejor. Son insaciables y no tienen vergüenza. Delincuentes sentenciados negocian directamente para obtener libertad, dejando desazón a las incrédulas víctimas y sus familias. En los procesos judiciales ganan los que ponen más plata o reciben beneficios del poder político. Los políticos también se benefician de la corrupción del poder judicial a través de juicios que se inventan o se borran como por arte de magia. Metástasis total.

En el medio ambiente desembocan las apestosas aguas de esta crisis multisistémica que nos asfixia. No importa si son interculturales (palabra prostituida), colonizadores, empresarios ganaderos, soyeros, narcotraficantes o mercenarios. Todos están en el mismo tren del modelo extractivista y depredador al que sólo le interesa el beneficio inmediato e irresponsable con el entorno. Los ideales socialistas del MAS sólo irradiaron un capitalismo resalvaje. Se sintonizaron con las retrógradas tendencias del modelo económico global abrazado por la China, Rusia, EEUU y los demás, con excepciones. Se prioriza la extracción intensiva de recursos, gracias a la débil regulación ambiental. Genera degradación de ecosistemas destruyendo flora y fauna. Acaba afectando la salud y el bienestar social. Estamos muy mal.

Señales de optimismo hay pocas. Tendría que haber un giro radical en el modelo económico que considere los impactos ambientales y el cuidado efectivo de la naturaleza y sus habitantes, especialmente indígenas. Los políticos tendrían que recuperar algo de ética y abandonar sus ambiciones y egolatría. Los ciudadanos estamos desafiados a reconocer nuestro rol. Consumimos lo que los depredadores producen. Las ofertas publicitarias empujan al consumo desenfrenado e irreflexivo en un clima de disfrute total. Mientras los medios periodísticos se bañan con sensacionalismo asustador y paralizante. Urge una quimioterapia radical.   

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024
12/09/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...