Los “progres” frente al ecocidio

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 15/09/2024

En aquella tarea, en la mayor parte de los casos un tanto mecánica y dicotómica, de buscar causas y responsables del mayor ecocidio y desastre ecológico producido en Bolivia, hay muchos puntos de vista. 

En mi anterior columna, había adjudicado esa ignominiosa responsabilidad al expresidente Morales, al régimen y su partido. Los datos son elocuentes. Con el discurso del “vivir bien” se convirtieron en los más perversos depredadores de la Madre Tierra. 

Fuera de esta perspectiva, ante el mayor crimen cometido contra el medio ambiente, hay varias posturas. Por ejemplo, en el territorio “progre”, es decir, en la izquierda moderna latinoamericana que irrumpe junto al socialismo del siglo XXI, estos incendios tienen origen en la desmedida ambición capitalista, dentro el sistema económico mundial. 

En ese sentido, de acuerdo a su “matriz” de pensamiento, el capitalismo global estaría detrás de estos incendios. Las dinámicas del capitalismo global requieren cada vez más tierras para cultivo. Y la única manera, hoy, de ampliar las áreas de cultivo es quemando los bosques tropicales. 

En esa visión, el capitalismo global y el capital transnacional impulsan la deforestación de grandes áreas del bosque tropical. Los actores privados locales, a su vez, impulsan también, junto con el gobierno, la expansión de la frontera agrícola, y, el “único” camino es el incendio y la deforestación. Ahí están los pequeños, medianos y grandes terratenientes, ávidos de más tierras para cultivos, para atender la demanda global de productos agrícolas, como la soya y sus derivados

La demanda global de carne también requiere de más bosques deforestados para la ganadería. Las empresas multinacionales procuran más tierras agrícolas y es, precisamente, en los países tropicales, donde hay disponibilidad de grandes extensiones de tierra. Sin embargo, todavía, en calidad de bosque.

En ese sentido, para los “progres” este crimen, que podría catalogarse de lesa humanidad, ha sido promovido por esas fuerzas incontenibles del capital y el mercado. Según esa “matriz” de ideas, los gobernantes no tendrían ninguna responsabilidad. La interpretación es, sin duda, excesivamente dogmática.

A su vez, otras interpretaciones “progres” atribuyen estos incendios a los “Interculturales”. Ese híbrido “movimiento social” nucleado en la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB). Tienen un enorme peso en el régimen, como principales aliados corporativos. Además, son fundadores como organización matriz del “instrumento político”. Sus dirigentes “comandan” algunas instituciones estatales vinculadas a la agricultura y tierras. Un informe de la Fundación Tierra da cuenta que en los últimos años lograron titular para sus afiliados cerca de 25 millones de hectáreas, que significa el 28% del total de tierras saneadas por el INRA. También tienen mucha tuición, en función de las cuotas de poder, en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En términos de tamaño, influencia y poder, esta organización tiene 2,5 millones de afiliados, organizados en federaciones y sindicatos. Compiten por la hegemonía al interior del MAS con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). 

Ahora bien, como “movimiento social” aliado al gobierno, están procurando siempre “adjudicarse” la mayor cantidad de tierras. Creando nuevas comunidades y nuevos sindicatos Para ellos, está claro, que las tierras disponibles no deben terminar en manos de agroindustriales o el capital extranjero.  Con más tierras quieren pasar de la agricultura de subsistencia, a una actividad agrícola capitalista, aún con mono cultivos.

Según estas interpretaciones, tanto el capital privado agroindustrial como los interculturales serían los principales responsables del mayor desastre ecológico.

Se olvidan, sin embargo, del papel del Estado. Claro, como el Estado está en manos de “izquierdistas”, la culpa tendrá siempre el capital. Se olvidan del papel central del Estado en la protección de la Madre Tierra. Si realmente, como dicen en su discurso, ser defensores de la naturaleza jamás habrían propiciado este escenario apocalíptico. Para eso está el Estado, para protegernos de todas las maldades del hombre, entre ellos, de los depredadores y ecocidas.

¿Pero qué sucede cuando el Estado, más bien, propicia la acción de estos depredadores con sus disposiciones y “leyes incendiarias”? 

En ese sentido, más allá de otras interpretaciones, reafirmo que los responsables de este terrible crimen medioambiental son Evo Morales, su partido y el régimen, al que todavía muchos “progres” apoyan. Su miopía dogmática les impide ver que, más allá de esas lógicas del mercado y el capitalismo global, están los gobernantes.     

Lo que han hecho con los bosques y la fauna en estos territorios que albergan a la mayor diversidad biológica del mundo no tiene perdón. Deberían ser juzgados por crímenes de lesa humanidad.

Han arrasado con la vida, dejando humo y fuego. Como duele la piel al ver semejante crueldad con el medio ambiente y millones de animales. Causa mucho espanto y profundo dolor en el alma. 

En esta gran impotencia, frente al infierno que han provocado solo resta decir, apelando a Schopenhauer, que “El hombre ha hecho de la tierra un infierno para los animales”. 

Y, los “progres”, no dicen nada. No son de izquierda, son sinvergüenzas.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

26/05/2025
Cuando el país esperaba que, a partir del 19 de mayo, fecha límite de inscripción de candidatos, se iba a ingresar a la fase de revisión de requisitos; se...
19/05/2025
Con un título muy parecido, “El 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance”, el 3 de julio del 2018, dos años y medio después de la consulta popular del 21 de...
12/05/2025
En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista. Me refiero a esa “...
28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...