Potencia militar

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 13/10/2024

En solamente tres días, el ejército boliviano cumplió la orden del presidente Luis Arce de militarizar todas las fronteras, unos 7.000 kilómetros, para evitar la salida de alimentos.

Ya quisiera Vladímir Putin tener un ejército con tan rápidos reflejos para desplazarse, aunque en su caso sería para frenar a los atrevidos ucranios que han invadido territorio ruso.

Esperemos que los vecinos no queden alarmados ante semejante demostración de capacidad logística del ejército boliviano, una alarma parecida a la sorpresa que tienen con la selección de fútbol.

Hay que admitir que eso de cubrir 7.000 kilómetros en 72 horas es una hazaña, salvo que haya sido una exageración de Luis Amílcar Velásquez, viceministro de lucha contra el contrabando.

Lo que sí se sabía del ejército boliviano era que se desplazaba muy rápido cuando había que derrocar a un gobierno durante la época de los golpes, época de tan triste memoria.

Esperemos que la OTAN no haya reparado en estas noticias, y que las observe con preocupación, dado que Bolivia, en el gobierno del MAS, es aliado de Irán, Rusia y China, ahora formando parte de un eje antioccidental.

Sin llegar a esos alcances intercontinentales, había que haberles avisado a los comandantes que deben tener cuidado con las fronteras, ahora copadas totalmente por el narcotráfico.

Ese es el contrabando de salida, es decir “inverso”, como llama el gobierno al comercio ilegal de exportación, para diferenciarlo del tradicional, del normal, el de importación.

Lo que lleva a una cuestión de equidad, porque Bolivia tiene la costumbre de consumir normalmente productos de los países vecinos, lo que ayuda a mantener bajos algunos precios y no tendría que molestarse de que, por un momento fugaz, el comercio tenga el sentido contrario.

El economista Jaime Dunn ha llegado a proponer, en serio, que Bolivia prescinda de su aduana, o que la dinamite, como quiere hacer Javier Milei con el banco central argentino.

Porque, según mi amigo Dunn, la aduana sólo encarece los productos de importación cuando sus funcionarios usan el método masista de la extorsión para permitir el ingreso de la mercadería.

En suma, Bolivia no tendría que molestarse porque en este momento, un momento muy raro, los productos bolivianos estén saliendo de contrabando a los países vecinos, países que normalmente nos ofrecen sus excedentes de manera amigable.

Eso sí, los militares deben tener mucho cuidado porque son lugares que ellos no frecuentan, o donde ellos tienen orden de dejar pasar, de salida, sólo algunos productos, y quizá les parezca raro que ahora deban impedir la salida de otros productos.

Siglo21bolivia.com

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

31/08/2025
El último censo está entregando los resultados con cuentagotas y acaba de informar que los ciudadanos que se identifican con pueblos indígenas, originarios,...
24/08/2025
Crece la sospecha de que el gran perdedor del domingo 17, el partido que estuvo robando y traficando droga durante veinte años, llevaba disfraz. Eso es...
11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...