Santa Cruz la Vieja... aquí empezó la magia...

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 29/10/2024

El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de minerales preciosos o un accidente geográfico espectacular, se fundó una ciudad que llegó a tener 90 manzanas y construyó una narrativa que sigue creciendo.

Cuando el 6 de agosto de 1825 firmaron el Acta de la Independencia, los diputados de la provincia de Santa Cruz incorporaron a la naciente República del Libertador Bolívar a Moxos, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra, extensión que representa hoy 2/3 del territorio nacional... 

Hace un año se inauguró el Museo Santa Cruz la Vieja en San José de Chiquitos, lugar que sirve para mantener un debate activo que pone en valor la fundación y su proyección en el contexto nacional e internacional. Además de las discusiones históricas, el lugar sirve para evaluar permanentemente la importancia de la Chiquitania en la Bolivia del Bicentenario. 

Un último foro realizado hace una semana, congregó académicos, historiadores, urbanistas y arqueólogos que continuamos interpretando el hecho histórico frente a los nuevos retos. Junto a Paula Peña, Ruddy Cuéllar, Víctor Hugo Limpias y Danilo Drakic, realizamos un recuento minucioso de los datos históricos y sobre la influencia de la cultura del oriente boliviano que trasciende las fronteras nacionales.  

“¿Hasta dónde llega un territorio?, nos preguntamos, asumiendo la respuesta natural que lo hace hasta donde se tiene relación y existen intereses culturales y económicos. Se trata de un tipo de relacionamiento que, en el caso de esta zona, no se dio por la imposición o una guerra, situación de imposible solución considerando las distancia y el número de habitantes; sólo pudo construirse este territorio sobre la apropiación cultural del barroco por parte de los llamados chiquitanos que incorporaron su etnogénesis.

En el encuentro coincidimos que estamos en un proceso de desarrollo y expansión de la cultura del oriente boliviano al reconocerle un carácter de ordenación y desarrollo territorial en un espacio mayor a la extensión departamental. La suma de potencialidades que posee, sin embargo, tiene dos factores actuales de conflicto, el vinculado al humo y los incendios que cuestionan ciertas formas de mal aprovechamiento de la tierra, y, por otro lado, la atracción económica que genera procesos migratorios complicados, necesitándose por ello un equilibrio entre esas pulsiones que deben ser complementarias para fortalecer el desarrollo.

El proyecto del Museo alentado y ejecutado con recursos de la cooperación de Extremadura, la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos y bajo la coordinación del CEPAD, se ejecutó por un equipo de profesionales y expertos extremeños y de la Facultad de Arquitectura de la UPSA que hicieron realidad la idea ambiciosa de construir un lugar para complementar la oferta cultural de la Chiquitania. El proyecto propuso un sitio que aprovechara el lugar de la fundación de la antigua ciudad de Santa Cruz y ser parte de otra ciudad activa y creciente como es San José de Chiquitos; y que éste momento, era ideal para catalizar energía, intereses y proyecciones de la Santa Cruz continental. Cuando se concluya la carretera entre San José y San Ignacio de Velasco, las ventajas para que los municipios chiquitanos adquieran la cualidad de un circuito integrado, facilitará la comunicación terrestre, fortaleciendo su fuerza cultural, productiva e histórica. Geográficamente, San José de Chiquitos, Roboré, Santiago de Chiquitos, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael y San Miguel, al oeste la capital cruceña, tendrán en el Museo de Santa Cruz la Vieja, un punto de articulación.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...