Santa Cruz la Vieja... aquí empezó la magia...

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 29/10/2024

El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de minerales preciosos o un accidente geográfico espectacular, se fundó una ciudad que llegó a tener 90 manzanas y construyó una narrativa que sigue creciendo.

Cuando el 6 de agosto de 1825 firmaron el Acta de la Independencia, los diputados de la provincia de Santa Cruz incorporaron a la naciente República del Libertador Bolívar a Moxos, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra, extensión que representa hoy 2/3 del territorio nacional... 

Hace un año se inauguró el Museo Santa Cruz la Vieja en San José de Chiquitos, lugar que sirve para mantener un debate activo que pone en valor la fundación y su proyección en el contexto nacional e internacional. Además de las discusiones históricas, el lugar sirve para evaluar permanentemente la importancia de la Chiquitania en la Bolivia del Bicentenario. 

Un último foro realizado hace una semana, congregó académicos, historiadores, urbanistas y arqueólogos que continuamos interpretando el hecho histórico frente a los nuevos retos. Junto a Paula Peña, Ruddy Cuéllar, Víctor Hugo Limpias y Danilo Drakic, realizamos un recuento minucioso de los datos históricos y sobre la influencia de la cultura del oriente boliviano que trasciende las fronteras nacionales.  

“¿Hasta dónde llega un territorio?, nos preguntamos, asumiendo la respuesta natural que lo hace hasta donde se tiene relación y existen intereses culturales y económicos. Se trata de un tipo de relacionamiento que, en el caso de esta zona, no se dio por la imposición o una guerra, situación de imposible solución considerando las distancia y el número de habitantes; sólo pudo construirse este territorio sobre la apropiación cultural del barroco por parte de los llamados chiquitanos que incorporaron su etnogénesis.

En el encuentro coincidimos que estamos en un proceso de desarrollo y expansión de la cultura del oriente boliviano al reconocerle un carácter de ordenación y desarrollo territorial en un espacio mayor a la extensión departamental. La suma de potencialidades que posee, sin embargo, tiene dos factores actuales de conflicto, el vinculado al humo y los incendios que cuestionan ciertas formas de mal aprovechamiento de la tierra, y, por otro lado, la atracción económica que genera procesos migratorios complicados, necesitándose por ello un equilibrio entre esas pulsiones que deben ser complementarias para fortalecer el desarrollo.

El proyecto del Museo alentado y ejecutado con recursos de la cooperación de Extremadura, la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos y bajo la coordinación del CEPAD, se ejecutó por un equipo de profesionales y expertos extremeños y de la Facultad de Arquitectura de la UPSA que hicieron realidad la idea ambiciosa de construir un lugar para complementar la oferta cultural de la Chiquitania. El proyecto propuso un sitio que aprovechara el lugar de la fundación de la antigua ciudad de Santa Cruz y ser parte de otra ciudad activa y creciente como es San José de Chiquitos; y que éste momento, era ideal para catalizar energía, intereses y proyecciones de la Santa Cruz continental. Cuando se concluya la carretera entre San José y San Ignacio de Velasco, las ventajas para que los municipios chiquitanos adquieran la cualidad de un circuito integrado, facilitará la comunicación terrestre, fortaleciendo su fuerza cultural, productiva e histórica. Geográficamente, San José de Chiquitos, Roboré, Santiago de Chiquitos, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael y San Miguel, al oeste la capital cruceña, tendrán en el Museo de Santa Cruz la Vieja, un punto de articulación.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...