Santa Cruz la Vieja... aquí empezó la magia...

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 29/10/2024

El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de minerales preciosos o un accidente geográfico espectacular, se fundó una ciudad que llegó a tener 90 manzanas y construyó una narrativa que sigue creciendo.

Cuando el 6 de agosto de 1825 firmaron el Acta de la Independencia, los diputados de la provincia de Santa Cruz incorporaron a la naciente República del Libertador Bolívar a Moxos, Chiquitos, Cordillera, Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra, extensión que representa hoy 2/3 del territorio nacional... 

Hace un año se inauguró el Museo Santa Cruz la Vieja en San José de Chiquitos, lugar que sirve para mantener un debate activo que pone en valor la fundación y su proyección en el contexto nacional e internacional. Además de las discusiones históricas, el lugar sirve para evaluar permanentemente la importancia de la Chiquitania en la Bolivia del Bicentenario. 

Un último foro realizado hace una semana, congregó académicos, historiadores, urbanistas y arqueólogos que continuamos interpretando el hecho histórico frente a los nuevos retos. Junto a Paula Peña, Ruddy Cuéllar, Víctor Hugo Limpias y Danilo Drakic, realizamos un recuento minucioso de los datos históricos y sobre la influencia de la cultura del oriente boliviano que trasciende las fronteras nacionales.  

“¿Hasta dónde llega un territorio?, nos preguntamos, asumiendo la respuesta natural que lo hace hasta donde se tiene relación y existen intereses culturales y económicos. Se trata de un tipo de relacionamiento que, en el caso de esta zona, no se dio por la imposición o una guerra, situación de imposible solución considerando las distancia y el número de habitantes; sólo pudo construirse este territorio sobre la apropiación cultural del barroco por parte de los llamados chiquitanos que incorporaron su etnogénesis.

En el encuentro coincidimos que estamos en un proceso de desarrollo y expansión de la cultura del oriente boliviano al reconocerle un carácter de ordenación y desarrollo territorial en un espacio mayor a la extensión departamental. La suma de potencialidades que posee, sin embargo, tiene dos factores actuales de conflicto, el vinculado al humo y los incendios que cuestionan ciertas formas de mal aprovechamiento de la tierra, y, por otro lado, la atracción económica que genera procesos migratorios complicados, necesitándose por ello un equilibrio entre esas pulsiones que deben ser complementarias para fortalecer el desarrollo.

El proyecto del Museo alentado y ejecutado con recursos de la cooperación de Extremadura, la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos y bajo la coordinación del CEPAD, se ejecutó por un equipo de profesionales y expertos extremeños y de la Facultad de Arquitectura de la UPSA que hicieron realidad la idea ambiciosa de construir un lugar para complementar la oferta cultural de la Chiquitania. El proyecto propuso un sitio que aprovechara el lugar de la fundación de la antigua ciudad de Santa Cruz y ser parte de otra ciudad activa y creciente como es San José de Chiquitos; y que éste momento, era ideal para catalizar energía, intereses y proyecciones de la Santa Cruz continental. Cuando se concluya la carretera entre San José y San Ignacio de Velasco, las ventajas para que los municipios chiquitanos adquieran la cualidad de un circuito integrado, facilitará la comunicación terrestre, fortaleciendo su fuerza cultural, productiva e histórica. Geográficamente, San José de Chiquitos, Roboré, Santiago de Chiquitos, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael y San Miguel, al oeste la capital cruceña, tendrán en el Museo de Santa Cruz la Vieja, un punto de articulación.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...