La última batalla del caudillo

Columna
Publicado el 28/11/2024

He adquirido el hábito periodístico de escuchar todos los domingos, de 7:00 a 9:00, el programa “Evo, líder de los humildes” y puedo decir que ha evolucionado en cuanto a la efectividad de la comunicación política —lo escuchan y observan moros y cristianos— y se ha consolidado como un instrumento de movilización. No es que me haya convertido en fanático de Evo Morales, pero él ha sabido utilizar un espacio que tal vez nació con propósitos distintos a los actuales.

En los últimos meses dejó de ser una conversación entre el jefe político y el periodista evista. Haber dado paso a otros interlocutores —exministros, abogados, parlamentarios, emprendedores y dirigentes del trópico— evita que el formato se vuelva rutinario y refuerza su liderazgo. La participación de Andrónico Rodríguez, por primera vez el domingo 17 de noviembre, confirmó que el evismo cerró filas en torno a su caudillo.

El domingo 27 de octubre, cuando policías vestidos de civil intentaron detenerlo en el trópico cochabambino, Morales no acudió a una oficina fiscal, parlamentaria o de derechos humanos para denunciar los hechos. No. Raudamente llegó a Radio Kawsachun Coca, instalada en Lauca Ñ, para narrar la “emboscada” en la puerta de la Novena División del Ejército y, como siempre, victimizarse.

Exhibió los orificios de los tiros que habían impactado en una camioneta de color oscuro, el segundo vehículo en el que eludió el operativo policial, y desde su programa dominical movilizó a las bases cocaleras que en cuestión de minutos rodearon las instalaciones del medio de comunicación chapareño para resguardar a Morales. Fue el momento en que más vulnerable se sintió.

El 24 de noviembre participaron las ejecutivas de las seis federaciones del trópico cochabambino. Recordaron las batallas contra los gobiernos neoliberales, efectivos de Umopar y agentes de la DEA; hablaron con mucha solvencia sobre la coyuntura política y enseñaron cómo se generan recursos con la producción de piñas, bananas, arroz, tambaquíes… al margen de la coca destinada al narcotráfico.

Ampliar la participación conlleva un claro mensaje político. El caudillo no está solo. Atacar a Morales es atacar al conjunto de la población del trópico de Cochabamba —varones, mujeres, jóvenes— y a sectores populares de otras regiones. Inmediatamente después del programa de Morales, se difunde un sector en el que se reciben llamadas de adeptos al evismo cuyas intervenciones demuestran que la línea política semanal ha bajado en instantes, tal como fue definida por la cúpula.

El caudillo se está preparando para la última batalla, aquella que tiene como objetivo el retorno a la presidencia en 2025 para garantizarse la impunidad frente a las denuncias de graves delitos, y tratar de remediar el descalabro consumado por el actual Gobierno, al que torpedeó sin misericordia desde 2021, luego de convencerse de que Luis Arce decidió romper el compromiso de 2020 y quedarse en el poder mediante un plan prorroguista sustentado en el Tribunal Constitucional prorrogado.

Sabe que, si no gana la pelea de fondo, viene el declive definitivo, la jubilación política y hasta el necesario destierro. Eso le aterra. Verse sin poder y sin influencia es algo inconcebible para quien siempre tuvo la intención de perpetuarse en la dirigencia sindical cocalera y en la conducción política e institucional del país.

Van cinco años —desde noviembre de 2019— en los que ha ido quedando fuera del núcleo de las grandes decisiones nacionales y pasar los siguientes seis años —entre 2025 y 2030— en esa misma condición o tal vez peor es motivo de sus peores pesadillas.

Pasaron las denuncias de corrupción que tocaron incluso a la familia presidencial, acusaciones de traición al instrumento político, marchas infructuosas hasta la sede de gobierno, bloqueos carreteros que sólo ocasionaron pérdidas por 2.000 millones de dólares para el país, ayunos voluntarios intrascendentes… A Morales le quedan apenas dos instrumentos para intentar ganar la batalla final, aquella que le permita gobernar nuevamente.

Atizar la fase del colapso económico que ya se instaló en el país con todos los síntomas conocidos, con el riesgo del ==default o impago de la deuda pública, esperando que Luis Arce abdique. O dar la orden para ejecutar la marcha a La Paz que, tal como se la debatió en la última reunión nacional del evismo, apunta más a la toma de la sede de los órganos Legislativo, Ejecutivo y Electoral.

¿Veremos imágenes parecidas a la toma del Capitolio de EEUU por parte de furiosos seguidores de Trump en 2021? Morales ha dejado de ser jefe del MAS por decisión del TCP-TSE y tiene en sus manos la definición de cuándo y cómo será la movilización evista-cocalera-campesina sobre La Paz, poniendo en riesgo a gente inocente.

Habrá que seguir escuchando su programa dominical para conocer más claves de la batalla final o lo que extrañará más cuando el poder se aleje de él definitivamente.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...