Cirugía electoral, pronóstico incierto

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 16/12/2024

Hace algún tiempo nació un niño con un problema congénito, uno muy grave, que requería para superarlo de por lo menos tres intervenciones, con un pronóstico muy malo; la bibliografía disponible en aquel momento decía que la mortalidad en centros altamente especializados, con tecnología de punta y experiencia de los profesionales en casos complejos, llegaba al 50%. Imaginarán el gran riesgo en países menos desarrollados con tecnología de regular a antigua, con poca experiencia en este tipo de casos y, además de eso, que, aunque se tenga mucho dinero o la mejor intención, no se podía esperar demasiado de esta adversa situación.

La familia del niño, desesperada y entristecida preguntaba: “¿qué posibilidad tiene mi hijo de vivir?”, “¿cambia esto con las intervenciones o da lo mismo?”. Y la respuesta era que tenía un 10% de posibilidad de éxito y sobrevida; pero, sin hacer nada, la muerte se daría en un máximo de una semana desde el nacimiento.

Entonces, aun con un muy bajo porcentaje de posibilidad de sobrevida y con todos los riesgos que implicaba, se procedió a realizar el primero de los tres procedimientos quirúrgicos. Como dicen, en la guerra hay que morir de pie, peleando. El niño, increíblemente, hasta ahora ha sobrevivido, aunque todavía tiene muchos desafíos por delante.

Esta situación trae reflexiones, situaciones que se extrapolan a lo que nos sucede en varios aspectos, uno de ellos que resuena en este momento es: ¿hacemos lo posible por cambiar aunque sea en un 1% a los jueces que serán elegidos este domingo? O nos resignamos a que siga el 100% de individuos enlodados en el sistema de justicia boliviano.

Las elecciones judiciales en Bolivia son, entre las muchas cosas erradas que tenemos en el país, producto del cambio de Constitución de 2009. En las elecciones judiciales de 2011 y 2017 “ganaron” por dos tercios los votos blancos y nulos. ¿Se anularon los resultados?, ¿el Órgano Electoral, alguien del Gobierno entendió el revés que emitió el pueblo con su voto? La respuesta es no, con sólo un tercio de “votos válidos”, la justicia siguió operando de la manera en la que conocemos los bolivianos. 

¿Qué pasa si ganan otra vez los votos nulos y blancos?, ¿esta vez el Gobierno, el Órgano Electoral y quienes manejan esto reflexionarán y llamarán a una nueva votación? Pues la elección será validada nuevamente, es lo que dice la ley.

¿Qué pasa si votamos por alguien no vinculado al MAS o al menos con credenciales aceptables y ante todo otra persona distinta a los autoprorrogados? En ese caso, el cambio en la justicia no será sustancial, las decisiones por mayoría la seguirán teniendo los cinco autoprorrogados de los lugares donde se ha determinado anular las votaciones judiciales para el Tribunal Constitucional Plurinacional, pero lograr un mínimo cambio le quitará alguito de injerencia al Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial. ¿Ese alguito vale la pena? Yo creo que sí.

El cambio real de las deficiencias existentes se establecerá cuando quienes gobiernen tengan capacidad y voluntad de trabajar por el país y no por intereses particulares, lo que ha llevado a Bolivia a una situación de bancarrota. Quisiéramos que no se tenga que hacer largas filas por combustible, aceite o arroz, que podamos mover libremente el dinero de cuentas privadas sin que importe el tipo de moneda, viajar tranquilos sin el monopolio de una línea aérea, etc. Costará años seguramente.

Aguardemos un voto consciente en las elecciones nacionales 2025, que esperemos no sean saboteadas; mientras tanto, si hay una mínima opción de detener el camino hacia un régimen totalitario del partido de gobierno, hagámoslo, votemos el domingo por algún candidato.

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

12/01/2025
En marzo del año pasado se realizó el censo en Bolivia, dudoso como todo lo que realiza el partido de Gobierno, es poco sano y hasta podría decirse paranoide...
27/12/2024
El MAS ingresó al gobierno en 2006 y desde entonces hasta ahora ha ocupado los cuatro poderes del Estado, mismos que deberían ser independientes; sin embargo...
24/11/2024
Sebastián Peixoto era un joven estudiante de medicina cursando el sexto año, es decir, el internado rotatorio, decidió quitarse la vida tras maltratos que...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...